¡Ya está disponible la primera versión candidata a definitiva de WordPress 5.4!
Este es un hito importante a medida que avanzamos hacia la fecha de lanzamiento de WordPress 5.4.
«Candidata a definitiva» significa que la nueva versión está lista para su lanzamiento, pero con millones de usuarios y miles de plugins y temas, es posible que algo se nos haya pasado por alto.
WordPress 5.4 está actualmente programada para lanzarse el 31 de marzo de 2020, pero necesitamos tu ayuda para conseguirlo – si aún no has probado la versión 5.4, ¡ahora es el momento!
Hay dos maneras de probar la versión candidata a definitiva de WordPress 5.4:
Por favor, prueba tus plugins y temas con WordPress 5. y actualiza el texto de versión de Probado hasta en el archivo readme a la 5.4. Si encuentras problemas de compatibilidad, por favor, asegúrate de publicarlo en los foros de soporte para que podamos resolverlo antes de la versión final
La guía de campo de WordPress 5.4 se publicará en las próximas 24 horas, con una explicación más detallada sobre los principales cambios.
¡Colabora con WordPress en el día mundial de las traducciones!
El 11 de mayo de 2019 tendrá lugar WordPress Translation Day 4. Es un evento global de 24 horas organizado por el equipo de WordPress Polyglots, dedicado a la traducción del ecosistema decódigo abierto de WordPress desde el núcleo hasta los temas, desde los plugins hasta el marketing. (El equipo de traductores de España es muy numeroso)
En el transcurso de 24 horas, las comunidades de WordPress se reunirán de forma física y digital para traducir WordPress a sus idiomas locales y ver las charlas y sesiones transmitidas en streaming en https://wptranslationday.org/the-schedule/.
Nuestro representante en streaming es un gran profesional, muy comprometido con la comunidad que seguro ya conoces, Fernando Tellado y podrás verlo en directo a partir de las 19:00 hora local.
Durante la anterior celebración del WordPress Translation Day, se realizaron 71 eventos locales en 29 países, y se espera que esta vez participen aún más comunidades.
¿Quieres participar en WordPress Translation Day 4?
Descubre los distintos eventos que se van a desarrollar en España para celebrar este día, los puedes consultar en este enlace y aquí tienes las fechas:
Hay muchas formas de colaborar con la comunidad, no sólo con las traducciones. Seguro que encuentras la que mejor se adapta a ti. En este enlace puedes encontrar más información: https://es.wordpress.org/colabora/
La comillas latinas, españolas, angulares o de pico (« ») son las que se deben utilizar siempre en castellano. No es una norma nueva, ya en el Diccionario panhispánico de dudas de 2005, la RAE no deja ninguna duda sobre su uso:
En los textos impresos, se recomienda utilizar en primera instancia las comillas angulares, reservando los otros tipos para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado.
A la hora de adaptar WordPress al español de España (es_ES), el equipo de traductores hace ya un tiempo que hemos adoptado esta norma y damos preferencia a las comillas angulares siempre que sea técnicamente posible.
Hoy hemos dado uno paso importante y hemos sustituido el uso de las comillas altas o inglesas (“ ”) por las españolas o angulares (« ») en la configuración del filtro texturize del núcleo de WordPress.
El filtro «wptexturize»
Este filtro es muy común en WordPress y hay muchas funciones que llaman a la función wptexturize para modificar el contenido que se muestra en pantalla (the_content, content_author, the_title, the_excerpt… ).
Hace muchos reemplazos al vuelo como, por ejemplo, convertir las «x» en signos de multiplicación en las operaciones matemáticas, los guiones triples en rayas (—) y las comillas rectas en inglesas (“ ”).
Esta función se puede configurar desde la traducción de WordPress a cada idioma, y en español hemos decidido cambiar los caracteres de la “comillas inglesas” por los de las «comillas españolas»
¿Esto en qué me afecta?
Este cambio se va a aplicar en cuanto actualices las traducciones de tu WordPress (se hace automáticamente en cuanto haces cualquier otra actualización) y hace que cuando escribas comillas simples en una entrada o página de WordPress, se muestren automáticamente como comillas españolas.
Además, el filtro solo sustituye las comillas rectas, no las tipográficas simples, ni las angulares si ya estaban en tu texto.
El contenido se guarda en la base de datos sin modificar, con comillas rectas, y sólo se modifica cuando se va a mostrar en pantalla.
