Buen dia a todos .
migre un site en WordPress ( 3.9.1) mediante el respaldo de los archivos y la base de datos,
Todo funciona bien, a excepcion de la edicion de imagenes , no me permite generar thumbnail ( las imagenes se suben a uploads sin ningun problema)
Otorge permisos 777 a la carpeta de uploads y a la de cache, y sigue sin funcionar ( la imagen original si sube solo la edicion es lo que falla )
por obvias razones en la pagina home no logra reducirlas por completo … y contrastan con aquellas que minimice antes de la migracion … ¿ alguna idea?
Hola, aunque veo que el mensaje es «antiguo», os cuento mi experiencia en un sitio que estoy montando.
A mí me daba errores en algunas imágenes, no en todas. Lo que hice para solucionarlo es redimensionar las imágenes, en mi caso las originales tenías 4500×3000 o algo así, y como no tiene sentido que sean tan grandes, las hice más pequeñas.
Con redimensionarlas a 1000 de ancho me volvió a funcionar sin problemas.
Aunque aclaro: el error me lo daba en las imágenes grandes.
Espero que sirva. 🙂
No publiquen más en este tema, por favor abran su propio tema.
Gracias.
Hola Peter Olle, lo he visto en varios temas con la misma frase «No publiquen más en este tema» ¿no seria mejor que nos ayudara en resolver el problema de como solucionar el error de la libreria multimedia al actualizar a una nueva versión de WordPress?, perdone por mi franqueza, y le agradeceré su colaboración.
Hola cesarzunigazuniga.
1- Solo la persona que abrió el tema, lo puede marcar como resuelto.
2- Todas las instalaciones de WordPress y su configuración son diferentes. No hay una solución para todos de forma general.
3- Todos los hostings de cada usuario son diferentes.
4- Con el mensaje que tu pusiste, le llega una notificación a mrsorpresa, smormino, WordPress User, fiscalesdechile, anyu, pewito, itsjsdi, epsilonrequiem y a Fon Sim�. Y ninguno de ellos sigue con el problema o ya no usan wordpress, o su problema era otro, etc… Por eso los temas son personales. Para darle solución a ese usuario en específico.
5- No hay una solución general, por esa razón cada usuario tiene que abrir su propio tema, no puede haber un tema con 40 soluciones distintas para cada caso. Esto no le ayuda a otro usuario que llega con el mismo problema, todo lo contrario, solo lo confunde.
6- Cuando un usuario llega a leer un tema, la idea es que vea si es exactamente lo que le pasa a el y pruebe con las soluciones ofrecidas.
Yo entiendo que la gente entra y dice, a mi me pasa lo mismo, aquí publico y ya. Pero no piensan que versión de wordpress tiene el que abrió el tema, que versión de PHP y MySQL tiene, cuanta memoria ram, disco duro y espacio en bases de datos tiene su servidor, que plugins tiene instalados, etc… Todas esas cosas influyen en el problema y para ningún usuario va a ser lo mismo, se tiene que revisar cada uno por separado para poder ayudar y solucionar un tema. Hacerlo como mercadillo con 20 preguntas y 40 respuestas en el mismo tema solo confunde, no permite darle seguimiento y el dialogo deja de ser eso, se convierte en un a mi me pasa lo mismo (pero no digo que versión de wordpress, servidor, plugins y demás), entonces hay que volver a preguntar lo mismo pero para otro usuario, luego ese responde pero el que abrió el tema no, pero le llegan notificaciones, etc… etc… etc…
Si se pide que por favor abran su propio tema, es por una razón, no solo porque si. ¿Tiene sentido tener un orden?
Saludos.