Respuestas de foro creadas

Viendo 15 respuestas - de la 16 a la 30 (de un total de 308)
  • Hola Ana. Lo estás haciendo bien.

    Aunque a mí me gusta tener el control de las actualizaciones, las menores de WordPress las dejo en automático. Esas, al no traer cambios importantes y producirse sobre todo por temas de seguridad, no dan problemas.

    Para las demás actualizaciones, tanto de WordPress como de temas y plugins, suelo esperar unos días antes de actualizar.

    Si gestionas varias webs quizás tendrías que hacerlo con ManageWP o Modular DS, por lo menos para tener control de qué actualizaciones hay pendientes.

    Saludos.

    Foro: Plugins y Hacks
    En respuesta a: Boton whatsapp

    Hola.

    Una buena opción es Joinchat.

    Lo uso en varias webs y va muy bien.

    Saludos.

    También podría tratarse de problemas de recursos del servidor.

    Aumentar los límites de PHP: El error «Timeout waiting for output from CGI script» también puede estar relacionado con los límites de tiempo de ejecución de PHP. Puedes intentar aumentar el max_execution_time en su archivo wp-config.php.

    Hola Cinthya.

    Es muy probable que los problemas que experimentáis estén relacionados con las modificaciones en los registros DNS de Cloudflare que realizó automáticamente el plugin de MailerLite.

    El error «504 Gateway Timeout» indica que el servidor (en este caso, Siteground) no recibió una respuesta a tiempo de otro servidor (posiblemente Cloudflare o algún proceso interno del servidor) al intentar acceder a wp-admin.

    Aquí te dejo algunas formas en las que podríais intentar solucionar este problema:

    Contacta con el soporte de Siteground. Informa sobre el error «Timeout waiting for output from CGI script» y explícales que los problemas comenzaron después de realizar cambios en los registros DNS de Cloudflare para la integración con MailerLite. Ellos podrán revisar los logs del servidor y la configuración para identificar posibles cuellos de botella o problemas de configuración.
    Verifica los recursos del servidor. Es posible que el servidor esté experimentando una carga alta, lo que podría provocar timeouts. Siteground podrá verificar el uso de CPU, memoria y otros recursos.

    Revisar la configuración DNS en Cloudflare:

      Accede a tu cuenta de Cloudflare.
      Selecciona el dominio de vuestra página web (www.duermevelaediciones.es).
      Ve a la sección de DNS.
      Comprueba los registros DNS que MailerLite añadió o modificó. Asegúrate de que la configuración parece correcta según la documentación de MailerLite. Aunque el proceso fue automático, podría haber alguna configuración inesperada.
      Compara los registros actuales con la configuración DNS recomendada por MailerLite. Si tenéis acceso a la documentación de integración o al soporte de MailerLite, revisad si los registros coinciden.
      Considera revertir los cambios de DNS (si es posible). Si Cloudflare guarda un historial de cambios en la configuración DNS, podríais intentar volver a la configuración anterior a la integración con MailerLite para ver si se soluciona el problema.

      Verificar la conexión entre Cloudflare y Siteground:

        Asegúrate de que las direcciones IP de vuestro servidor de Siteground estén correctamente configuradas como registros A en Cloudflare. Si estas direcciones cambiaron recientemente o no se configuraron bien, podría haber problemas de comunicación.
        Revisa la sección de Firewall en Cloudflare. Aunque es menos probable, alguna regla de firewall podría estar bloqueando las peticiones a wp-admin.

        Investigar posibles conflictos con el plugin de MailerLite:

          Considera desactivar temporalmente el plugin de MailerLite (si es posible). Si lográis acceder al panel de administración de WordPress de alguna manera (por ejemplo, a través del panel de administración de SiteGround renombrando la carpeta del plugin), desactivar el plugin podría ayudar a determinar si es la causa directa del problema.

          Limpiar la caché:

            Limpia la caché de Cloudflare. Ve a la sección de «Caching» y luego a «Purge Cache». Purga «Everything».
            Limpia la caché de tu navegador. A veces, errores antiguos pueden quedar almacenados en la caché del navegador.

