Experiencias WordCamp Sevilla 2022

El pasado 5 y 6 de noviembre tuvo lugar WordCamp Sevilla 2022.

La idea con la que se concibió este evento fue acercar a personas que no conocían la comunidad WordPress y para los que era su primera WordCamp.

Para ir preparando el terreno con antelación, en las meetups mensuales se fue realizando un itinerario paso a paso explicando desde qué es un dominio hasta crear distintos tipos de web.

Nuevas personas se fueron sumando a estas reuniones hasta llegar al evento WordCamp Sevilla 2022.

Con el fin de acercar estos eventos oficiales de WordPress a personas sin conocimientos y así evitar el pensamiento común de que son eventos orientados únicamente a usuarios avanzados y profesionales, se seleccionaron charlas en las que se explicaba cada una de las fases de creación de un proyecto web.

Así pudimos disfrutar de las charlas la puerta de entrada a WordPress, para qué utilizar WordPress, paso a paso de creación de una web y dar a conocer tu proyecto.

Mesa de expertos: lo que se pensó y lo que terminó siendo…para mejor

Si bien la mesa de expertos no es un concepto nuevo, al estar formada por usuarios avanzados de WordPress a los que hacerle preguntas para solucionar dudas, no es cómo se pensó sino lo que pasó.

La idea inicial eran cuatro personas con experiencia en WordPress, y que contestaran las preguntas de los asistentes que se fueran acercando a las mesas.

En un primer momento se pensaron tres mesas, para principiantes, avanzados y comunidad.

Por iniciativa de los propios participantes de las mesas se pasó a sentarnos todos en círculo en los que cualquiera hacía la pregunta que quisiera y quien sabía responder lo hacía dejando paso a otras respuestas o formas de hacer.

El resultado fue que se habló de comunidad, seguridad, temas, plugins, WPO, tiendas online…y los 10 del principio luego fueron 20, 35…hasta que se acabó el tiempo. Si no seguiríamos allí.

Sin duda es algo a tener en cuenta para replicar en próximas ediciones.

Algunos datos de WordCamp Sevilla 2022

En cuanto a algunos datos interesantes, tenemos que el 50% de los asistentes eran la primera vez que asistían a una WordCamp, siendo una gran parte de ellos estudiantes, algo inédito hasta la fecha.

Además también se consiguió un 33% de asistencia femenina, lo cual también supera la media de los eventos celebrados hasta la fecha en Sevilla.

Siempre por supuesto con cosas que mejorar, pero sin duda objetivo cumplido por parte de la organización.

Gente nueva, con ideas nuevas y ganas de hacer cosas.

Ya queda menos para la próxima WordCamp Sevilla. ¡Nos vemos allí!

Dicen que hay una primera vez para todo.

Redactado por Erika Orlando

En este caso, mi primera WordCamp (con coletilla): Mi primera WordCamp y además, en el equipo de organización.

No puedo estar más encantada con esta oportunidad.

Seré sincera, me postulé para voluntaria: cargar mesas, sillas, cajas, etc. Lo que hiciera falta.

Pero recibí una llamada de Érica Aguado. Esta conversación vino siendo así:

Érica: Te he visto en la lista de voluntarios y quería preguntarte si querrías ayudarnos con las Redes Sociales desde ya.

Pensé en “salir corriendo”. No me llevo muy bien con las redes, me cuesta mucho trabajo crear contenido, nunca creo encontrar las palabras adecuadas para agradecer mensajes y, a veces, me pierdo en el mundo paralelo de las notificaciones, pero bueno, para todo hay una primera vez y me apetecía mucho aportar mi granito de arena en la comunidad.

Yo: Claro Érica, no te preocupes, yo me hago cargo.

Empieza la Falla y la lluvia de accesos, mensajes, reuniones…

¡Wow! Todo esto, ¿os lo habéis comido los 6 solos?

A la semana siguiente, no sé en qué momento, me vuelve a llamar Érica, que han pensado que mejor me “Digievolucionan”, que las redes dan mucha guerra y que quieren que me una al equipo. ¡¡Ay, la leche!!

Ahora sí. Estoy entusiasmada, eufórica, pletórica y, sobre todo, muy asustada. No podía imaginar que organizar un evento de tal magnitud significara tanto sacrificio, en este caso, sacrificio que he visto en todo el equipo. Estrés, pérdida de horas de sueño, debates de una duración superior a lo que había visto hasta ahora y un gran esfuerzo por parte de todos para conseguir conciliar nuestras vidas, nuestros trabajos y la organización de un evento de casi 400 personas de manera totalmente altruista, pero que tenía que ser “una gran Falla”.

Mi experiencia como coordinadora de Redes Sociales en la WordCamp Valencia 2022

Mi parte de la falla comienza su festejo cuando cojo el relevo de IG, Twitter y… ¡Ostras! No tenemos LinkedIn, que no cunda el pánico. Todo tiene solución.

