Respuestas de foro creadas

Viendo 13 respuestas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)
  • Iniciador del debate aloisglogar

    (@aloisglogar)

    Buenas noches @lgrusin

    Siento haber tardado tanto en contestar, pero con las vacaciones la vida familiar te deja poco tiempo para «pruebas».

    En cualquier caso. He encontrado los plugins conflictivos. Lo cuento por aquí, tal y com dije, para que pueda servir de ayuda a quien los tenga instalados.

    El problema de los finales «extraños» de las URL (#.YGOom68zbmE) lo generaba «Follow buttons addthis». Este no he conseguido solucionarlo. Solo desactivarlo para conseguir que esas terminaciones desaparezcan. Haré alguna prueba más, pero creo que acabaré buscando una alternativa.

    El problema del espaciado excesivo entre párrafos lo generaba «Magic action box». La solución ha sido desactivar la opción «Force action box to display first». En la explicación de la función ya advierte que puede ser conflictiva en la interacción con otro pluggins. Desactivandola se solucionó el problema.

    ¡Muchas gracias por toda la ayuda @lgrusin !

    ¡¡Saludos!!

    Iniciador del debate aloisglogar

    (@aloisglogar)

    Buenas noches, @lgrusin

    He estado revisando la web con las indicaciones que me aconsejabas y no se ha solucionado el problema. Con todo desactivado (autoptimize y W3 Total Cache), vaciadas las caches de la web y las del navegador (por si acaso) he escrito una entrada desde cero y al hacer la visión previa daba el mismo espaciado, entre párrafos, desmesurado.

    He revisado la entrada nueva con la herramienta «select» y el marcado no me ha revelado ningún párrafo oculto. Idéntico resultado con la opción de revisar los bloques del documento.

    Todo parece estar en orden…

    No se tienes alguna idea más pero solo se me ocurre desactivar todos los plugins y redactar de cero una nueva entrada. Y si esta si se previsualiza con el espaciado correcto ir activándolos uno a uno para detectar el error… Un trabajazo, pero no se me ocurre otra idea… la verdad.

    Por cierto, el tema de la terminación de la URL he estado mirando en y he visto alguna respuesta que, con un problema parecido, no idéntico, contaba que, en ese caso, había sido culpa de su plugin de Ecommerce.

    Yo tengo una extensión de NextGEN Pro que es, justamente, para eso. Pero no me aparece ninguna opción para desactivarla. He escrito al servicio de atención para que me digan como hacerlo.

    En cuanto tenga respuesta y haga la prueba lo cuento por aquí por si, de cara a futuro, es útil a alguien que busque solución a un problema parecido.

    Haré lo mismo (a menos que me digas que es mejor otra solución) con el chequeo de los plugins. Cuando localice el causante del error en el espaciado entre párrafos lo dejaré reseñado aquí.

    Muchas gracias por la paciencia y por la ayuda. Espero que la próxima vez que escriba sea para cerrar este hilo.

    Saludos.

    Iniciador del debate aloisglogar

    (@aloisglogar)

    Siento insistir. pero me temo que el problema debe de estar en otra parte… No veo el mensaje que me comentas en tu respuesta anterior. Y he rehecho una entrada breve por completo, excepto el titulo, borrando todos los bloques y escribiéndolos de nuevo. Sin utilizar la tecla intro después de cada párrafo. Y sigue la misma separación desmesurada.

    De todos modos, si que te aclaro que, creo que puede ser un detalle importante, que yo suelo hacer un párrafo por bloque, no meto dos en cada uno. Desde que instale Gutemberg lo hago así, y como te comentaba antes, nunca antes había tenido este problema.

    Te dejo el link de la entrada que he rehecho completa.

    https://aloisglogar.es/making-of-daemones-enim-in-me/#.YGOom68zbmE

    Iniciador del debate aloisglogar

    (@aloisglogar)

    Puede que sea como dices… Una mala costumbre que, por lo que sea, no he detectado hasta ahora… Voy a revisar a fondo y te digo.

    ¡Muchas gracias de nuevo!

    Iniciador del debate aloisglogar

    (@aloisglogar)

    Buenas noches, @lgrusin :

    Lo primero: gracias por contestar tan rápido.

    Lo segundo, no pretendo discutir, sobre todo porque soy muy lego en esto y me queda muchísimo por aprender. Pero los espaciados han estado bien hasta hace una o dos semanas, que es, al menos, cuando yo me di cuenta. Antes la separación entre párrafos era correcta.

    De todos modos, he revisado como dices las últimas entradas y veo que, entre bloques no me aparece nada que se parezca a un párrafo vacío. En edición visual entre un párrafo escrito y el siguiente solo me aparece la opción de añadir otro bloque.

    Y en edición HTML los párrafos finalizan con » </p>» o con «</p>».

    Disculpa, de verdad, mi ignorancia… pero si hay párrafos vacíos no soy capaz de verlo y, mucho menos, corregirlos. ¿Puedo pedirte que me guíes en el proceso de detección y borrado?

    ¡Muchas gracias!

    Iniciador del debate aloisglogar

    (@aloisglogar)

    Amplio, la respuesta.

    El plugin SUMO me ha vuelto a generar el mismo problema. Lo he desactivado y ha desaparecido el error. Con lo que parece que queda claro que el origen del problema estaba aquí.

    ¿Alguien más ha tenido problemas de este tipo con este plugin?

    Y, otra cuestión: ¿Alguna alternativa? Me era muy util, pero, evidentemente, no puedo estar activando y desactivando cada vez que quiero publicar una entrada.

    Gracias.

