¡WordPress 6.5 Beta 1 está listo para descargar y probar!
Esta versión beta del software WordPress está en desarrollo. No instales, ejecutes ni pruebes esta versión de WordPress en webs en producción o con una misión crítica. En su lugar, deberías evaluar la Beta 1 en un servidor o sitio de pruebas.
Prueba WordPress 6.5 Beta 1 de cuatro maneras:
Plugin | Instala y activa el plugin WordPress Beta Tester en una instalación de WordPress. (Elige el canal «Desarrollo temprano» y la transmisción «Solo Beta/RC»). |
---|---|
Descarga directa | Descarga la versión Beta 1 (zip) e instálala en una web WordPress. |
Línea de comandos | Usa el siguiente comando WP-CLI:wp core update --version=6.5-beta1 |
Zona de pruebas de WordPress | Usa la instancia 6.5 Beta 1 en la zona de pruebas de WordPress para probar el software directamente en tu navegador sin tener que hacerlo en un sitio o configuración independiente. |
La fecha prevista actual para el lanzamiento final de WordPress 6.5 es el 26 de marzo de 2024 . Tu ayuda probando esta versión es clave para garantizar que todo el contenido de la versión sea estable.
Ve una descripción general del ciclo de lanzamiento 6.5 y consulta el blog Make WordPress Core para ver publicaciones relacionadas con 6.5 en las próximas semanas para obtener más detalles.
Cómo ayudar a probar esta versión
Las pruebas para detectar problemas son una parte fundamental del desarrollo de cualquier software y es una forma significativa para que cualquiera pueda contribuir, tengas o no experiencia.
Si encuentras algún problema, compártelo en el área Alfa/Beta de los foros de soporte. Si te sientes cómodo enviando un informe de error reproducible, puedes hacerlo a través del Trac de WordPress. También puedes comparar tu problema con una lista de errores conocidos.
¿Tienes curiosidad por probar versiones en general y cómo empezar? Sigue las iniciativas de prueba en Make Core y únete al canal #core-test en el Slack de Making WordPress.
WordPress 6.5 incluirá muchas característocas nuevas que antes solo estaban disponibles a través del plugin Gutenberg. Consigue más información sobre las actualizaciones de Gutenberg desde WordPress 6.4 en las publicaciones de novedades de Gutenberg para las versiones 16.8 , 16.9 , 17.0 , 17.1 , 17.2 , 17.3 , 17.4 , 17.5 , 17.6 y 17.7 (su lanzamiento está previsto para el 14 de febrero).
WordPress 6.5 Beta 1 contiene aproximadamente 681 mejoras y 488 correcciones de errores para el editor, incluidas en alrededor de 229 tickets para el núcleo de WordPress 6.5.
La recompensa por vulnerabilidad se duplica durante la Beta 1
La comunidad de WordPress patrocina una recompensa monetaria por informar sobre vulnerabilidades de seguridad nuevas e inéditas . Esta recompensa se duplica durante el período entre la Beta 1 el 13 de febrero y la versión candidata (RC) final programada para el 19 de marzo. Sigue las prácticas de divulgación responsable como se detalla en las prácticas y políticas de seguridad del proyecto descritas en la página de HackerOne y en el documento técnico de seguridad.
Descubre lo que llegará en WordPress 6.5
La primera gran versión de este año añadirá refinamiento y ajustes a la forma en que controlas tu experiencia de creación de sitios, con mucho que explorar específicamente para desarrolladores. Encontrarás más formas de gestionar tus fuentes y estilos, mejoras notables en los patrones sincronizados, una colección de actualizaciones del editor de sitios y de rendimiento que te ayudarán a hacer las cosas, y nuevas formas de aprovechar las herramientas de diseño en los temas clásicos.
WordPress 6.5 incluirá API fundacionales revolucionarias que empezarán a transformar la forma de utilizar los bloques para crear experiencias memorables. Esta versión te invita a profundizar en estos frameworks en fase inicial, a descubrir cómo te gustaría verlos evolucionar y a influir en sus futuras mejoras y capacidades.
¿Ya estás entusiasmado? Sigue leyendo para ver lo más destacado.
Descubre la biblioteca de fuentes
Inicialmente programada para su lanzamiento en WordPress 6.4, la biblioteca de fuentes es una de esas grandes cosas que vale la pena esperar. Te ofrece nuevas capacidades para administrar eficientemente una parte vital del diseño de tu sitio (la tipografía) sin programar ni pasos adicionales.
Con la biblioteca de fuentes, puedes gestionar las fuentes de todo tu sitio independientemente del tema activo, de forma muy similar a como gestionas los recursos en la biblioteca de medios. Puedes instalar fuentes locales o de Google Fonts, y es fácilmente ampliable, con la posibilidad de añadir tus propias colecciones tipográficas personalizadas.
