Mira tú por donde hace un rato acabo de leer un artículo en profundidad sobre este tema.
Ten en cuenta que lo que determina el «tamaño» es la cantidad de productos que puede almacenar y gestionar la base de datos. Y ahí por supuesto que influyen las prestaciones del CMS, pero más las del servidor.
Dependerá, también, mucho de la configuración de la tienda, pues unas configuraciones/plugins/modificaciones/tema tendrán más o menos impacto en el rendimiento, pero lo que es WooCommerce + WordPress no tienen limitación de productos, pedidos, etc.
WooCommerce no tiene limitación de artículos, pedidos ni ninguna otra cosa, como no los tiene PrestaShop ni Magento.
No es el CMS sino el hosting, el tamaño de la base de datos, la memoria del servidor, y lo optimizado que esté el sistema.
De paso dile al cliente que tiene gracia que ese argumento es el que usan/ban los que apuestan por Magento para despreciar a PrestaShop. Tiene su coña que estos a su vez hagan pervivir el sanbenito (falso) hacia otros CMS, en este caso WooCommerce 😀
El artículo de marras:
https://premmerce.com/many-products-can-woocommerce-handle
Muchas gracias @fernandot, como siempre muy completas tus respuestas! 😉
Voy con mi pequeña aportación. Si lo que alguien pretende es meter 10.000 productos a mano, entre unos cuantos a la vez…el sistema sí que se vuelve inestable. La idea para eso es tener una hoja de cálculo segmentada y subir los artículos con el formato que requiera el producto a subir. Un plugin para esto no vendría mal.
Segunda aportación: hay supuestos gurús del marketing que no han tocado WordPress en profundidad en su vida, y mucho menos WooCommerce, y dicen cosas que WooCommerce para tiendas con no más de 10 artículos. Ni caso.
gracias por el dato @soyrafaramos 😉