Buenas!
Realmente da igual si lo metes como páginas o como artículos, depende más de las estructuración de las urls, vinculación entre las páginas, estructura de menú…
Lo mejor es hacer un estudio de terminología y en base a eso hacer la estructura del menú para tener los términos más importantes ahí y luego usar los posts para los longtails. Pero usar páginas frente a posts o viceversa no te dará de base mejoras a nivel de SEO.
Más o menos es lo mismo, como decía Alfonso, es un tema de cantidad y calidad de contenido, PERO, a Google le gusta el contenido actualizado y la fecha de las entradas es un punto a favor que no tienen las páginas, se pueden actualizar y eso, y el contenido dinámico rankea mejor.
Eso sí, depende también de qué contenido quieras hacer, piensa en qué tiene más lógica y seguramente ahí tengas la respuesta 🙂
Para elegir crear contenido como entrada o como página, más que de cara al SEO, que coincido con los compañeros que es casi lo mismo, hay que fijarse más en el uso. Básicamente:
– Páginas: contenido estático y que no varía, como la típica de quienes somos, qué ofrecemos,…
– Entradas: contenido perecedero como pueden ser noticias, ofertas puntuales en el caso de una empresa. Este contenido le gusta más a Google porque es más actual, pero lo normal es que con el tiempo quede desactualizado o ya no tenga validez.
Importante la organización:
– las páginas se pueden jerarquizar
– las entradas organizar con etiquetas y categorías y son cronológicas
Además las páginas no se ven el el feed de WordPress. Con todo esto en cuenta, es ya cuestión elegir qué particularidad tenga cada contenido que quieres introducir y qué se adapta mejor.
Muchas gracias a todos!
Estoy muy satisfecho con sus respuestas, ya estoy mas claro con lo que necesito y deseo hacer.
Que tengan un resto de año muy bendecido 🙂
Muchas gracias!