            Dado que no podéis acceder a wp-admin, la primera acción sería intentar acceder a vuestra cuenta de Cloudflare y revisar la configuración DNS. Comparad los registros con la documentación de MailerLite y aseguraos de que las direcciones IP de Siteground estén correctas.

            Si no encontráis nada sospechoso en la configuración DNS, contactar con el soporte de Siteground con la información del error en los logs es el siguiente paso crucial. Ellos tienen acceso a la configuración del servidor y podrán investigar el error «Timeout waiting for output from CGI script».

            Espero que esta información os sea de utilidad para resolver el problema.

            Saludos.

            Hola.

            La imagen de la tabla tiene la capacidad de agrandarse al pulsar sobre ella y lo hace. Lo que pasa es que también se abre el adjunto en una nueva pantalla.

            Normalmente, cuando se indica un enlace a un adjunto, se abre la página asociada al mismo y no el propio adjunto.

            Prueba a quitar el enlace de la imagen y mira si el efecto al pulsar sobre la misma es el que buscas.

            Saludos.

            Foro: Diseño – Temas y plantillas
            En respuesta a: Scroll

            Hola.

            Veo que el sitio usa el tema Astra.

            Astra ofrece una funcionalidad integrada para lograr este efecto sin necesidad de tocar código. Aquí te explico cómo hacerlo:

            Ve al Personalizador de WordPress: En el panel de administración de tu WordPress, navega a Apariencia > Personalizar.

            Accede a las Opciones del Header: Dentro del personalizador, busca y haz clic en la sección Cabecera o Header. Dependiendo de la versión de Astra que tengas, podría estar dentro de una subsección como «Constructor de cabecera» o «Diseño de cabecera».

            Busca la Opción de «Cabecera fija» o similar: Dentro de las opciones del header, deberías encontrar una sección relacionada con la «Cabecera fija» (Sticky Header). Haz clic en ella.

            Configura el «Diseño de la cabecera fija»: Dentro de las opciones de la cabecera, busca una opción que te permita reducir el relleno (padding) o la altura al hacer scroll. Podría llamarse algo como «Reducir relleno al desplazarse», «Altura de la cabecera fija», o similar.

            Ajusta los Valores: Introduce los valores deseados para el relleno superior e inferior o la altura de la cabecera cuando se active el scroll. Experimenta con diferentes valores hasta que encuentres el aspecto que te guste.

            Publica los Cambios: Una vez que estés satisfecho con los ajustes, haz clic en el botón Publicar en la parte superior del personalizador para guardar los cambios en tu sitio web.

            Saludos.

            Hola Ricardo.

            Si te refieres a las categorías que aparecen en el menú bajo la etiqueta Blog, a mi me funcionan los enlaces a las entradas que aparecen en cada categoría.

            Limpia la caché de tu navegador y, si puedes, prueba en varios navegadores.

            Saludos.

            Hola.

            A mí me ha funcionado bien el enlace ¿Lo solucionaste?

            Si no es así y a y a ti no teva, limpia la caché.

            Saludos.

            Hola.

            El error que estás experimentando en tu sitio web WordPress indica un problema crítico relacionado con el tema Woodmart y una función específica de WordPress.

            Análisis del error:

            • «Fatal error: Uncaught Error: Call to undefined function wp_is_serving_rest_request()»:
              • Este es el núcleo del problema. La función wp_is_serving_rest_request() es una función central de WordPress que se utiliza para determinar si una solicitud actual está relacionada con la API REST de WordPress. El hecho de que se considere «undefined» (no definida) sugiere que hay un problema con la instalación central de WordPress o una incompatibilidad con el tema.
            • «/wp-content/themes/woodmart/inc/enqueue.php:1136»:
              • Esto señala que el error se origina en el archivo enqueue.php del tema Woodmart, específicamente en la línea 1136. Este archivo generalmente maneja la carga de scripts y estilos del tema.
            • «Stack trace»:
              • El «stack trace» proporciona una ruta de los eventos que llevaron al error, mostrando qué archivos y funciones se llamaron en secuencia. Esto puede ayudar a rastrear el origen del problema.

            ¿Se ha actualizado últimamente el tema?

            Prueba a cambiar el tema a uno genérico de WordPress y comprueba si sigue el error.

