Utiliza Filezilla o algún programa similar.
Iniciador del debate
numumar
(@numumar)
Hola!
Estoy dudando la ruta que seguir para introducir archivos en carpeta ‘languages’.¿¿¿Es la /wp-content/themes/nombretema/languages
o es la
/wp-content/languages/themes/nombretema???
Es que en cpanel hay una carpeta ‘languages’ dentro de ‘wp-content’.
Si los archivos .po y .mo de cada tema se guardan en la carpeta ‘languages’ de ese tema concreto, ¿qué archivos se guardan en la carpeta ‘languages’ de ‘wp-content’? LLevo más de un mes con esto. A ver si cerramos el tema. MUCHAS GRACIAS. SALUDOS.
Respuesta a tu última pregunta: Los que corresponden a la traducción de WordPress como tal (no a los temas).
Mira los .po que hay dentro de wordpress-4.2-es_ES.zip:
zipinfo -1 wordpress-4.2-es_ES.zip | grep es_ES.po | sort
Resultado:
wordpress/wp-content/languages/admin-es_ES.po
wordpress/wp-content/languages/admin-network-es_ES.po
wordpress/wp-content/languages/continents-cities-es_ES.po
wordpress/wp-content/languages/es_ES.po
wordpress/wp-content/languages/plugins/akismet-es_ES.po
wordpress/wp-content/languages/themes/twentyfifteen-es_ES.po
wordpress/wp-content/languages/themes/twentyfourteen-es_ES.po
wordpress/wp-content/languages/themes/twentythirteen-es_ES.po
Los cuatro primeros son de WordPress como tal. El quinto es del plugin akismet, y los tres últimos son de los tres temas que vienen por defecto. Está claro, ¿no?
Iniciador del debate
numumar
(@numumar)
De acuerdo, pero
entonces en la carpeta /wp-content/themes/tematraducción/ ¿no se crea carpeta ‘languages’ para introducir archivos de traducción para ese tema? Es que en algunos tutoriales sí que introducen archivos concretos del tema creando la carpeta ‘languages’ dentro de ese tema.
Perdón por ser tan pesada, pero es que estoy hecha un lío.
Muchas gracias. Saludos.
Lo que dices es posible pero no parece que sea obligatorio.
Acabo de comprobar, por ejemplo, que el tema twentyfifteen permite que las traducciones estén en cualquiera de estos dos sitios y con estos nombres:
wp-content/themes/twentyfifteen/languages/es_ES.mo
wp-content/languages/themes/twentyfifteen-es_ES.mo
Mirando el código fuente se ve que en el primer caso es el propio tema el que debe encargarse de «cargar» la traducción, como hace esta línea del fichero wp-content/themes/twentyfifteen/functions.php
:
load_theme_textdomain( 'twentyfifteen', get_template_directory() . /languages' );
mientras que en el segundo caso es el propio WordPress el que se encarga de cargar la traducción, como explican estas líneas de wp-includes/l10n.php
:
* Get installed translations.
*
* Looks in the wp-content/languages directory for translations of
* plugins or themes.
*
* @since 3.7.0
En resumen: Ponlo en cualquiera de los sitios admitidos que haya, no parece que haya siempre un único sitio permitido, aunque yo apostaría por la última opción como lugar más estandarizado (me parece más lógico que se encargue el propio WordPress de estas cosas para que así no se tengan que preocupar ni los temas ni los plugins), se evita duplicidad de código.