Los patrones sincronizados se actualizan
Los patrones sincronizados aportan eficiencia al proceso de diseño, permitiéndote realizar cambios globales en diseños particulares con un mínimo esfuerzo. Sin embargo, a menudo es necesario realizar cambios contextuales en lo que respecta al contenido.
WordPress 6.5 introduce nuevas mejoras en los patrones sincronizados que te permiten anular el contenido de cada instancia específica. Puedes elegir qué contenido puede actualizarse dentro de un patrón sincronizado, manteniendo el diseño y la disposición que ya has creado. Utilízalo para plantillas como recetas, recomendaciones o estudios de caso que utilicen elementos recurrentes para enmarcar un contenido único.
Esta versión principal introducirá modificaciones para los bloques de párrafo, imagen, encabezado y botón, con compatibilidad para más bloques a medida que continúe el trabajo en patrones sincronizados.
Conexión de bloques y campos personalizados u otros contenidos dinámicos
WordPress 6.5 finalmente permitirá conectar atributos de bloques principales a campos personalizados. Esta capacidad te permite utilizar el valor de un campo personalizado sin crear bloques personalizados. Por ejemplo, una publicación digital podría utilizar campos personalizados con los bloques de párrafo e imagen. Podría extraer información de los perfiles individuales de sus redactores para mostrarla dinámicamente en la página de equipo, como retratos y nombres.
La API Block Bindings potencia esta funcionalidad y está diseñada para ser lo suficientemente extensible para que los desarrolladores conecten bloques a cualquier contenido dinámico, no solo a campos personalizados. Si tus datos están almacenados en otro lugar, puede sseñalar bloques fácilmente a esa nueva fuente con solo unas pocas líneas de código.
Este es el primer paso de un proyecto más amplio para simplificar la gestión de los campos personalizados y otros contenidos dinámicos.
La API de interactividad se integra en el núcleo
Lo que comenzó como solo una muestra de WordPress 6.4 con la funcionalidad de caja de luz para imágenes está llegando oficialmente al núcleo. La API de interactividad es un nuevo marco que ofrece a los desarrolladores un método estandarizado para llevar experiencias o interacciones interactivas de portada a los bloques. Su objetivo es simplificar el proceso, con menos dependencia de herramientas externas, manteniendo al mismo tiempo un rendimiento óptimo.
Las interacciones crean experiencias de usuario atractivas, ya sea mostrando nuevos comentarios o obteniendo resultados de búsqueda sin recargar una página, permitiendo a los visitantes interactuar con el contenido en tiempo real o incorporando efectos como cuentas atrás y animaciones de transición que sorprenden y deleitan. Visita este sitio de demostración para tener una idea de lo que puede hacer este marco .
6.5 es solo el comienzo de llevar esta experiencia de desarrollador al núcleo. Descubre cómo seguir las tareas o echar una mano y probar más funciones.
Saca más partido a tus revisiones
Las revisiones son los indicadores del progreso. En proyectos creativos, también son un buen recurso cuando se está trabajando en un nuevo diseño o concepto. Esta versión aporta más detalles a tu historial de revisiones de estilo en el editor de sitios.
Las revisiones de estilo en la versión 6.5 presentan una imagen más detallada de tu trabajo, con actualizaciones de diseño como marcas temporales, resúmenes rápidos que describen los cambios y la capacidad de ver una lista completa de las revisiones realizadas, no solo las 100 anteriores. Consulta las revisiones del libro de estilo para ver los cambios que no se reflejan en la plantilla en la que estás trabajando. Las revisiones de estilo también están disponibles para plantillas y partes de plantillas, lo que te ofrece una visión más amplia de los cambios de tu sitio.
Espera a ver más trabajos que hay en marcha para ampliar y mejorar las revisiones en toda la experiencia de WordPress . Es una parte fundamental del enfoque de edición colaborativa y flujos de trabajo de laFfase 3 del proyecto Gutenberg .
Los temas clásicos pueden optar por las herramientas de apariencia
A medida que la experiencia de diseño en los temas de bloques evoluciona y mejora, muchas de estas actualizaciones también están disponibles para los temas clásicos. Los autores de temas pueden optar por añadir compatibilidad con herramientas de apariencia a cualquier tema clásicos, incluso sin el uso de theme.json. Esta opción ofrece a los diseñadores y creadores web que utilicen temas clásicos acceso a un variado conjunto de opciones de diseño., desde controles de espaciado y bordes hasta opciones de tipografía y color.
Cambiar de tema puede parecer una gran empresa y, para quienes no estén preparados para dar el salto a la flexibilidad de los temas de bloques, estas vías de adopción pueden ayudar a aliviar esa tensión. Una vez que un tema clásico reciba la compatibilidad inicial con las herramientas de apariencia, se añadirán automáticamente más opciones de diseño a medida que estén disponibles.