            Intenta desactivar todos los plugins de WordPress y luego activa el tema Woodmart. Si el error desaparece, vuelve a activar los plugins uno por uno para identificar cuál está causando el conflicto.

            Saludos.

            Hola.

            Parece que el sitio usa un tema a medida.

            Si el texto que deseas traducir está codificado directamente en los archivos de la plantilla y no se puede modificar a través del personalizador, es posible que necesites recurrir a la edición de archivos o al uso de plugins.

            Si tienes acceso a los archivos de tu plantilla a través de un cliente FTP o del administrador de archivos de tu proveedor de hosting, puedes editar directamente los archivos HTML y PHP para modificar el texto de la plantilla de blog. Para esto, te recomiendo crear un «child theme» o tema hijo, para que, cuando se actualice el ema principal, no se pierdan los cambios realizados.

            También podrías usar el plugin Loco Translate, con el que puedes traducir o cambiar cualquier texto del sitio.

            Saludos.

            Hola Clemente.

            El hecho de que veas el mismo mensaje de aviso para los plugins «instagram-feed» y «photo-gallery» indica que probablemente se trate de un problema más general con la carga temprana de traducciones en tu sitio.

            Veo que el sitio usa el tema Newsup que se ha actualizado hoy. Puede que el problema venga del tema así que actualiza a ver si se soluciona.

            De todas formas, te dejo un proceso general de actuación en estos casos:

            La causa raíz podría estar en:

            • Un tema mal codificado: Si el tema está intentando cargar traducciones de plugins antes de tiempo, afectará a varios plugins.
            • Un conflicto con otro plugin: Aunque los mensajes son para «photo-gallery» e «instagram-feed», otro plugin podría estar causando el problema.
            • Algún código personalizado en el archivo functions.php de tu tema o en un plugin personalizado: Si tienes código personalizado, este podría ser el origen del problema.
            • Un problema general con la configuración de WordPress: Aunque es menos probable, podría haber un problema con la configuración de tu instalación de WordPress.

            Pasos a seguir con la información adicional:

            1. Revisar el Tema con más detalle:
              • Cambia temporalmente a un tema predeterminado de WordPress (como Twenty Twenty-Five) para ver si los mensajes desaparecen. Si desaparecen, el problema está en tu tema actual.
              • Si el problema desaparece al cambiar de tema, revisa el archivo functions.php de tu tema actual en busca de llamadas a load_plugin_textdomain() que no estén dentro de una función conectada al gancho de acción «init» o posterior.
            2. Desactivar Plugins de forma exhaustiva:
              • Desactiva todos los plugins excepto «photo-gallery» e «instagram-feed».
              • Si los avisos desaparecen, activa los plugins uno por uno, revisando la página de inicio después de cada activación, para identificar el plugin problemático.
            3. Revisar el archivo wp-config.php:
              • Asegurate de que no hay código personalizado, o funciones que carguen plugins o traducciones en este archivo.
            4. Revisar el archivo .htaccess:
              • Aunque es menos probable, un archivo .htaccess mal configurado podría causar problemas.
            5. Revisar el código personalizado:
              • Si tienes código personalizado en tu sitio web (en el archivo functions.php de tu tema o en un plugin personalizado), revísalo cuidadosamente para ver si estás cargando traducciones antes de tiempo.
            6. Verifica la versión de PHP:
              • Asegúrate de que tu versión de PHP sea compatible con tu versión de WordPress, tus plugins y tu tema. Una versión de PHP incompatible puede causar problemas.

            Puntos clave:

            • El hecho de que dos plugins diferentes estén mostrando el mismo aviso indica un problema más amplio.
            • El tema es el principal sospechoso, ya que puede afectar a todos los plugins.
            • La desactivación exhaustiva de plugins es crucial para identificar posibles conflictos.
            • Haz una copia de seguridad del sitio antes de realizar cualquier cambio.

            Saludos.

            Hola @otmanabdellouli

            He entrado en tu sitio y no aparece que esté en creación. Los enlaces llevan a sus correspondiente páginas pero está todo en blanco.

            ¿Lo solucionaste?

            Saludos.

            Hola Rafael.

            Se puede hacer lo mismo con un campo de ACF.