    Iniciador del debate aloisglogar

    (@aloisglogar)

    Muchas Gracias, @almendron :

    Lo que hice fue desactivar todos los plugins (en ese momento el editor volvió a funcionar) e ir activándolos uno a uno para ver cual creaba el problema.

    El problema es que he aprovechado para purgar unos cuantos plugins que me estaban duplicando funciones o desempeñando algunas que no usaba. Cuando los he acabado de activar todos no había vuelto a aparecer el problema. Con lo que deduzco que uno de ellos es el que daba el problema.

    Me ha pasado una cosa curiosa. Y es que con el plugin: «Sumo» se ha reproducido el problema. Lo he vuelto a desactivar y, como es un plugin que si me da funcionalidades que necesito, lo he reactivado. En esta segunda ocasión ya no se daba el problema.

    Estaré vigilando el funcionamiento.

    Dejo, por si acaso, la lista de plugins que tenia activados y no he reactivado. No se cual era el que generaba el problema. Pero si alguien tiene el mismo problema y alguno de estos instalados, quizás desactivándolo se ahorre tiempo…

    – Child theme configuration
    – Easy Google fonts
    – Facebook instant articles and google AMP
    – Follow buttons
    – Google ad sense
    – Metricool
    – Oneclick child theme

    Iniciador del debate aloisglogar

    (@aloisglogar)

    Actualizo la cuestión.

    He estado introduciendo bloques de texto. El funcionamiento es normal, pero cuando quiero pasar de la opción «Bloque» a la opción «Documento» (columna derecha) vuelve a mostrarme el mensaje de error:

    «El editor ha encontrado un error inesperado»

    Con los mismos tres botones que, aparentemente no funcionan.

    Ya he hecho todas las pruebas y todo parece solucionado.

    Efectivamente parecía tener que ver, (gracias @lgrusin ) con el desmesurado tamaño de mis fotos.

    Lo que hice fue: desactivar, como ya conté, el «W3 Total Cache» y actualizar mi «Next gen gallery» a «pro». AL final es una inversión razonable para mi. Esta versión tiene un optimizador de imágenes y las deja con el tamaño y el peso apropiados para no sobrecargar la web.

    Y debe de funcionar bien. Porque hice una prueba, con el «W3 Total Cache» activado, subiendo una imagen grande, como hacia antes pero con los correctores del Nextgen activados, y no dio ningún problema.

    Así que, de momento, todo solucionado así.

    Gracias a todos.

    Haré esa prueba. Ahora lo tengo desactivado. A ver me da tiempo de acabarlo todo esta noche y reactivo.

    Ya te cuento.

    Muchas gracias, de nuevo, @lgrusin

    ¡¡Muchas gracias, @lgrusin !!

    Lo cierto es que tienes razón, hay bastantes errores que, sobre la marcha, voy descubriendo que cometo, pero intento arreglarlos lo mas «eficientemente» posible. Así que te agradezco muchísimo la paciencia y la info. Voy a leer esa guía de arriba a abajo.

    Por cierto el problema del que hablabamos aqui, al menos en mi caso, no estaba en el tamaño de las fotos (a pesar de que ya las estoy optimizando todas). El problema estaba en el pluggin «W3 Total Cache».

    Hice pruebas con fotos de diferentes tamaños. Incluso por debajo de 100K; pero siempre me daba error. Se me ocurrió probar a subirla directamente a biblioteca de medios y ahí fue cuando el mensaje de error de refería a este plugin.

    Lo desactive y ya podía subir las fotos de nuevo. Incluso las «gigantes».

    Ahora lo que tengo que averiguar es que aspecto del plugin entraba en conflicto con la subida de las fotos.

    No me ha dado tiempo de buscar solución en los foros, pero echo un ojo por ahí y en cuanto lo averigüe, de un modo u otro, lo diré aquí. Que seguro que a alguien más le puede estar pasando esto.

    Saludos.

    Bueno @lgrusin es una cuestión de aprendizaje. Uno va haciendo las cosas mal hasta que se encuentra con un error, lo arregla y deja de cometerlo.

    Haces una web, como la mía, enfocada a la fotografía y tratas de encontrar un equilibrio entre el tamaño y la calidad mostrada en pantalla. Hasta ahora esos tamaños no me habían generado ningún problema y en los test de velocidad y optimización de google todo estaba ok. Supongo que habrá sido suerte.

    Luego, cuando llegue a casa después del trabajo, probaré los tamaños y pesos que recomiendas y, si como es previsible, se soluciona el problema lo cuento por aquí.

    Muchas gracias por la guía de tamaños y pesos. Prometo no volver a subir un «elefante» a mi web. 😉

    @andreavicedo probare el plugin que recomiendas a ver que tal me funciona y, lo mismo, en cuanto observe resultados cuento por aquí para compartir el máximo de info posible.

    Saludos (y gracias) a los dos.

    Hola:

    Lamento reabrir este tema, pero tengo un problema parecido y no he encontrado solución con las respuestas anteriores.

    Mi tema es «Hamilton» de Anders Noren, tengo la última versión de wordpress y estaba intentando rediseñar las paginas de mi portfolio cuando me he encontrado con el mismo problema.

    Si subia las fotos que tengo en la biblioteca de medios no hay problema. Puedo trabajar con ellas. Pero si intento subir una foto nueva me da el error. He intentado con un tamaño de 3000×2000 (2.53MB) y con 2000×1333 (1,13MB).

    De los dos tamaños hay fotos en la biblioteca de medios y si se han cargado sin problemas.

    No tengo el modulo JSON de Jetpack activado.

    ¿Hay algo más que pueda hacer?

    Gracias.

Viendo 13 respuestas - de la 1 a la 13 (de un total de 13)