¿Y no romperá los ejemplos de código?
Si utilizas ejemplos de código en tu contenido no tienes de qué preocuparte, sólo tienes que meterlos dentro de un bloque «Código» o «Preformateado» del editor de bloques de WordPress o dentro de las etiquetas HTML <code> o <pre> si todavía usas el editor clásico.
¡A veces me sale repetida la comilla de apertura!
Si en ocasiones ves que, en vez de las comillas de apertura y cierre, la de cierre es igual que la de apertura (p.ej.: «Mi texto«), es debido al funcionamiento del filtro wptexturize que hablábamos arriba.
También pasa sin el cambio que hemos introducido en la traducción al español de España, pero al ser prácticamente iguales las comillas inglesas de apertura y cierre, visualmente no se aprecia, no como en las comillas españolas, que visualmente sí se aprecia claramente.
Esto pasa – en todas las comillas, no solo en las españolas – cuando hay varias etiquetas HTML entre ellas (negrita, enlaces, etc.), pues el filtro no identifica el fin del texto entre comillas y entonces la siguiente vez que encuentra las comillas las interpreta de nuevo como de apertura.
La solución pasaría por añadir las comillas (inglesas o españolas) siempre solamente alrededor del texto, no alrededor del texto y las etiquetas HTML.
Por ejemplo, en vez de etiquetar así el HTML:
"<a href="https://es.wordpress.org">Mi texto</a>"
Hacerlo (o cambiarlo) de este otro modo:
<a href="https://es.wordpress.org">"Mi texto"</a>
En el primer caso el filtro wptexturize se confunde y entenderá que las comillas de cierre son otras comillas de apertura. En el segundo caso no tendrá duda, porque no hay otros elementos de código por medio.
¡No me gusta! ¿cómo desactivo el filtro «wptexturize»?
Si, por cualquier motivo, usas WordPress en español de España, y no quieres que el filtro wptexturize realice NINGUNA (ojo, ninguna) de las modificaciones que hace WordPress con él, puedes añadir el siguiente filtro al archivo functions.php del tema activo o a un plugin de personalizaciones:
Para ello nos reuniremos el sábado 12 de 11:00 a 15:00 horas en las oficinas de SiteGround España, que las ha ofrecido amablemente, para ayudar a hacer más accesible WordPress para más gente en más idiomas.
La versión 3.8 de WordPress, “Parker” (en honor de Charlie Parker) ya está disponible para descarga o para actualizar desde tu escritorio de WordPress. Esperamos que te guste esta actualización, una de las más bonitas hasta ahora.
Presentando un nuevo y moderno diseño
WordPress ha tenido un lavado de cara. 3.8 trae un nuevo aspecto de toda la administración. Han desaparecido los gradientes y los grises y han dejado paso a un diseño mucho más colorido.
Estética moderna
El diseño del nuevo escritorio de WordPress tiene un diseño fresco y moderno que abraza la claridad y la simplicidad.
Tipografía más limpia
Open Sans es la nueva tipografía utilizada. Proporciona un texto simple y fácil de leer optimizado para escritorio y móviles. Y es Open Source, como WordPress.
Contraste refinado
Pensamos que un diseño bonito nunca debe sacrificar a la legibilidad. Con un contraste superior y una tipografía más grande, el nuevo diseño es fácil de leer y un placer para navegar.
WordPress en todos los dispositivos
Todos accedemos a internet de distintas formas. Teléfono, tablet, portátil, escritorio… No importa qué uses, WordPress se adaptará a tu dispositivo y te sentirás como en casa.
Gran definición a alta velocidad
WordPress tiene más definición que nunca con sus nuevos iconos vectoriales, que se escalan con tu pantalla. Gracias a su diseño, las páginas cargan significativamente más rápido también.
Colores de administración a juego con tu personalidad
WordPress también ha actualizado sus colores. Hemos incluido ocho colores nuevos para la administración, para que puedas escoger el que mejor vaya contigo.
Puedes ver los colores y modificarlos en tu página de perfil.
Administración de temas redefinida
La nueva pantalla de temas te permite ver todos tus temas de un vistazo. ¿Quieres más información? Haz click para más información. Después, siéntate y utiliza el teclado para navegar entre tus temas.
widgets mejorados
Arrastra-arrastra-arrastra. Desliza-desliza-desliza. Administrar los widgets puede ser complicado. Con el nuevo diseño, hemos trabajado en mejorar la pantalla de widgets.