El mismo día, me presentan a un equipo de mujeres que han sido parte importantísima en la comunicación vía RRSS de esta WordCampVLC:

Anabella que desde Argentina era nuestro “turno de noche” y en 4 días llevó la cuenta de LinkedIn a la altura de IG, publicando todo aquello que faltaba. También decir que una vez llegada a Valencia ha sido implacable en redes durante toda la WordCamp. Pudisteis verla sacando fotos con la 360°, con el móvil y porque no le dejamos, si no le quita la cámara a Nilo.

Alba, que con su experiencia nos hizo la vida más fácil con una serie de Copy´s para automatizar algunas cosillas. Su dedicación al trabajo es inspiradora ¿Visteis una mujer pegada al móvil? Era ella, seguro.

Carla Patricia, no había conocido jamás a nadie con tanta ganas de trabajar y de aportar su parte en algo en lo que no va a participar presencialmente. Desde Las Palmas de Gran Canaria nos ha brindado todo su apoyo y cariño, además, durante el streaming se encargó de moderar y hacernos llegar los mensajitos que iba dejando la gente.

Y contando con este pedazo de equipo diréis “Erika (con k), ¿Y tú qué hiciste?

Yo me encargué de coordinar con el equipo de diseño todas las creatividades, aquí Patricia era mi salvación, dar apoyo en las diferentes redes sociales, contestar mensajes y compartir todo lo que ponentes, patrocinadores y asistentes nos hacían llegar. Y desde aquí me gustaría dar las gracias a todas y a todos por colaborar en la comunicación de este evento.

El Contributor Day, un antes y un después

Una cosa es conocer la comunidad WordPress en las MeetUp que se realizan de manera regular, en las que aprendes muchísimo y se crean vínculos y sinergias muy chulas, y otra es ver, estar y participar en un Contributor Day, o Community Day como lo llamamos en WordCamp Valencia.

Mi primer Contributor Day, obvio, ha sido mi primera WordCamp. No tuve manera de participar activamente en ninguna mesa, lo intenté en un par, pero las responsabilidades se me amontonaban y había que cumplir. No, esto no es del todo cierto. No participé en ninguna mesa, pero estuve en todas. ¿Cómo hice esto?

Solo este día se acreditaron 104 personas, y solo el 30% conocían la comunidad, esto propició que el otro 70% estuvieran muy atentos en la presentación de la jornada y les surgieran pequeñas dudas, y una cosa que me encantó es que se acercaran a preguntar para resolverlas. Carne de comunidad.

Así llevé a más de 20 asistentes a la mesa que me habían dicho que les llamaba la atención. Tengo un caso muy presente, el de Alfonso.

Alfonso no conocía la comunidad, llevaba tres semanas trabajando con WordPress y se había enterado de la WordCamp por casualidad. Tuve oportunidad de hablar un poquito con él durante la acreditación y otro poquito después de la presentación, cuando se acercó a preguntarme en qué mesa le recomendaba sentarse.

Sabía que la mesa que presidían Juan y Rocío le vendría muy bien, la mesa de Comunidad. ¿Sabéis qué pasó?

Al final de la jornada pude hablar de nuevo con Alfonso y me anunció repleto de energía que iba a reabrir la MeetUp de Sagunto. No me lo podía creer. De no conocer nada a comprometerse de lleno con la comunidad.

¡Qué importante es el Contributor Day!

Día de ponencias

Creo que este día fue uno de los más complicados para la organización, no el día en sí, pero sí su organización. Sobre todo la elección de las ponencias. Se presentaron más de 60, pero solo podíamos escoger 18. No fue nada fácil. Se buscó un equilibrio en la temática y creo que lo conseguimos.

Mi más sincero agradecimiento a aquellos y aquellas que presentaron su propuesta y, por supuesto, a los que finalmente nos entregaron tanto contenido de valor desde la tarima.Si quieres verlas están todas las grabaciones del día en WordPress.Tv o en la página oficial de la WordCamp Valencia 2022, clicando en el título de cada ponencia.

Y con esto me despido

Tengo una pequeña sensación de vacío después de la WordCamp. Esto me pasa cuando trabajo en algo en lo que creo pero llega a su fin. Aunque en este caso solo es un freno, en WordPress Valencia seguimos con las MeetUp y ya tenemos el foco puesto en WordCamp Valencia 2023, así que ¡atentos!.

No me puedo despedir sin agradecer a todos los voluntarios su dedicación y compromiso, pero sobre todo, su alegría durante todo el evento (a pesar del cansancio). No tengo palabras.

Gracias también a todos los patrocinadores. Conocer en persona a los representantes de las empresas con las que trabajamos habitualmente siempre es una grata experiencia. Además, ¡trajeron un montón de regalitos chulos!

Pero sobre todo, gracias a todo el equipo, Érica Aguado, Patricia Navarro, Javier Hernández, Luis Francisco Bautista, Ricardo Vilar y Julián Ruiz. ¿Qué decir de ellos que no haya dicho ya? No me quedan palabras para expresar lo bien que me he sentido trabajando con ellos.

¡Gracias!

Experiencias WordCamp Pontevedra 2022

Después de la celebración de la WordCamp Pontevedra en los 23 al 25 de septiembre de 2022, hemos recopilado las opiniones de varios asistentes con el objetivo de realizar una entrada común sobre la experiencia de asistir a este evento.

