Jose Conti
Respuestas de foro creadas
-
Foro: Instalación – Actualizaciones
En respuesta a: Actualización php 7.1.33 a 8.0.26Hola @cberzosabc,
El error que habías comentado es del plugin «redsys-recogida-tienda». ¿Qué error te sale al activar el theme?
La única forma de saber lo que está mal, es mirando en los logs los notice que avisan que en próximas versiones de PHP serán un error. Todo código necesita de un mantenimiento. Lo único que puedes hacer ahora es ir activando, mirar donde salta el error y corregirlo.
Creo que tienes una instalación que fue desarrollada hace mucho tiempo y no ha tenido mantenimiento de código, y parece que tienes muchas cosas que pueden estar mal.
Foro: Instalación – Actualizaciones
En respuesta a: Actualización php 7.1.33 a 8.0.26Hola @cberzosabc,
El problema es el código de la API de Redsys y tu versión de PHP. Si la subes, pueden aumentar más los problemas.
Puedes hacer dos cosas, una es contactar con el desarrollador y decirle que actualice todo, ya que no soporta versiones actuales de
WordPressPHP. Lo segundo es que lo arregles tu.Para arreglarlo, en la línea 156 del archivo json.php que encontrarás en wp-content\plugins\redsys-recogida-tienda\apiRedsys\json.php encontrarás algo que tiene {} por ejemplo
$string = 'Hola mundo'; echo $string{0}; // Esto es lo que se ha desaprobado
Lo que debes hacer, es sustituir lo {} por [] de forma que quede así:
$string = 'Hola mundo; echo $string[0];
Esto es solo un ejemplo. El código que tengas ahí puede ser mucho más complejo, pero la base del problema es el que te he mostrado. Pero si hay un error como este, es muy probablemente que se repita en varios sitios del plugin. El código de este plugin es muy antiguo, o su desarrollador es muy de a antigua escuela, porque este estilo hace muchos años que nadie lo utiliza, pero cuando digo muchos, es muchos, más de 15 años.
Saludos
- Esta respuesta fue modificada hace 1 mes, 1 semana por Jose Conti. Razón: Había puesto WordPress en vez de PHP
Foro: Multisitio
En respuesta a: Restringir permisos a administradorDe nada 🙂
Saludos
Foro: Multisitio
En respuesta a: Restringir permisos a administradorHola @pedrooficina,
Utiliza User Role Editor https://es.wordpress.org/plugins/user-role-editor/
Crea un nuevo perfil mediante el plugin que pueda hacer cualquier cosa (lo que tu quieras) a excepción de «delete_users», luego le aplicas ese perfil a quien quieras y podrá hacer todo lo que le permitas a excepción de borrar usuarios.Saludos
Foro: Multisitio
En respuesta a: Quiero mapear un subdominio en una red de directorio multisitioHola @wotan689,
Debes hacer que el subdominio apunte a la raiz de la instalación de WordPress. En el momento de crear el subdominio, selecciona que apunte a public_html que supongo que es donde debe estar la instlación principal. Que no te cree ningún directorio para ello.
Saludos
Foro: Multisitio
En respuesta a: Mejor en un idioma o en usas un pluginHola,
Es muy importante que en la configuración del sitio esté puesto el idioma en el que se escribe, ya que si no es así, en la cabecera HTML saldrá un idioma diferente. Esto repercute directamente en el posicionamiento ya que Google «entenderá» la página y podrá utilizar los diccionarios para ver si hay faltas de ortografía y errores gramaticales.
Realizada la aclaración anterior, si estamos hablando de dos sitios diferentes con contenido escrito en diferentes idioma y que en la configuración está configurado el idioma en que se ha escrito, ningún problema.
Si estamos hablando de un solo sitio, con idiomas diferentes sin utilizar un plugin que los separe, si, te va a traer muchos problemas.
Saludos
Foro: Multisitio
En respuesta a: Problemas con la visualización en móvilEs por CSS. El si los has puesto tu, o un plugin, ya no lo se. Mira la captura que verás que se ve bien solo desactivando una linea del css.
El body, o cualquiera de sus clases, tiene puesto
position: relative;
Eso es lo que está rompiendo la vista en móviles. Debes eliminarlo de dónde esté.Foro: Multisitio
En respuesta a: Acceso a escritorio de un subsitioHola @gia2405
Dices que el sitio público te funciona perfectamente y que el problema sólo lo tienes al intentar acceder a la administración.
En principio es algo muy raro, ya que cuando un subsitio da problemas, da problemas todo el subsitio, no sólo el admin, pero vamos por partes.
¿Has copiado y pegado el htaccess directamente? Si es así, hay algo raro en ese htaccess.
puedes ver que hay un par de líneas que pone
RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(wp-(content|admin|includes).*) pixel24.tech/$2 [L] RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(.*\.php)$ pixel24.tech/$2 [L]
¿Has puesto el pixel24.tech por algo en particular?
Un htaccess para subdirectorios debería ser como este:
RewriteEngine On RewriteBase / RewriteRule ^index\.php$ - [L] # add a trailing slash to /wp-admin RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?wp-admin$ $1wp-admin/ [R=301,L] RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -f [OR] RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -d RewriteRule ^ - [L] RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(wp-(content|admin|includes).*) $2 [L] RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(.*\.php)$ $2 [L] RewriteRule . index.php [L]
Es muy parecido al que tienes, pero hay diferencias, y algunas muy significativas.
