Cómo probar la edición completa del sitio (FSE)

Resumen

La edición completa del sitio (FSE) es uno de los enfoques principales de la segunda fase de Gutenberg y de los objetivos para 2021. El programa de divulgación de la edición completa del sitio (FSE) fue creado como un experimento para obtener comentarios iniciales y frecuentes de la comunidad sobre esta característica. Aunque las llamadas para pruebas son compartidas lo más frecuentemente posible, hay ocasiones en las que no hay una llamada activa para pruebas, pero eso no significa que no puedas ayudar a probar esta característica. Esta guía tiene el propósito de darte todo lo que necesitas para empezar a probar la edición completa del sitio (FSE).

¿Qué es el producto mínimo viable (MVP)?

En este momento, el producto mínimo viable es definido como la creación de un sitio usando el tema de bloques Twenty Twenty-One con la edición completa del sitio y sin necesidad de alterar el código. Puedes leer más sobre este MVP y la cronología aquí.

¿Por qué debería ayudar a probar la edición completa del sitio (FSE)?

Siguiendo la filosofía del código abierto, «si hay suficientes ojos, todos los fallos son superficiales». Para que esta característica sea un éxito para el mayor número de personas, en el mayor número de situaciones posibles, es importante hacer llegar pronto este trabajo a la gente para mejorar las futuras iteraciones. ¡Piensa en esto como una gran forma de ayudar a crear el futuro de WordPress!

Paso 1: Configurar tu sitio

Antes de que puedas empezar a probar, necesitas tener un sitio que te permita usar esta característica experimental. Por favor, no pruebes en un sitio en producción. Puedes seguir estas instrucciones para configurar una instalación local o puedes usar una herramienta como esta para configurar un sitio de desarrollo.

  • Usa la última versión de WordPress o, al menos, WordPress 5.6 o superior (descárgalo aquí).
  • Usa el tema TT1 Blocks. Esta es la versión de bloques del tema Twenty Twenty-One.
  • Usa la última versión de Gutenberg o, al menos, Gutenberg 9.6 o superior (última versión).

Una vez que tengas listos todos estos elementos, deberías ver ahora un elemento de navegación titulado «Editor del sitio (beta)». Aquí tienes una captura de pantalla de lo que deberías ver:

Nueva opción Site Editor en el menú de opciones de WordPress.

Si no lo ves en la administración de WordPress, no estás usando correctamente el experimento de la edición del sitio. Si necesitas ayuda, pregunta en el canal #fse-outreach-experiment del Slack de WordPress.org.

Paso 2: Explorar y probar las diferentes características

Aunque es bienvenido para probar cualquier aspecto de la experiencia, algunas veces puede ser de ayuda saber por dónde empezar. A continuación hay algunas opciones, inspiradas en los hitos de la edición del sitio, para ayudarte a empezar.

Para cualquiera:

  • Sigue las instrucciones de las antiguas llamadas para pruebas.
  • Usa diferentes bloques específicos para la edición completa del sitio, como el bloque de listas de entradas, el bloque del título del sitio, el bloque de la parte de la plantilla, el bloque del logotipo del sitio, el bloque de navegación y más.
  • Explora los estilos globales (captura de pantalla de dónde encontrar esta opción). Intenta cambiar globalmente los ajustes de los bloques.
  • Edita las plantillas, como la plantilla de la página 404 o la plantilla de página individual.
  • Explora las distintas opciones de navegación entre tu contenido y las plantillas.
  • Intenta crear un sitio.
  • Intenta usar otro tema, que no sea el tema TT1, del repositorio de temas de experimentos.

Para los autores de temas:

Para autores de plugins: Crea a bloque siguiendo este tutorial. Si tus plugins actuales afectan a la navegación o a los widgets, revisa los respectivos proyectos en curso para añadir la funcionalidad de bloques a esas experiencias. Ambos proyectos ayudan a allanar el camino hacia la edición completa del sitio (FSE).

Paso 3: Compartir tus comentarios

Para comentarios relacionados con el tema TT1, por favor, abre un issue en el repositorio de temas de experimentos en GitHub.

Para comentarios relacionados con la experiencia de la edición completa del sitio (FSE), por favor, abre un issue en el repositorio de Gutenberg en GitHub.