“Soy Rocío Valdivia y es la segunda WordCamp Pontevedra a la que asisto, la primera fue la WordCamp Pontevedra 2018 y para mí ha sido un wow! Me he cargado las pilas, me voy con las baterías llenas para los próximos meses. Es una alegría conocer a gente nueva del sector de internet, del software libre de WordPress, de tantos sectores diferentes. La experiencia ha sido preciosa, he venido por el pulpo y volveré por el pulpo también (jejeje) y por la gente, un besito a todos y gracias.”

ROCIO VALDIVIA @rociovaldi

“Hola soy Ángel Moreno Arcángel y no voy a ser tan intenso como Rocío que estaba aquí al lado, pero me voy a quedar con una cosa, el homenaje a la madre, a la abuela gallega, a las trabajadoras que han hecho con las batas me ha encantado, vamos, la gente nos para por la calle y nos quieren comprar la bata de los voluntarios y organizadores. La gente de Pontevedra me ha encantado.”

ÁNGEL MORENO @arkangel

“Hola soy Jesús Amieiro, para mí la WordCamp Pontevedra es un momento muy especial porque es mi comunidad local, es una forma de volver a reencontrarme con la gente de la comunidad local y de toda España, incluso también con la portuguesa. Compartir en lo que pueda ayudar, compartir mi grano de arena y aprender un montón. En las WordCamp siempre se aprende y se intercambia mucho conocimiento y obviamente lo pasamos cojonudo.”

JESÚS AMIEIRO @JesusAmieiro

“Hola yo soy María Sáez y para mí esta WordCamp ha sido fantástica porque significa un reencuentro de vernos otra vez, caras que hacía mucho que no veía y como siempre acabas conociendo un montón de gente nueva, esta comunidad para mí es como los vinos que mejoran con los años. ¡Esto es fantástico!.”

MARÍA SAEZ @msaezfer

“Hola soy Alberto Perojo, esta es mi segunda WordCamp, la primera fue la de Oporto, la WordCamp Europa, y estoy encantado estar aquí en Galicia conociendo gente comiendo muy bien, la verdad, que la comunidad WordPress en España es una pasada para ayudar, para hacer networking, interactuar y estoy encantado. Seguro que volveré.”

ALBERTO PEROJO @albertoperojo

“Soy Carlos Sobrino, la verdad es que merece la pena todas las horas que no se duermen, todas las horas que no se va a la playa y todas las horas que te duele la cabeza pensando en todo lo que te queda por hacer.”

CARLOS ALBERTO SOBRINO @soyunignorante

“En mi opinión ha sido maravilloso el guiño y la conexión que se ha hecho entre lo regional, de la zona de Pontevedra, de las costumbres y traerlo hacia la WordCamp. Así como el Do_Action el que yo creo que para mí es uno de los puntos centrales más efectivos del mundo de la comunidad WordPress y de cómo se aplica a nivel regional.”

NÉSTOR ANGULO @pharar

“La WordCamp es una de las mejores experiencias que puedes vivir sobre todo cuando te das cuenta de que no estás solo y que hay una comunidad detrás muy grande.”

DIEGO PÉREZ @dperezruanova

“Objetivos de la WordCamp cumplidos: he aprendido, compartido y disfrutado.”

GUSTAVO GALATI @GustavoGalati

«Para mí la WordCamp Pontevedra fue volver a un montón de emociones, y a ver como toda la comunidad local se juntó para acoger a  nuevas personas de la zona local y a muchos amigos y amigas de fuera. El hecho de realizar un Do_action, fue estupendo porque para eso estamos, ayudar a otros proyectos, no solo a proyectos Open Source sino a todas las ONG’s que están haciendo un sitio mejor donde vivimos.»

ISOTTA PEIRA @peiraisotta

“Me ha gustado mucho la variedad de contenidos que ha habido a lo largo de la WordCamp y sobre todo ver caras que hacía mucho tiempo que no veía, desde la última que se hizo en el 2019 y la verdad es que cada día me gusta más.”

MANUEL GUSTAVO NUÑEZ @manugus

“Para mi esta WordCamp me ha permitido volver a ver a viejos amigos y conocer a nueva gente que compartimos cosas en común y entablar nuevas amistades que espero que sigan en él futuro y nos veamos en la siguiente.”

BRAIS PATO RODRÍGUEZ @brpatocode

“Pues es mi primera experiencia, soy huevito en un evento así y me ha encantado la generosidad de toda la gente como comparte conocimiento y el corazón que le ponen a todo.”

SILVIA PIÑEIRO

«Seguimos en la buena vía del futuro de WP con la buena vibra de la PonteWorcamp!»

REINALDO @marketemprende

“La WordCamp Pontevedra 2022 es un evento en donde aprender, compartir y contribuir. Es uno de los eventos más bonitos porque es una comunidad pequeña pero a la vez muy cercana y te sientes muy apoyado por todos y todas.”