Si no sabes el motivo de que haya esa modificación, sustituye el código que tienes por el que te he puesto yo aquí, pero guardate una copia por si las moscas. Luego prueba de nuevo.
Si lo anterior no lo resuelve, desactiva el plugin que enmascara el wp-admin. Aunqu en la teoría sea compatible, no se puede desartar que sea el que esté produciendo el problema cuando precisamente toca esa parte.
Saludos
Foro: Multisitio
En respuesta a: Mensaje de error: Las respuesta no es una respuesta JSON válidaHola,
¿Utilizas plugins que añadan bloques?
La versión 5.3, tiene actualización de Gutenberg, y hay cambios. Si utilizas plugins que añadan bloques, puede que alguno te la esté jugando.
He estado investigando, y he encontrado a mucha gente que tiene problemas de este tipo. Algunos por añadir <script> en algún bloque, otros por añadir código HTML, otros por algún Plugin, incluso alguno ha sido por reglas de seguridad a nivel del servidor. Pero el caso es que hay muchos.
Esta nueva versión, ha dado muchos problemas en este sentido. Pero yo no lo he sufrido s nivel de un WordPress sencillo, y no he actualizado ningún Multisite a 5.3
Foro: Multisitio
En respuesta a: Subdominios virtualesHola @miriampascual
Lo que debe ocurrir es que no estás creando el Wild Card a nivel de hosting. S activa en el panel de control de la web del hosting, por ejemplo en cPanel o Plesk
Debes crear un subdominio que se llame *.tudominio.tld y que apunte a la raíz de la instalación. Con esto ya te debería funcionar todo, si es que en el htaccess has añadido el código que te indica el asistente de activación de WordPress Multisite.
Saludos
Foro: Guías – Resolución de problemas
En respuesta a: Instalación RedsysDe nada
Foro: Multisitio
En respuesta a: Diferencia entre get_network_option y get_site_optionHola,
get_site_option() es para coger una opción global en en multisite, get_netwotk_option() es para coger el valor global en una red dentro de un multinetwork.
Foro: Guías – Resolución de problemas
En respuesta a: Instalación RedsysHola,
Yo soy el autor, una guía en si de cómo configurarlo no hay, pero no es complicado.
Ve a WooCommerce > Pagos > Servired/RedSys
Ahí ya podremos configurar la extensión.
- Activar/Desactivar > Márcalo para activar la pasarela
- Título > Es lo aue saldrá en el Checkout (página de pago de WooCommerce)
- Descripción > Es la descripción que se mostrará cuando se seleccione esta pasarela para pagar.
- Logotipo > SI no pones nada, saldrá el logo de Redsys, si quieres que salga otra cosa (tarjetas, Santander, BBVA, CaixaBank, etc), debes subir a media de WordPress la imagen, copiar el enlace directo a esta imagen, y pegarla en este campo.
- Número de comercio (FUC) > Esto te lo tiene que haber facilitado el banco.
- Nombre de comercio > El nombre de tu comercio
- Opciones de pago > Si tienes activo Iupay, puedes seleccionar tarjeta de crédito e Iupay, si no, selecciona solo tarjeta de crédito. Por defecto se mostrará la tarjeta de crédito en Redsys.
- Número de terminal > Te lo tiene que haber facilitado el banco. Suele ser del tipo 001, si este fuera eel caso, pon solo 1, si fuera por ejemplo 010, pon solo 10.
- Compatibilidad HTTPS SNI > Si utilizas un certificado SNO, por ejemplo Let’s Encrypt activa este campo, pero dependiendo de plugins que utilices, configuraciones, servidor, etc, puede que los pedidos sigan sin marcarse como pagados, si ese fuera el caso, ya miraríamos el motivo.
- ¿Qué hacer después del pago? > Selecciona qué deseas que se haga después del pago, por defecto, WooCommerce los marca como procesando, pero puede hacer que se marquen como Completados seleccionándolo en este desplegable.
- Frase de encriptación SHA-256 > Esto lo encontrarás accediendo a Redsys. Sobre todo, este campo y activar Ejecutar en entorno de pruebas, van cogidos de la mano, El SHA256 de live y test son diferentes, así que cuando pases de un estado a otro, deberás cambiar el SHA256.
- Idioma de la pasarela > En qué idioma deseas que se muestre la pasarela Redsys cuando el cliente llegue.
- Ejecutando en entorno de pruebas > Márcalo para poder hacer pruebas y utilizar las tarjetas Test. Recuerda que el SHA256 de test y live son diferentes, así que cuidado.
- Registro de depuración > Al principio márcalo para poder ver qué está sucediendo y así poder resolver cualquier problema.
Con todo lo anterior, ya deberías poder configurar la extensión. Si tienes alguna duda, lo preguntas y amplio la explicación.
Saludos
Foro: Guías – Resolución de problemas
En respuesta a: Instalación RedsysHola @jminaredo,
Tal y cómo dice @jose64, descárgate el plugin de Redsys del repositorio de WordPress, luego, una vez lo tengas instalado, comenta los problemas/dudas que puedas tener y los resolvemos. Si estás utilizando el plugin de Redsys (el de su página web), vas a tener más problemas que otra cosa, así que no lo uses, y olvídate del soporte de Redsys, van a confundirte más que ayudarte. En el caso en que debas contactar con ellos, ya te lo indicaré. De momento haz lo que te comento y avanzamos.
Saludos
Foro: Multisitio
En respuesta a: Problema con el archivo sunrise.phpHola,
Según el mensaje, no encuentra en archivo sunrise.php ¿Habéis verificado si está dentro de wp-content?