Más herramientas de diseño en camino
Cada versión de WordPress aporta más ideas y atención a la forma en que puedes crear con el editor de sitios. Las últimas mejoras en la experiencia de diseño ayudan a dar vida a tu visión creativa:
- Las imágenes de fondo para los bloques de grupo obtienen tamaño y compatibilidad con repetición, lo que te permite jugar con formas sutiles o llamativas de añadir interés visual a tus diseños.
- La compatibilidad con la relación de aspecto para el bloque de portada te brinda más control sobre la forma y el tamaño de las imágenes del bloque de portada.
- Se añadió compatibilidad con sombras a más bloques para ayudar a crear diseños con profundidad visual o añadir un poco de personalidad a su diseño
Actualizaciones del editor de sitios para agilizar el flujo de trabajo
Aporta facilidad y simplicidad a tu proceso de creación de sitios con los últimos avances en las capacidades del editor de sitios, desde importantes mejoras en la interfaz hasta herramientas actualizadas.
Más allá de los bloques de grupo, ahora puedes cambiar el nombre de cada bloque en la vista de lista. También puedes cambiar el nombre o duplicar patrones individuales para mantenerlos organizados. Otras mejoras notables en la interfaz de usuario añaden acceso a los ajustes de tu bloque con un rápido clic derecho desde la vista de lista , ajustars las preferencias con ajustes consolidadas en el panel de preferencias del editor y la capacidad de usar la barra de herramientas del bloque al pasar el cursor cuando estás en el modo sin distracciones.
También notarás una experiencia de creación de enlaces más limpia y unificada que mejora los controles de enlaces, lo que facilita la creación y administración de enlaces en varios bloques.
Esta versión tiene una gran cantidad de mejoras de arrastrar y soltar para que tu experiencia de edición sea más intuitiva. Notarás ajustes visuales útiles, como elementos desplazados en la vista de lista cuando los arrastras para reorganizarlos. También encontrarás que puedes arrastrar y soltar en cualqui lugar que desees en el esdditor, desde el principio hasta el final de su espacio de trabajo.
Nuevas vistas de datos en el editor de sitios
Cada parte de tu web incluye una biblioteca de información y datos. Organizarla, encontrar lo que necesitas y hacer cambios informados debería ser tan fácil como editar tu web.
WordPress 6.5 incluye vistas de datos para páginas, plantillas, patrones y partes de plantillas. Puedes ver los datos en una vista de tabla o cuadrícula, con una nueva interfaz de usuario para alternar campos y realizar cambios masivos. Es una experiencia refrescante y rica en funciones que marca el camino para el próximo proyecto de rediseño de administración en la hoja de ruta de WordPress.
Las dependencias de los plugins mejoran la experiencia de uso
WordPress 6.5 mejora la forma en que los usuarios administran plugins que requieren de otros plugins. Los autores de plugins pueden proporcionar un nuevo encabezado Requires Plugins
con una lista separada por comas de los plugins necesarios del repositorio de plugins de WordPress.org, que presentará a los usuarios enlaces para instalar y activar primero esos plugins.
Los plugins requeridos deben permanecer activos e instalados mientras los plugins que los requieren estén activos e instalados. Si alguno de los plugins requeridos queda inactivo o se desinstala, los plugins que lo requieran se desactivarán automáticamente.
Mayor rendimiento en toda la experiencia de edición y mucho más
WordPress 6.5 contiene más de 110 actualizaciones relacionadas con el rendimiento, incluido un impresionante aumento en la velocidad y eficiencia tanto en el editor de entradas como en el editor del sitio. La carga es dos veces más rápida que en la versión 6.4, y la velocidad de procesamiento de entradas aumenta casi cuatro veces más que en la versión anterior. También te encontrarás navegando por el editor del sitio seis veces más rápido que antes.
El tiempo de carga de los sitios traducidos aumenta debido a la fusión de Performant Translations en el núcleo. Esto mejora en gran medida el tiempo de carga de los sitios traducidos en todos los ámbitos al cargar múltiples configuraciones regionales simultáneamente, lo que hace que cambiar entre ellas sea una experiencia más rápida y agradable.
Lo más destacado en accesibilidad
Garantizar que WordPress siga siendo altamente accesible es crucial para su éxito y para cumplir la misión de democratizar la publicación. Con esto en mente, la versión 6.5 incluirá más de 65 actualizaciones para mejorar la accesibilidad en toda la plataforma. Estas actualizaciones incluyen correcciones en los ajustes de contraste, enfoque del cursor, submenús, posicionamiento de elementos, etc. Para más información sobre entradas y mejoras concretas, visita el Trac de WordPress y GitHub para lo relativo con Gutenberg.
Ten en cuenta que las características destacadas en esta entrada están sujetas a cambios antes de la versión final.
Solo para ti: un haiku de la Beta 1
Libertad para publicar
Bloques, fuentes y patrones en todas partes
Diseña como quieras
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.