MARTA TORRE @martatorredev

“Pues ha sido la primera vez que asistía a este tipo de eventos y venía un poco a conocer más gente del sector empresarial. He conocido a muchísima gente, las ponencias me han parecido espectaculares y la organización de 10, por todo lo que incluyen como que han estado siempre atentos a que no faltarán nada para nadie y resolver cualquier duda. Con lo cual les recomiendo a la gente que vengan porque se van a quedar muy sorprendidos y van a querer repetir.”

YOLANDA PAZOS @YolandaPazos_

“Para mí la WordCamp Pontevedra fue un regreso a una comunidad que me encanta, una Comunidad de WordPress activa, viva, dinámica y que merece todos los cariños de los portugueses, como yo en particular, de portugueses envueltos en la comunidad WordPress. La WordCamp de Pontevedra es una experiencia magnífica de movimiento de un grupo de amigos, de una pequeña, extraña y diversa familia.”

JOSÉ FREITAS @josefreitas

“Yo estoy encantada de que la WordCamp Pontevedra haya sido mi primera WordCamp desde la pandemia y también estoy encantada de que hayan seleccionado mi charla, que es mi primera charla en gallego en persona así que bueno siempre estoy encantada de volver a mi tierra y de estar con la comunidad de aquí, que es tremenda así que 10 de 10 está WordCamp.”

NORA FERREIRÓS @noradriana_dsgn

“Pues la experiencia en la WordCamp Pontevedra está bastante bien diría, que depende del momento, pero la verdad bastante bien; unas charlas muy interesantes, no había venido nunca a una WordCamp en Galicia así que me voy con ganas de volver.”

ENEKO GARRIDO @GarridinSi

“Emocionado de que quede menos para la siguiente sólo quedan 364 días.”

CARLOS MACÍAS @carlosmacias

“Hola, esta ha sido mi primera WordCamp y no va a ser la última.”

DANIEL PIÑEIRO

“Encantada con la buena vibra, con el sentido de colaboración y el enfoque hacia el trabajo bien hecho de la WordCamp.”

VIVIANA OTERO @VivianaOtero_

“Ha sido una experiencia nueva muy interesante y enriquecedora.”

ANDREA CUEVAS

“Hoy soy mejor diseñadora que ayer.”

ANA CIRUJANO @acirujano

“Pues guau WordCamp Pontevedra, mira hace 3 años me dieron la oportunidad de  ser ponente por primera vez en mi vida, un aprendizaje máximo, y está bien no, lo siguiente. Y ahora 3 años después, volver otra vez como ponente, o sea la confianza de volverme a dejar ser ponente, dar una charla con todo lo aprendido y toda la confianza que tengo y súper bien la verdad. Para mí es de las mejores WordCamp de España y volver aquí estar aquí, realmente se ve la esencia que es WordPress, la esencia que es WordCamp; gente maja, gente que lo da todo, el team que organiza: único, de lo mejor que te puedes encontrar, súper comprometidos. Súper bien, realmente estoy muy contento, super feliz y no sé qué decir porque fue todo mágico, todo muy mágico y volveré por supuesto.”

FRANCESC BARBERO @BarberoSalazar

“Para mi la WordCamp Pontevedra ha supuesto la reactivación de la actividad WordPress a nivel Galicia y su ejecución a sido «Nivel Galicia», no puedo estar más contento con el resultado, además de orgulloso, porque aunque no haya estado en la organización, si me siento un poquito parte de la comunidad. Gracias a la organización de la mayor WordCamp de Galicia”

CARLOS LONGARELA @CarlosLongarela

“Siendo mi primera WordCamp me ha sorprendido la buena acogida. Además de aprender muchísimo he conocido a varias personas de lo más interesante, por no hablar de lo bien que hemos comido. Sin duda una experiencia de lo más estimulante que voy a repetir.”

ÁLVARO GARCÍA

“Este era mi primer evento presencial después de dos años, repetía WordCamp pero esta vez como voluntaria y la experiencia ha sido magnífica, ya conocía a muchas personas por tanto pude volver a reencontrarme con ellas, también desvirtualizar a mucha gente con la que había coincidido en las WordCamp Online. Yo no se si será el poder de la comunidad, el de WordPress, pero cada vez que participó en un evento de estos terminó con la sensación de que he podido conocer a un montón de gente, la cual hacía unas horas no conocía de nada y con la que puedo compartir gustos y aficiones.”

BERTA MINGUELA @berta_md29

«He vivido esta WordCamp desde dentro, como organizadora, y a parte de aprender muchísimo, comer mejor y pisar por primera vez tierras gallegas, me quedo con el conectar con personas que aunque ya conocía en digital, al ser presencial se crea una relación super chula.»

ANA GAVILÁN @anagavilancom

Y tú, ¿estuviste en la WordCamp Pontevedra y quieres decir la tuya? Ponlo en los comentarios.

CARLA PATRICIA ha recogido los testimonios durante el Contributor Day de WordCamp Pontevedra.

Se podrán organizar WordCamps regionales

Después de los primeros años de las WordCamps y, cuando se empezaron a hacer más numerosas, se decidió que ya solo podían ser eventos de las ciudades, sin posibilidad de organizar WordCamps de ámbito más amplio. De esta forma se pretendía potenciar las comunidades locales y que hubiera un buen incentivo para darles el máximo valor.