¿Tienes un monitor grande? Las zonas de widgets se apilarán para utilizar todo el espacio disponible. ¿Usando una tablet? Simplemente toca sobre un widget para añadirlo.
Twenty Fourteen, un nuevo tema magazine
Transforma tu blog en un magazine
Crea un sitio magazine con WordPress y Twenty Fourteen. Elige una plantilla o un slider para mostrar el contenido en tu página principal. Configura tu sitio con tres áreas de widgets, o cambia la estructura con otras plantillas.
Con un diseño estupendo que no compromete nuestra simplicidad, Twenty Fourteen es nuestro tema más intrépido hasta el momento.
El inicio de una nueva era
Esta versión la ha liderado Matt Mullenweg. Esta es nuestra segunda versión utilizando el proceso de desarrollo «primero los plugins», con un tiempo de desarrollo mucho menor que en el pasado. Creemos que va a ser genial. Puedes ver qué funcionalidades están en producción ahora mismo en make/core blog.
Estos son los traductores que hacen posible esta nueva versión 3.8 en español:
La nueva versión de WordPress, la 3.5, ya ha salido y está disponible para descarga en Español de España aquí mismo y desde tu mismo escritorio de WordPress como actualización si ya tenías instalado WordPress. Si quieres descargar esta última versión la tienes en los enlaces del lateral o en la sección de descargas global .
En este ciclo de desarrollo se han incorporado muchas funcionalidades nuevas. Os destacamos algunas:
Aspecto: Nueva página de bienvenida, nuevo selector de colores, nuevos iconos y botones planos y un escritorio adaptable a todo tipo de dispositivos y preparado para pantalla retina.
Imágenes: un nuevo cargador y editor de imágenes.
Galerías múltiples: por fin se pueden elegir imágenes distintas en cada entrada y hacer varias galerías en la misma entrada
Accesibilidad: Navegación por teclado y mejoras en la compatibilidad con lectores de pantalla.
Plugins: Se pueden instalar plugins desde listas de favoritos de usuarios de WordPress.org.
Móvil: Integración con las aplicaciones oficiales https://wordpress.org/extend/mobile/ es más fácil, puesto que XML-RPC estará activado por defecto
Enlaces: El gestor de enlaces queda oculto en las instalaciones nuevas, aunque hay un plugin para volver a mostrarlo.
Soporte oEmbed mejorado: ahora se pueden incrustar también presentaciones Slideshare, imágenes de Instagram o audios de SoundCloud solo con copiar y pegar la URL en el área de escritura del editor.
Metadatos: añadido editor de metadatos en adjuntos y taxonomías.
Twenty Twelve: el nuevo tema por defecto es 2012, con página especial de portada personalizable y muchas mejoras, además de ser adaptable a todo tipo de dispositivos.
Aunque se ha intentado mantener la compatibilidad con los plugins anteriores, desde WordPress recomiendan comprobar que todo funciona bien en la nueva versión. En todo caso, hay mejoras que pueden interesar:
Librerías externas actualizadas: TinyMCE 3.5.6 3.5.7. SimplePie 1.3 1.3.1. jQuery 1.8.2 1.8.3. jQuery UI 1.9.2. Han añadido Backbone 0.9.2 y Underscore 1.3.3 1.4.2, y pueden utilizarse rutas relativas cuando se serializan scripts y estilos (#16560 https://core.trac.wordpress.org/ticket/16560)
WP Query: Ahora pueden hacerse llamadas a entradas ordenadas por post__in. (#13729 https://core.trac.wordpress.org/ticket/13729)
XML-RPC: Nueva gestión de usuarios, edición de perfiles, y métodos de revisión de entradas. También se han eliminado AtomPub (#18428, #21397, #21866)
Multisitio: switch_to_blog() se utiliza en más sitios, es más rápido y estable. Ya se pueden usar multisite en subdirectorios y la subida de archivos ya no va a través de ms-files en las instalaciones nuevas. (#21434, #19796,#19235)
TinyMCE: Estamos experimentando con una nueva API para visualizaciones e interacción de elementos del editor visual (#21812)
API para entradas: Mejor rendimiento con las jerarquías de páginas y entradas superiores. También pueden activarse columnas personalizadas para taxonomías en las pantallas de edición de entradas. (#11399, #21309, #21240)
API para comentarios: Búsqueda para comentarios de un estatus determinado o con meta query, como en WP_Query (#21101, #21003)
Más información en las entradas que han servido de base a ésta:
A partir de ahora, si tienes alguna duda o sugerencia sobre la traducción de WordPress al español localizado en España, no tenéis más que ir al foro oficial donde hemos abierto una línea de soporte nueva. El equipo que lidera la traducción es-ES ha decidido cambiar su sistema de trabajo (centrado en un grupo de Google) y hacer una línea en los foros oficiales de WordPress en Español.
