Respuestas de foro creadas

Viendo 15 respuestas - de la 31 a la 45 (de un total de 162)
  • Hola @mreguaras,

    Este script te excluirá de las búsquedas las páginas que necesites:

    function aureliano_buendia_search_filter( $query ) {
        if ( $query->is_search && $query->is_main_query() ) {
            $query->set( 'post__not_in', array( 1,2,3,4,5,6 ) );
        }
    }
    add_action( 'pre_get_posts', 'aureliano_buendia_search_filter' );

    Modifica el array(1,2,3,4,5,6) con los IDs de las páginas que quieras excluir. Puedes ver el ID de cada página desde la Administración->Páginas->Todas las páginas y al poner el ratón encima de cada una de ellas aparecerá una ruta en la esquina inferior izquierda de tu navegador con algo así “post=6”

    Pégalo en el archivo functions.php de tu tema activo y listos.

    Hola @juansaez10,

    En mi teléfono móvil se ven las imágenes perfectamente.

    Comprueba en tu teléfono móvil si tienes el modo «ahorro de datos» activado.

    Iniciador del debate Jose Lazo

    (@jose-lazo)

    Gracias

    Depende de lo que quieras/necesites hacer puedes hacerlo a nivel de servidor o con plugins.

    Si te refieres a la instalación de sitios web diferentes con accesos y suscripciones diferentes, lo mejor es un WordPress multisite.

    Si te refieres a un mismo sitio web que gestione la descarga de archivos para diferentes roles, miembros, o niveles de suscripción, creo que lo que buscas es un plugin de membresía: https://www.isitwp.com/best-wordpress-membership-plugins-compared/

    Imagino que querías escribir «deletear» de borrar.

    Borrarle la web a un cliente (moroso o no), al menos en España, se volverá en tu contra.

    Con esa acción le das motivos al cliente a denunciarte. Lo ideal en esos casos es intentar hablar con el cliente para saber los motivos del impago, porque si el motivo es que no tiene dinero, no te va a pagar por mucho que insistas e incluso puede denunciarte por borrarle la web como te he comentado.

    Puede ser que el motivo del impago sea porque el cliente no esté satisfecho con el trabajo (aunque esté correctamente ejecutado) o porque él lo considere inacabado (me ha pasado). Ante esta situación dialogar es lo mejor para llegar a un acuerdo y hacerle entender que todo lo que no esté especificado en el contrato no se realizará hasta la aceptación de un nuevo presupuesto con las tareas «supuestamente inacabadas».

    Mi recomendación (depende de la relación que tengas con el cliente) es hablar con él si se puede. Si no responde a las llamadas/emails/mensajes, enviarle la factura con el requerimiento de cobro y un listado de las tareas ejecutadas para, un par de días después, enviarle un burofax con lo mismo. Normalmente se asustan un poco al recibirlo y pagan. Si no, es un documento valioso en caso de llegar a juicio (nunca me ha pasado).

    Un saludo y espero que cobres pronto.

    Hola @bajacomtech,

    Este es de los más utilizados: https://wordpress.org/plugins/download-monitor/

    Pero tienes muchos con los que probar: https://wordpress.org/plugins/search/downloads/

    Foro: Multisitio
    En respuesta a: Tarea cron en multisitio
    Iniciador del debate Jose Lazo

    (@jose-lazo)

    Finalmente he optado por añadir la fecha de ejecución a la tabla wp_option y compararla cada vez que se vaya a ejecutar para ejecutarla sólo si hace más de una semana:

    
    // First check if it has already been executed once to avoid run
    // it in each site
    $run_once     = get_site_option('run_once', 1531526400);
    $one_week_ago = strtotime('-1 week');
    
    if ($run_once >= $one_week_ago) {
        exit;
    } else {
        update_site_option('run_once', time());
         // Toda la funcionalidad aquí
    }
    

    Por si le sirve a alguien

    Foro: Multisitio
    En respuesta a: Tarea cron en multisitio
    Iniciador del debate Jose Lazo

    (@jose-lazo)

    Gracias @lgrusin,

    Ese era el último recurso: crear un cron job en servidor que llame a la función CountRegisters() cada domingo, lo que actualmente hace el cron de WP. El departamento de Sistemas de mi empresa es algo burocrática y quería evitar peticiones.

    Pensaba que habría algún parámetro u otra función que ejecute crons en WP multisite una sola vez, no por sitio instalado. Imagina que tuviese 500 sitios, jeje.

    Abriré petición a Sistemas 🙁

    Por si sirve de ayuda @motospk11, revisa que tu navegador permita el rastreo.

    Me explico. WooCommerce utiliza GeoIP2 para ubicar a los potenciales compradores. Si la instalación no sabe desde dónde estás visitándola, no te puede añadir los impuestos porque no son los mismos en todos los países/zonas. Si tienes los impuestos bien configurados, en Canarias por ejemplo no se le añadiría IVA.