Durante la pandemía, con todo el mundo metido en casa, se permitió que se hicieran algunas WordCamps de ámbito regional o nacional (como WordCamp España) en su modo online y ahora se da el paso a permitirlas también presenciales, siempre que no sean un sustituto de las comunidades locales.

En marzo hubo un debate en el blog de la comunidad global de WordPress y estás son sus conclusiones:

  • En el futuro, WordCamps regional no necesitará pasar por pasos adicionales (como escribir una propuesta) y puede solicitar directamente organizar un campamento para su región utilizando el formulario de solicitud de WordCamp normal
  • Las aplicaciones regionales de WordCamp continuarán siendo evaluadas caso por caso por los diputados de WordCamp Central, como una WordCamp normal.
  • Los grupos de meetup locales que constituyen la región deben continuar reuniéndose regularmente y estar activos (pueden continuar reuniéndose en línea).
  • Una WordCamp regional no será un reemplazo para las WordCamps locales en una ciudad. Alentamos encarecidamente a las comunidades locales a continuar organizando WordCamps. A diferencia de las WordCamps tradicionales de varios días, pueden organizar eventos más pequeños que son similares a un formato de un día, pero se beneficiarán de los beneficios de las WordCamp, como el patrocinio, etc.
  • Las comunidades locales deberían alentar a los nuevos voluntarios y continuar agregando nuevos miembros a los puestos de liderazgo.
  • Si una comunidad quiere organizar una WordCamp regional, debe tener una representación adecuada de todas las reuniones locales y debe tener un nuevo conjunto de organizadores. La comunidad debe ser muy estricta con respecto a los límites de dos años para los organizadores principales.

Se pueden seguir evolucionando estas reglas y animamos a hacerlo.

Como he acabado de no saber que existía la comunidad WordPress a organizar una WordCamp Irún en 5 años. (Pandemia incluida)

Recuerdo allí por principios del 2017 que me llegó un mensaje a Facebook a ver si quería participar en una reunión para juntarnos los emprendedores locales, aquí en Irún, de un tal Pablo Moratinos. Por aquel entonces ni le conocía.

Luego descubrí que tenemos un montón de amigos en común y otros que hemos hecho juntos. Pero volvamos a WordPress que me lío.

Como soy de los que se apuntan a un bombardeo, acepté la invitación al evento, y aparecí en el lugar y hora indicada. Allí había gente de los cuales algunos y algunas conocía de vista y otros muchos que no.

Ahí es donde apareció por primera vez en mi vida Pablo Moratinos, se puso de píe delante de todos y nos explico en que consistía una Meetup de WordPress, todos escuchamos con atención y nos gustó la idea. Yo ya participaba en otros grupos de sinergias y me pareció una buena oportunidad de crear sinergias y de adquirir conocimiento. Después de las explicaciones del funcionamiento ya concretamos una nueva cita y ese fue el germen que me ha llevado a donde estoy ahora.

Cada mes organizamos una charla, algunas las hacia Pablo, había que incitar a la gente y tenían que ver como funcionaba el tema, pero enseguida se animó gente con charlas sobre fotografía, sobre SEO. Y después de cada charla quedábamos para tomar unas cervezas, una parte importante de lo que es una Meetup. 😉

Con el paso de los meses el grupo ya estaba mas afianzado, hay asistentes que no fallamos y muchos que han ido viniendo cuando han podido. En una de las reuniones Pablo nos sugirió organizar una WordCamp, y a la mayoría nos tuvo que explicar que es lo que estaba diciendo, porque para la mayoría la comunidad WordPress era una cosa a la que solo tenia acceso él.

Yo, como he dicho anteriormente, me apunto a un bombardeo así que enseguida dije que le podía ayudar con el diseño de las cosas que necesitará, así que es como acabe desarrollando el primer logo de la WordCamp Irún.

Y de paso diseñé los programas, los roll ups, la web, las camisetas, etc… ¡Y oh! Sorpresa no había presentador para el Track B. ¿adivináis a quien le tocó? ¡Bingo! Si a mi. Así es como acabe metido de lleno en mi primera WordCamp, presentando un evento que no sabia que era.

Y llegó el día. Bueno, los que estuvisteis ya lo sabes, todo fue muy bien… no voy a contar las cosas de camerinos, pero conocí mi primera WordCamp. Y me encantó. El sábado por la noche después de la After Party ya estábamos organizando la de 2019.

Ese año conocimos que la comunidad podíamos ser nosotros también, y cada uno hizo sus pinitos en las secciones que pudo.

Yo durante el año no pude ir a ninguna otra WordCamp, por aquel entonces tenia un niño de poco mas de 3 años (ahora ya son 3) y una empresa en pleno lanzamiento.

En 2019 repetimos la WordCamp, y sacamos las charlas a la calle, una acción que tuvo mucha repercusión pero que nos volvió locos. Aquí ya conseguí hacer un logo que nos representará mas.