La propuesta es que las preguntas y discusiones sobre qué términos se usan y cómo enfocar algunas traducciones se hagan el foro.
Nuestra primera tarea será sacar una segunda versión (ampliada) de la guía de traducción existente (PDF). Necesitamos vuestra participación para mejorarla y que sea de utilidad a los traductores.
Ya tenéis disponible para descarga o para actualización a través del escritorio de vuestro blog la versión 3.3 de WordPress, «Sonny«, en Español (es_ES).
Si encontráis algún error, por favor decídnoslo en los comentarios para que podamos solucionarlo cuanto antes. Si queréis algún comentario sobre esta nueva versión, todos son bienvenidos.
Nota para desarrolladores: aquí tenéis un listado de las cosas ya reportadas que necesitan actualización para funcionar correctamente en WP 3.3.
La versión que aparecía en la primera descarga no era correcta. La hemos actualizado y ya debéis poder actualizar vuestros sistemas WordPress desde el escritorio.
Hemos tenido problemas con la traducción y el compilado de la versión de WordPress 3.1 durante este fin de semana.
La versión que tenéis ahora disponible para descarga ya está testeada completamente y funciona correctamente.
Si ya tenéis instalado 3.1 y queréis actualizar a esta nueva versión corregida, sólo tenéis que entrar en la zona de actualizaciones y reinstalar 3.1 automáticamente.
Mil perdones a todos por los problemas ocasionados. No volverá a ocurrir.
Ya sabemos que lleváis mucho tiempo esperando, pero la espera ha merecido la pena. Tras unas necesarias actualizaciones de seguridad, que han forzado a realizar una revisión antes de lanzar WordPress 3.1ya tenemos aquí la versión de nuestro CMS que marcará un principio nuevo en la comunidad WordPress.
Lo tienes, como siempre, disponible en tu escritorio y en esta misma web oficial.
Pero bueno, lo que queréis saber es las novedades, estas son las principales:
Enlaces internos – con un clic en el nuevo botón para enlaces internos podrás buscar una entrada o revisar el contenido existente para enlazarlo.
Barra de admin – contiene varios enlaces para acceder a diversas pantallas de administración. Por defecto, la barra de admin se muestra cuando un usuario ha accedido y está visitando el sitio, y no se muestra en las pantallas de administración en las instalaciones simples (sin multisitio activado). Para las instalaciones con multisitio se muestra tanto cuando estás visitando el sitio como en las pantallas de administración
Mejoras en la interfaz de escritura – Los nuevos usuarios de WordPress encontrarán la pantalla de escritura mucho más limpia que antes, con la mayoría de las opciones ocultas por defecto. (puedes hacer clic en Opciones de pantalla de la parte superior para volverlas a mostrar)
Formatos de entrada – La información de los formatos pueden usarla los temas para personalizar la presentación de una entrada. Tienes más información en Formatos de entrada (en inglés todavía).
Administrador de la red – Se han movido los menús del Super administrador y las páginas relacionadas de la pantalla de admin habitual a la nueva Pantalla de administrador de la red.
Pantallas de administración en modo de lista – puedes ordenar las columnas de las pantallas con listados (páginas, entradas, comentarios, etc) para mejorar la paginación.
Mejoras del exportador/importador – Hay muchos cambios en la información del autor, mejora en el manejo de taxonomías y términos, soporte correcto de menús de navegación, etc.
Mejoras en el tipo de contenido personalizado – Permite a los desarrolladores crear páginas de archivo y disponer de más controles de las capacidades y mejores menús. Aprende más en Tipos de entrada (en inglés todavía).
Consultas avanzadas – Permite a los desarrolladores realizar consultas múltiples de taxonomías y campos personalizados.
Un esquema de color azul para la administración más fresco que centra la atención en tu contenido.