Respuestas de foro creadas

Viendo 15 respuestas - de la 31 a la 45 (de un total de 408)
  • Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    Hola,

    Tienes un error de con concepto. Cuando creas un subsitio nuevo, no se replican todos los archivos, ni tienes que crear el subdominio en el sitio mediante el panel de control del hosting de forma manual.

    Mírate este video que explica cómo crearlo. Básicamente te falta crear el wildcard.

    https://vimeo.com/100707735

    Sobre todo, elimina el subdominio creado en el hosting o nunca te funcionará.

    Saludos

    • Esta respuesta fue modificada hace 5 años, 3 meses por Jose Conti.
    Foro: Multisitio
    En respuesta a: Ajustes en multisitio
    Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    A ver,

    Así a primeras, no tiene ni pies ni cabeza lo que te sucede, a menos que la configuración del theme se realice mediante un plugin tipo option tree y lo hayas activado para la red, pero si la configuración va en el mismo theme, es virtualmente imposible que la configuración del theme te salga más allá de donde tengas activado el theme.

    Por favor, revisa los plugin a activados de la red, aparte de los activados sitio por sitio.

    Foro: Multisitio
    En respuesta a: Ajustes en multisitio
    Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    Hola,

    Si lo interpreto bien, puede que el problema esté en el theme en si, es decir, que esté capturando la url principal y no la url del sitio. Es un error típico en algunos desarrolladores que “empiezan” con WordPress.

    En los themes, no existe el “theme global”, a menos que esté utilizando las options de forma incorrecta.

    Cuando accedes a la configuración del theme, tienes una URL en el navegador. Añade a esa URL la parte del subsitio a ver qué sucede, y si accedes, a ver qué configuraciones ves.

    Si ves exactamente las configuraciones que tienes en el principal, hay un error de desarrollo y gordo.

    Foro: WooCommerce
    En respuesta a: Crear csv de productos
    Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    Hola,

    Encontrarás toda la documentación de la importación de CSV para los productos en la documentación de WooCommerce

    https://docs.woocommerce.com/document/product-csv-importer-exporter/

    Cuidado que te mencione también una suit de importación, no vayas a ella por error.

    Saludos

    Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    Hola,

    ¿Qué guia utilizaste? No la has puesto. No es sencillo pasar de un tipo a otro si ya hay sitios creados.

    Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    Hay dos formas de hacerlo,

    Por el plugin que comenta @oldlastman, que funciona mediante Redsys, o los plugins que solo sirven para domiciliaciones.

    Como bien comenta, se debe añadir como un método de pago, de ahí la necesidad de una extensión.

    En el caso del plugin de Redsys, todo se genera en Redsys, y en el caso de un plugin solo para Domiciliación, normalmente te genera también el archivo necesario para pedir la domiciliación.

    En cualquier caso, es necesario el plugin por qué se debe crear el método de pago, y así tener la referencia en los pedidos de Woo. Sin plugin, no podrías generar los pedidos al no haber un método de pago en WooCommerce.

    Saludos

    Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    Yo dudo muchísimo que hayan temas infectados. Cuando se sube un theme nuevo o una actualización, pasan unas pruebas.

    Por otro lado, ya puedes tener todas las medidas de seguridad que quieras en tu WordPress, que si las cuentas en el hosting no están protegidas de forma correcta, infectan un sitio, y saltan de cuenta en cuenta tranquilamente.

    Podría ser perfectamente que el problema estuviera en el mismo hosting y estuvieran echando balones fuera, no sería la primera vez que lo veo, clientes que les hackeaban constantemente, cambiar de hosting, u ni una vez más.

    Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    De nada

    Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    Si, en Apariencia > Editor podrás editar los archivos, o accediendo por FTP a wp-content/themes/

    Ahora bien, si te equivocas al editar el archivo en el editor de WordPress, podrías causar un error fatal y tirar la web abajo. Yo te recomiendo que utilices el ftp en la medida que puedas.

    Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    En esa página utilizas una plantilla. La plantilla se llama «Books».

    En la raíz del theme, debe haber un archivo de esta plantilla y todo el código está ahí aparentemente, ya que con una captura no se puede saber mucho.

    Deberás editar esa plantilla y arreglarla.
    Para más pistas, en la cabecera de ese archivo debe haber algo parecido a esto:
    /* Template Name: Books */

    Es posible que el nombre del archivo lleve books para que sea de fácil reconocimiento, cómo mínimo yo lo haría.

    Foro: Multisitio
    En respuesta a: Acceso a ajustes
    Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    De nada

    Te marco el hilo como resuelto aunque tengas que acudir al desarrollador, ya que el problema es del propio theme y no podemos hacer nada desde aquí.

    Saludos

    Foro: Multisitio
    En respuesta a: Acceso a ajustes
    Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    El código del theme está obsoleto, debes hablar con el desarrollador, debe actualizarlo. bp_is_user_forums() se eliminó del core de BuddyPress, así que este es el motivo de que te esté dando el error fatal.

    Saludos

    Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    Hola,

    Lo suyo es que uses current_time() para filtrar y mostrar lo que te interesa. Mediante current_time() campturas la hora, y según la que sea, muestras una cosa u otra.

    Saludos

    • Esta respuesta fue modificada hace 5 años, 3 meses por Jose Conti.
    • Esta respuesta fue modificada hace 5 años, 3 meses por Jose Conti.
    Foro: Multisitio
    En respuesta a: Acceso a ajustes
    Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    Podría ser un error en la programación del theme, por ejemplo que si detecta que en la url hay settings, te redireccione, pero que no lo haya acotado a solo la parte pública. Pero pueden ser muchas cosas.

    ¿El theme tiene en alguna parte de la configuración que se pueda activar que no se pueda acceder a la administración? Si lo tuviera, desactívalo a ver si así se resuelve.

    Si no lo tiene, deberías hablar con el desarrollador para explicarle el problema.

    Saludos

    Foro: Multisitio
    En respuesta a: Acceso a ajustes
    Moderador Jose Conti

    (@jconti)

    Hola,

    Estás usando BuddyPress. No es normal que te redirija a la parte pública cuando intentas acceder a una parte de la administración. ¿Estas accediendo con un usuario administrador? Entiendo que si, ya que supongo que accedes a la administración y luego a general.

    Si lo estás haciendo de forma correcta, haz lo que comenta @almendron, pero desactiva todos a excepción de BuddyPress, ya que en principio no debería darte ningún problema este plugin. Si aun así te pasara, desactivado también, pero entonces deberíamos mirar el archivo .htaccess que encontrarás en la raíz de la instalación.

    Entiendo que por dónde has abierto el hilo, estás usando WordPress Multisite.

    Saludos

Viendo 15 respuestas - de la 31 a la 45 (de un total de 408)