No voy a entrar en detalles, la cuestión aquí es que al acabar esta WordCamp Pablo nos explicó que un Head Organicer solo puede serlo 2 años, y es cuando todo el equipo de organización se giró hacia a mi…

Después de Pablo en aquel equipo era el único que tenia una profesión relacionada con el mundillo y era la opción lógica, así que no tuve escapatoria, pero tampoco lo peleé mucho. Llego el 2020 y empezamos a organizar la WordCamp. Con todos los patrocinadores y ponentes mandando sus ponencias llego la Pandemia. En un principio pensábamos que nos libraríamos, china había estado 3 meses confinada y la ilusión nos hizo pensar que podríamos conseguirlo… luego nos dieron la bofetada y tuvimos que cancelar y ver que la pandemia era una cosa más seria y sobre todo más larga.

Ahora después de dos años de charlas online y multitud de cursos online, estamos todos un poco hartos de vernos a través de una pantalla y queremos abrazarnos, y ESTAR con las personas que tanto hemos visto en redes o en Zoom.

Y en esas, mañana empieza la WordCamp Irún 2022. Nos dijimos que organizaríamos una WordCamp sin muchas expectativas, solo para juntarnos con la gente, pero con el paso de los días me surgió una pregunta ¿Qué hay mas importante que juntarte con la gente que quieres?

Es por ello que te invito a consultar el programa donde hablaremos de muchos temas de actualidad, relacionados con la tecnología o no y con WordPress o no. 😉 Además, de descansos para hacer networking y darnos esos abrazos que te decía antes.

Y si no quieres perderte esta ocasión y venirte, aún quedan las últimas entradas. Seguro que valdrá la pena y conocerás muchas personas.

¡Te esperamos!

Redacción: Iban Vaquero

Que me ha aportado la comunidad de WordPress

Mi experiencia en la comunidad es relativamente corta, aunque si conocía la herramienta de WordPress desde hace más tiempo, desconocía toda la gente que había detrás. Y creo que esto pasa muy a menudo.

En el año 2018 asistí a mi primera meetup con el grupo de WordPress Valladolid, fue una charla que se llamaba Creación de una web en WordPress desde cero… ¡la nuestra! que me pareció muy interesante.

Seguí asistiendo a las charlas que organizaba este grupo porque podía aprender nuevas herramientas o funcionalidades y además también conocer gente nueva. Después de un tiempo recibí un mensaje del organizador de este grupo ofreciéndome la posibilidad de unirme al equipo de organización junto a él y más personas (recientemente él se había quedado solo al frente del grupo).

A partir de ese momento pude ir conociendo a un montón de gente que colaboraba con el grupo. Al poco tiempo se unió algún compañero más, uno concretamente había asistido a varias WordCamp nacionales e internacionales y llegaba con ganas de que hiciéramos algo parecido en Valladolid.

En septiembre de 2019 varios compañeros de la meetup WordPress Valladolid fuimos a la WordCamp de Pontevedra, la mayoría de ellos iban como voluntarios o ponentes. Pensé que al no conocer a nadie y como el resto de mis compañeros estarían ocupados iba a estar sola, pero no me sentí así en ningún momento.

Allí pude conocer a un montón de gente o reencontrarme con algunos conocidos que habían colaborado con el grupo de Valladolid impartiendo alguna charla.

La sensación en el viaje de vuelta es que me quedaba con ganas de más, por suerte no se acabo allí. Al poco me hicieron la propuesta de ayudar a organizar la próxima WordCamp Valladolid y aunque nerviosa por como lo haría, dije que sí.

Seguimos con los preparativos para la WordCamp de Valladolid que se iba a celebrar en febrero de 2020. Esta vez podría vivirla desde dentro, en vez de cómo asistente. Fueron días de muchos nervios y preparativos para que todo saliera bien y la gente se quedara con buenas impresiones del evento.

El organizar una WordCamp requiere muchos preparativos y estar pendiente de muchos temas, algunos de los compañeros de la organización ya habían participado en la organización de otras WordCamp o colaborado como voluntarios, en mi caso ninguna de las dos cosas, por tanto aunque fui la encargada del merchandising, tocaba dejarse guiar por los que tenían más experiencia.

Habitualmente teníamos reuniones de equipo para poner en común las cosas que ya habíamos avanzado y también contamos con la ayuda de un mentor que nos echaba una mano en las cosas que dudábamos cómo plantearlas o si llevarlas a cabo.

El jueves empezamos con un encuentro para todo el que quisiera asistir e ir calentando motores, el viernes fue el día de la comunidad y el sábado el día fuerte con todas las ponencias.

(Wordcamp Valladolid 2020)
(Wordcamp Valladolid 2020)

Durante estos dos años de parón, en los que no se han podido realizar eventos presenciales, he seguido participando y colaborando en eventos online, dónde he podido conocer a un montón de gente más, a la que tengo ganas de desvirtualizar.