    Una vez que llegas al pago es imprescindible que añadas la dirección y es ahí donde te localiza y añade los impuestos correspondientes.

    Comprueba también si en tu instalación https://motospk11.com/wp-admin/admin.php?page=wc-settings tienes configurado la opción Ubicación del cliente por defecto en «Geolocalizar»

    Un saludo

    Hola @teddypicker91,

    ¿Podrías pones una URL pública donde podamos ver el error?

    Si no recuerdo mal, el plugin de Paypal referencia esas imágenes a sus propios servidores, por lo que puede ser que estén mal apuntadas en el plugin. Pero ya te digo que sin verlo es difícil ayudar.

    Un saludo

    Iniciador del debate Jose Lazo

    (@jose-lazo)

    Ya he encontrado el problema (con la inestimable ayuda de Vicente Herrera y XDebug).

    Justo antes de las actualizaciones, desplegué un cambio: En cada sitio había la misma función para una llamada a una API dependiendo del entorno (Desarrollo o Producción). Yo las unifiqué en un mu-plugin (mal nombre para esa carpeta, no son plugins si no ejecutables) y utilicé como nombre de variable $current_site, la cual es una variable global de WordPress y al estar en mu-plugin la sobreescribe eliminando el valor correcto de la misma.

    Resumen: cambio de nombre en la variable y, por si acaso, toda esa funcionalidad metida en una función e invocada desde el mismo mu-plugin para evitar sobreescribir globales.

    Lección aprendida.

    Hola @tempocrea,

    Yo diría que es característica de iOS, pero no estoy seguro. ¿Has probado a hacer lo mismo en alguna otra web?

    Un saludo

    Foro: WooCommerce
    En respuesta a: Imagenes productos

    Hola @eribertocaria,

    Por defecto puedes definir el tamaño de recorte de las imágenes que subas. Como sabes (si no, te lo cuento ahora) WordPress copia varias veces cada imagen que subas a la galería de medios con diferentes tamaños, establecidos desde Ajustes –> Medios.

    Con eso puedes definir los recortes que va a usar tu theme para las imágenes de productos.

    Para diferenciar entre categorías tienes que modificar tu archivo single-product.php y crear un condicional que muestre un tamaño u otro dependiendo de la clase que tenga el producto.

    Un saludo

    Hola @rucaco,

    ¿Has probado a activar alguno de los temas por defecto a ver si es el theme el que está causando el problema?

    Saludos

    Iniciador del debate Jose Lazo

    (@jose-lazo)

    Hola Conti,

    Pues las acciones fueron:

    1. Descargar archivos y DDBB
    2. Usar la herramienta de search & replace en archivos de Visual Code (por si acaso)
    3. Usar el comando wp search-replace --url=https://abbviecare.es 'https://abbviecare.es' 'http://abbvie.test' --recurse-objects --network --skip-columns=guid --skip-tables=wp_users de WP-CLI para la DDBB

    Hasta aquí, tenía acceso a la administración de la red. Desde http://abbvie.test/wp-admin/network/update-core.php actualicé todo. No sé si fue la actualización del core o de algún plugin la que rompió, porque no comprobé el acceso a la administración de la red entre las actualizaciones, sólo comprobé el frontend.

    Una vez todo actualizado, voy a Mis sitios –> Administrador de la red –> Sitios y me dirige a http://wp-admin/network/sites.php en lugar de a http://abbvie.test/wp-admin/network/sites.php. Aunque escriba la URL tal cual en la barra del navegador, me redirige al enlace sin el dominio. Y así con todos los enlaces de la administración de la red. Sin embargo sí que puedo acceder a los backends de cada uno de los sitios.

    Parece como si la red no conociese el dominoi en el que está, por eso me pareció relevante hacer mención del warning sobre que no existe la tabla wp_blogmeta.

    Hola @davidnaviaweb,

    El .htaccess es el mismo que antes de la actualización:

    # BEGIN WordPress
    <IfModule mod_rewrite.c>
    RewriteEngine On
    RewriteBase /
    RewriteRule ^index\.php$ - [L]
    
    # add a trailing slash to /wp-admin
    RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?wp-admin$ $1wp-admin/ [R=301,L]
    
    RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -f [OR]
    RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} -d
    RewriteRule ^ - [L]
    RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(wp-(content|admin|includes).*) $2 [L]
    RewriteRule ^([_0-9a-zA-Z-]+/)?(.*\.php)$ $2 [L]
    RewriteRule . index.php [L]
    
    </IfModule>
    # END WordPress

    Es un poltergeist 😀

    Un saludo

    • Esta respuesta fue modificada hace 5 años, 12 meses por Jose Lazo. Razón: Aclaración
Viendo 15 respuestas - de la 31 a la 45 (de un total de 162)