Desde que la IA generativa se popularizó, debo admitir que mi postura ha sido más crítica que entusiasta. No por la tecnología en sí, sino por algunos usos que, de repente, empezaron a rodearme.
Por un lado, los chatbots de atención al cliente que crean más frustración que soluciones, o posts en redes sociales que carecen de originalidad y emoción. Por otro lado, el impacto medio-ambiental que tienen estos usos y las consideraciones éticas que inevitablemente surgen.
Sin embargo, no se puede ignorar lo obvio: la transformación enorme que está llevando a cabo, las oportunidades y la facilidad que puede generar su uso. Entonces, las preguntas que me surgen son: ¿cuáles son las cualidades humanas que la IA generativa no puede replicar? ¿Cuáles son los usos que podrían tener un beneficio común social? ¿Cómo podría el uso la IA facilitar mi trabajo personal sin sacrificar la calidad?
Asistir a la WordCamp de Málaga me dio la oportunidad de reflexionar sobre estas cuestiones, responder algunas y generar nuevas. Sobre todo, he recopilado muchos aprendizajes sobre la IA que he podido aplicar a mi trabajo justo a la vuelta a casa (después del apagón que afectó España, claro).
¿Puede la IA hacernos reír y conectar?
Las charlas con las que se inauguró la WordCamp ofrecieron respuestas prácticas a esta pregunta y subrayaron el potencial de la IA generativa en la presencia digital.
En la charla de Paula Carmona y Vanessa Martinez vimos cómo el contexto que proporcionamos en la IA puede ayudar a producir campañas enteras alineadas con la identidad de una marca. Recomendaron herramientas que se pueden combinar con la IA para ahorrar tiempo a la hora de crear una primera versión de una página web.
Luego, Lidia Marbán nos demostró que al contrario de lo que mucha gente piensa, la IA puede hacernos reír y puede generar emociones que impulsen las ventas de una tienda online.
A la vez, Luis Rodríguez Vives impartió un taller con ejemplos prácticos sobre cómo utilizar la IA generativa para la automatización, optimización y creación de contenido para tu público objetivo que puede posicionar y aumentar tus ventas.
Así empezó la WordCamp de Málaga, con aprendizajes valiosos sobre cómo la IA puede ayudarnos a potenciar la presencia digital, marcando el tono para el resto del evento.
Durante todo el día hubo charlas para varios niveles, con profesionales compartiendo experiencias reales y conocimientos de alto valor.
¿Te perdiste la WordCamp? Aún puedes ponerte al día
Todas las charlas están disponibles en WordPress TV así que, si te ha entrado “fomo”, puedes verlas ahí. (Yo ya he visto algunas en repeat para tomar más apuntes.)
Lo que es más difícil reproducir online es la sensación de comunidad y compañerismo que está presente en las WordCamps.
Lo que la IA no puede replicar: Empatía, Comunidad y Diversidad
Soy nueva en la comunidad WordPress, y lo que me encantó de la comunidad es que muchas personas que llevan más tiempo demuestran compañerismo, empatía y voluntad para ayudar y apoyar a personas que están empezando como yo. Desde ofrecer consejos y herramientas hasta charlas técnicas y profundas, hacen más fácil de lo que esperaba asistir estos eventos.
Diversidad como una realidad que necesitamos visualizar
Me alegró participar en una mesa sobre la diversidad durante el Contributor Day. Hablamos sobre cómo expandir la comunidad WordPress y cómo mejorar la inclusión en las WordCamps. Empaticé con problemáticas que se mencionaron y las palabras de las compañeras me hicieron reflexionar.
Entendí, por ejemplo, lo imprescindible que es tener ludotecas en los eventos, ya que en caso contrario muchas personas, sobre todo mujeres, se excluyen.
Se agradece que haya personas que intentan visibilizar estos temas, y me alegra que, según he percibido, la comunidad tiene la voluntad de escuchar y transformarse para mejorar la inclusión. Todavía hay mucho camino por delante, pero lo mencionado me genera optimismo.
La diversidad es una realidad, hay tantas variaciones entre cómo funcionamos y percibimos el mundo que la IA difícilmente puede replicar. Por eso creo que no debemos ignorar esta realidad, pero visibilizarla sin perder de vista lo que nos une, creando una comunidad viva e inquieta.
Reflexiones sobre la IA: oportunidades y desafíos
El debate final sobre la IA representó varias de las reflexiones, a veces contradictorias que también comparto con los ponentes sobre la IA. La cuestión principal fue “¿Nos va a mandar a todos al paro la IA?”, y no tiene una respuesta sencilla.
Nadie puede negar que nos facilita la vida con muchas tareas para las que antes necesitaríamos días, y sobre todo en los que trabajamos en el mundo digital se está convirtiendo en una herramienta potente.
Pero no podemos olvidarnos de cuestiones éticas como las que se mencionaron en el debate: no hay igualdad en el acceso a ella y habrá personas cuyos puestos de trabajo desaparecerán de forma brusca.
Es inevitable, pero como sociedad nos tocará solucionar estos problemas que pueden surgir y tenemos que pensar cómo organizarnos para apaliar las consecuencias negativas de la revolución de la IA, y orientar su evolución hacia usos que benefician a la humanidad.
La formación como solución a los cambios bruscos
Nos podemos hacer una idea, pero predecir lo que pasará es difícil, incluso si hablamos de los próximos 5 años.
Lo seguro es que como profesionales nos tendremos que adaptar, lo cual reafirma la importancia que tiene la formación en estas nuevas habilidades, para facilitar esta transformación.
Comunidades y eventos como las WordCamp se suman a este esfuerzo colectivo.
Personalmente, salí de la WordCamp Málaga con una lista increíble de nuevas herramientas para probar, y también con ideas sobre casos de la aplicación de la IA en mi trabajo.
Una visión humana y humanista en este nuevo escenario
Lo que nos conecta con el presente, con la propia vida y con nuestra humanidad es colaborar, ayudar, compartir experiencias y crecer en comunidad. Mantener la inquietud y la creatividad, cuestionar y apostar por el esfuerzo y beneficio colectivo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.