Después de resumir mi experiencia en la comunidad, participar en ella te puede aportar:

  • Conocer a gente de diferentes lugares, que pueden convertirse en buenos amigos.
  • Encontrar compañeros con los que puedas colaborar en un futuro en diferentes proyectos.
  • Aprender cosas nuevas.
  • En los eventos nunca te sentirás sólo, porque siempre encontrarás a alguien con quien charlar.
  • Contribuir con la comunidad de WordPress, lo cual te puede aportar diferentes beneficios como mejorar tu CV o darte a conocer en la comunidad. 
  • Si te apetece hablar o enseñar a los demás como desarrollas tu trabajo o las herramientas que utilizas puedes practicar en los pequeños eventos que se hacen en las comunidades locales y si después te atreves dar el salto a hacerlo en una WordCamp.
  • Puedes organizar eventos relacionados con WordPress en tu ciudad o municipio.
  • Cuando necesites ayuda, siempre puedes recurrir a la red de WordPress, alguien te podrá dar un consejo o indicar qué herramienta utiliza, etc.
  • Disfrutar del buen networking después de las meetups y de la afterparty que se celebra a continuación de la WordCamp. 
  • Hacer turismo.

¿Y a ti que te ha aportado la comunidad de WordPress? Déjanos tu experiencia en un comentario.

Te advierto que todo esto engancha y una vez que has entrado a la comunidad siempre te sentirás parte de ella, a mi me ha pasado 😉

¡Volvemos a vernos en persona! WordCamp Sevilla 2021

¡Ya nos quedan poco más de dos semanas para vernos en persona!

En WordPress Sevilla, nos hemos puesto manos a la obra para volver a reunirnos y rellenar el espacio y la distancia que nos ha dejado, este gran paréntesis abierto por la pandemia.

Por eso, los días 11 y 12 de diciembre, la comunidad WordPress Sevilla te invita a participar en la primera WordCamp presencial, un evento para el contacto y el reencuentro.

Requisitos para asistir

Para asistir a la WordCamp Sevilla 2021, hay que cumplir al menos uno de los siguientes:

  •  tenar la pauta de vacunación completa,
  •  tener una PCR negativa reciente,
  •  o, haber pasado el Covid-19 hace menos de 3 meses.

¿Dónde va a ser?

Todas las actividades del sábado se van a realizar en el Centro Social y Deportivo Vistazul de Dos Hermanas, un enorme complejo deportivo con mucho espacio disponible para poder estar a nuestras anchas, cumpliendo todas las medidas de seguridad.

Dirección: C. Nelson Mandela, 42, 41702 Dos Hermanas, Sevilla

El programa

Aquí tienes el programa preparado para esos días.

Como ya te habrás imaginado, esta va a ser una WordCamp muy especial, con pocas charlas y mucho pasilleo, con el propósito de entablar, conectar y conocer a otros miembros de la comunidad WordPress.

Pero el plato fuerte de este primer evento presencial, son las actividades que hemos preparado para el domingo 12 de diciembre por la mañana, aunque, los detalles están aún por definir. Si te interesa, indícalo al comprar tu entrada para que podamos organizarlo todo mucho mejor. ¡Yo que tú, no me lo perdería! 

Tu entrada

 Por solo 18 €, disfrutarás de:

  • Desayuno, almuerzo y, lo mismo, cena.
  • Vivir una auténtica after-party,
  • muy buenos regalos,
  • y el calor humano y profesional de los miembros de una de las mejores comunidades tecnológicas.

Puede que ya conozcas el código de conducta que rige, todas y cada una de nuestras reuniones de comunidad y que seguro cumples, pero por si acaso, aquí puedes consultarlo:

Únicamente nos queda recordarte un detalle más, ¡que vengas!, y formes parte este mural de guapos asistentes.

¡Sed bienvenidos a la primera WordCamp presencial desde el inicio de esta pandemia!

Redactado por @selupress

¡No te pierdas nada de la WordCamp España Online 2021!

Parece que fue ayer ¿verdad?, pero aquí está de nuevo, ya esta aquí la segunda WordCamp España Online.

2 días de ponencias en español, 1 día de la comunidad y… ¡hasta un late show!

Durante los 2 días de ponencias, del 4 al 5 de noviembre, vas a poder aprender WordPress, da igual tu nivel de conocimientos previos.

Habrá ponencias de accesibilidad, comunidad, marketing, diseño, desarrollo, seo, contenidos…

El día 6 celebraremos el día de la comunidad donde podrás colaborar en hacer WordPress más grande.

Más de 4 horas diarias de WordPress cada día

Desde las 16:00 a las 20:30 (CET), cada día vas a poder disfrutar desde casa de lo mejor de WordPress en español.

Asistir a las salas de ponencias va a ser muy sencillo.

Hemos habilitado 2 salas de streaming en las que podrás seguir en directo las ponencias simultáneas.

Lo sé, tienes que elegir una, pero no te preocupes, todas quedarán grabadas y podrás verlas cualquier otro día. Eso sí, te perderás el placer del directo, las preguntas, el ambientazo del chat en vivo.

¡Consulta el programa y haz tu lista de favoritos!

Echa un vistazo al programa, podrás seleccionar tus ponencias favoritas haciendo clic en las estrellas junto a cada una, e incluso te podrás mandar tu selección por correo electrónico (te saldrá la opción abajo a la derecha).

