Respuestas de foro creadas

Viendo 11 respuestas - de la 16 a la 26 (de un total de 26)
  • Buenas tardes @ampliaestudio! ¿Podría tratarse de un tema de caché? He entrado rápidamente para revisar y todo carga correctamente (más allá de algún fallo con alguna librería JavaScript).

    Perfecto @jarcpty ! De nada!

    Nos alegramos que consiguieses solucionarlo @myguel

    Hola @welcomedigital !

    Por lo que veo el diseño sí que se te hace responsive (se colapsa con el redimensionado de la pantalla) pero veo que tienes un problemilla con las imágenes, has fijado un ancho específico en el «.entradasblog a.rpwe-img». Si te fijas en el código que yo te puse, el ancho es el 100% de la entrada, no «650px» ya que esto hace que SIEMPRE sea ese ancho y, por tanto, desbordará y no se mostrará correctamente.

    Sustituye ese valor y tendrás imágenes responsive.

    Como consejo… no subas imágenes con «laterales» en blanco ya que parecerá que no ocupan el 100% de ancho pero sí que lo son 😉.

    Ya nos contarás si lo has solucionado @jlfustercarlet 😉

    Hola @jlfustercarlet!

    Quizá te pueda ayudar instalar el plugin «Health Check & Troubleshooting» a que te añadirá un «modo diagnóstico (troubleshooting)» que te permitirá desactivar absolutamente todo (plugins y temas) para probar y luego ir activando uno a uno.

    (Es necesario instalar el plugin, la funcionalidad nativa de WordPress no dispone de esta opción).

    Espero te ayude. Saludos!

    Hola @welcomedigital!

    Para empezar yo eliminaría todo el código CSS que has metido en el personalizador o a mano y metería, a nivel ‘ul’ del div que tienes marcado como ‘entradasblog’ algo así:

    .entradasblog>ul {
        display: grid;
        grid-template-columns: repeat(auto-fit, minmax(250px, 1fr));
        list-style: none;
        margin: 0;
        gap: 2em;
    }

    De esta forma ya tienes la rejilla y los posts en dos columnas (o las que entren desde 250px mínimo de ancho, si lo quieres más ancho cambias ese parámetro).

    Luego, en la imagen, puedes hacer algo como:

    .entradasblog a.rpwe-img {
        width: 100%;
        height: 350px;
        overflow: hidden;
        display: block;
    }
    .entradasblog a.rpwe-img>img {
        object-fit: cover;
        width: 100%;
        height: 100%;
    }

    Siempre y cuando quieras que las imágenes sean siempre del mismo alto, en caso contrario, esto no te haría falta.

    Lógicamente, este código es una base y puede no tener el resultado exacto de lo que necesitas, pero te puede dar una base para que puedas seguir a partir de ahí.

    Espero que te sirva!

    Buenos días @myguel!

    Comprueba que no te hayan hackeado la web y se colase alguna línea PHP en esos ficheros que tienes ahí ya que, en esos casos, suelen ocurrir estos problemas. Si no es eso (siempre puedes probar a hacer un backup de la carpeta wp-admin y hacer una fresca de un WordPress original.

    También se me ocurre que revises el archivo functions.php de tu tema por si en algún hook o función personalizada que hayas añadido/modificado últimamente, probar a elimnarla/comentarla y probar.

    Un saludo!

    Buenos días @jarcpty !

    ¿Has comprobado si ese bloque del footer dispone de alguna opción de «ocultar en tablet» u «ocultar en móvil»? Algunos bloques disponen de esa opción o incluso algunos plugins añaden dicha opción a los bloques existentes. Compruébalo y, en caso de existir, podrás desactivarlo para que se vea en tablets o móviles.

    ¡Hola @brahim!

    El soporte para comentarios en un CPT (Custom Post Type) no depente del template de la plantilla (celebrity-single.php o single.php) sino de la declaración y configuración del CPT.

    Debes revisar si en la función de configuración del CPT en la sección de los argumentos de configuración, en el parámetro «suppoorts» se incluye el elemento «comments».

    De todas formas, y como añadido, yo no usaría un CPT que se configure/añada con un tema, ya que en el momento que cambies de tema, perderás ese contenido o tendrás problemas).

    ¡Un saludo!

    Buenas @vale2301!

    El contenido duplicado no se basa en la «estética» de mostrado de la información, sino en la información en si.

    Por ejemplo, si tu muestras los posts de CPT_PORTFOLIO en CPT_PRODUCTO puedes tener dos situaciones:

    • La página X donde muestras el CPT_PRODUCTO (miweb.com/producto/page/X) se de la mala suerte de que coincide que sólo se muestran entradas del CPT_PORTFOLIO (por ser las 10 últimas que has metido y solo muestras 10 y ordenadas por fecha de publicación), en ese caso la página miweb.com/productos va a mostrar exactamente el mismo contenido que miweb.com/portfolio (uno en lista y otro en grid, pero el contenido, texto, cabeceras e imágenes son idénticos)
    • La página Y donde muestras el CPT_PRODUCTO (miweb.com/producto/page/Y) se muestran todo proeductos y un elemento portfolio en el medio, esta web no coincide con nada y, por tanto, no es susceptible de ser considerada contenido duplicado.

    Esto hay formas de solucionarlo, simplemente tienes que tener en cuenta estos detalles.

    En resumen, si el contenido visualizado (independientemente de la estética) es en un alto % igual entre dos URL, es susceptible de ser marcado como contenido duplicado.

    Espero haberte ayudado y perdona el lío de explicación.

Viendo 11 respuestas - de la 16 a la 26 (de un total de 26)