Te va a ser difícil elegir, pero no te preocupes, todas las ponencias quedarán grabadas y se subirán a WordPress.tv y YouTube.

¿Qué necesitas para asistir a la WordCamp España Online 2021?

  • Tener tu entrada, que seguro que ya has pillado.
  • Disponer de acceso a internet
  • Tener ganas de divertirte con la comunidad

¡Nos vemos esta tarde y mañana dentro! #WCES

Ha colaborado en la redacción de este artículo @bertaminguela.

WordCamp Galicia: “La WordCamp de nuestras primeras veces”

Dicen que una WordCamp no se acaba hasta que se habla de ella, y la 1º WordCamp Galicia Online no iba a ser menos.

Pero vamos a empezar por lo más importante, agradecer al grupo de personas de la organización que lo han hecho posible, a los patrocinadores, a los ponentes y sobre todo a los asistentes porque sin ellos esto no tendría sentido.

Podemos decir que la WordCamp Galicia 2021 celebrada de forma online entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre fue la “WordCamp de nuestras primeras veces”:

Primero, porque era nuestra primera WordCamp, tanto como organizadoras como de asistentes. Somos coorganizadoras de la la Meetup de WordPress Ferrolterra y de la Meetup de WordPress Galicia, una unión que surgió a raíz de la pandemia y el inicio de todo este evento.

Segundo, porque era la primera WordCamp con ponencias en gallego. Queríamos poner en valor nuestra lengua, ofrecer la oportunidad de dar una charla a nuevos ponentes y que ellos escogieran en qué idioma sería su ponencia. 

Para que todo el evento fuera accesible, las ponencias en gallego se subtitularon al castellano, un trabajo extra que se consiguió gracias a todo el equipo, quienes se encargaron de grabar las charlas con antelación y montar los subtítulos, además de encargarse de la retransmisión del evento.

Tercero, porque para más del 50% de los asistentes era la primera vez que asistían a una WordCamp. Todo un éxito que cumplió con el objetivo final de este tipo de eventos: ampliar la Comunidad de WordPress.

Y cuarto, esta es la primera WordCamp que ha tenido tanto apoyo de redes sociales y visualización de los patrocinadores, siendo una labor de semanas de antelación y en el mismo día también, hablando de los ponentes o de sus charlas, poniendo en valor la importancia de lo que se ha oído y disfrutado en el evento.

Somos conscientes que una WordCamp online, no es lo mismo que una presencial, posiblemente los contactos que surgen en un evento presencial son mucho mayores y quizás más duraderos. 

Aunque hemos de remarcar que en esta WordCamp online se ha vivido durante todo el evento (en Zoom) un afán de compartir, de aprender, de conocer a los demás que ha sido todo un lujo. 

Además las estadísticas hablan por sí solas… el número de asistentes y el nivel de audiencia presente en todos los días ha sido espectacular y lo consideramos un gran éxito.

¿Y ahora qué? Pues el tiempo dirá… desde la organización os aseguramos que iremos a más WordCamps, porque vemos que el disfrutar unos días con otros profesionales, tratar temas que a todos nos gustan y conocer a personas interesantes y activas en la comunidad es algo que a todos nos gusta.

Además estamos totalmente convencidos que esto tiene que ir a más y que en estos eventos todo el mundo tiene cabida y nos encanta conocer a nuevos profesionales. Así que si tú no has asistido a una WordCamp o no has sido ponente de ninguna… empieza a planteártelo, seguro que lo disfrutas.

Redactado: Sonia Díaz y Mónica Saavedra,

A las puertas de WordCamp Nicaragua 2021

“Si la patria es pequeña, uno grande la sueña”

Rubén Darío

La comunidad WordPress de Nicaragua ha decidido vestirse de gala  los días viernes 8 y sábado 9 de octubre para realizar su segunda WordCamp.  Será online y aún quedan algunas entradas gratis disponibles que puedes adquirir pinchando aquí.

El primer día estará dedicado a compartir conocimientos y experiencias a través de charlas, talleres y paneles de expertos, con el que se pretende abordar importantes temas relacionados con el diseño web, marketing digital, SEO, teletrabajo, etc.  todo en torno a WordPress. En el  programa encontrarás más información para que aproveches al máximo cada minuto. 

El equipo líder está formado por Alex Cuadra, Benjamín Jaimes, Leandro Gómez, Rebeca Jaimes y Ronald Sequeira, quienes se ocuparan de que te lo pases genial y aprendas disfrutando todo lo relacionado con la comunidad WordPress. 

Este año WordCamp Nicaragua tendrá su primer experiencia con el Contributor Day, en el que podrás conocer cómo se trabaja en los diferentes equipos y como colaborar en ellos, es el medio que tenemos para devolver a la comunidad todo lo que nos da. 

Y si quieres una razón más para no perderte WordCamp Nicaragua 2021, nos han contado de fuente segura que tienen preparado un tour por toda Nicaragua a lo largo del día, para que conozcas esos rinconcitos con olor a sacuanjoche, el canto del guardabarranco y esos paradisíacos lugares que esconde la tierra de lagos y volcanes.

¡Nos vemos dentro!