            La idea general es obtener el campo corrrespondiente mediante Javascript y pasarlo a un campo del formulario. Este puede ser un campo oculto que almacene el dato e incluirlo en el contenido del correo electrónico para que tu cliente reciba el código del cuadro junto con los demás datos del formulario.

            Saludos.

            Hola Rafael.

            He visitado la web y, aunque, no cabo de entender del todo el formulario, te propongo esto:

            1. Atributos de datos personalizados (Data Attributes):

            • ¿Qué son?
              • Los atributos de datos personalizados son atributos HTML que te permiten adjuntar datos personalizados a cualquier elemento HTML. En tu caso, los usaremos para almacenar el nombre del cuadro directamente en el elemento de la imagen.
            • Implementación:
              1. Edita las imágenes:
                • En Elementor, edita cada imagen de los cuadros.
                • En la pestaña «Avanzado» de la configuración de la imagen, busca la sección «Atributos».
                • Añade un atributo personalizado:
                  • Clave: data-nombre-cuadro
                  • Valor: El nombre exacto del cuadro (ej. «Noche estrellada», «Guernica», etc.).
              2. Ajusta el formulario emergente:
                • Edita el formulario emergente que se abre al hacer clic en un cuadro.
                • Añade un campo oculto al formulario. Este campo almacenará el nombre del cuadro.
                  • Tipo de campo: Oculto.
                  • ID: (ej. «nombre-cuadro-seleccionado»)
              3. Añade JavaScript:
                • Necesitarás añadir código JavaScript a tu página para capturar el nombre del cuadro del atributo de datos y colocarlo en el campo oculto del formulario.
                • Dentro de Elementor busca la sección HTML, o un plugin del tipo «Header Footer Code Manager».
                • Añade el siguiente código Javascript:
            <script>
            document.addEventListener('DOMContentLoaded', function() {
            var imagenesCuadros = document.querySelectorAll('.elementor-image'); // Ajusta el selector si es necesario

            imagenesCuadros.forEach(function(imagen) {
            imagen.addEventListener('click', function() {
            var nombreCuadro = this.dataset.nombreCuadro;
            document.getElementById('nombre-cuadro-seleccionado').value = nombreCuadro; // Asegúrate de que el ID coincide
            });
            });
            });
            </script>

            Explicación del código:

            • El código espera a que la página se cargue completamente (DOMContentLoaded).
            • Selecciona todas las imágenes de los cuadros (asegúrate de que el selector .elementor-image coincida con la clase de tus imágenes).
            • Añade un evento de «clic» a cada imagen.
            • Cuando se hace clic en una imagen, recupera el valor del atributo data-nombre-cuadro.
            • Coloca ese valor en el campo oculto del formulario.

            NO he podido probar el código así que, antes de implementar esta solución en el sitio en producción, hazlo en una copia de pruebas. Y recuerda hacer siempre una copia de seguridad del sitio antes de hacer cualquier cambio importante.

            Prueba y nos cuentas.

            Saludos.

            Hola.

            Vamos a ver si damos con el problema.

            Desactiva LiteSpeed Cache Temporalmente:

            • Lo primero es descartar si el problema lo está causando el complemento. Ve a la sección de «Plugins» en tu panel de WordPress y desactiva LiteSpeed Cache.
            • Comprueba si los estilos CSS vuelven a funcionar correctamente. Si es así, confirma que LiteSpeed Cache es el origen del problema.

            2. Limpieza Completa de la Caché:

            • Aunque ya limpiaste la caché, asegúrate de hacerlo a fondo:
              • Caché del navegador: Vacía la caché de tu navegador por completo.
              • Caché de LiteSpeed: Si puedes acceder a la configuración del complemento, incluso si está desactivado, busca opciones de purga completa de caché.
              • Caché del servidor: Si tu proveedor de alojamiento utiliza caché del servidor, intenta limpiarla también.

            3. Verifica la Configuración de LiteSpeed Cache:

            • Si después de desactivar el plugin y de borrar el cache, el problema se resolvió, al volverlo a activar, el problema retornará. Por lo tanto hay que revisar las opciones de configuración del complemento, hasta encontrar la configuración que está causando el conflicto.
            • Cuando lo reactives, revisa cuidadosamente estas configuraciones:
              • Optimización de CSS: Desactiva temporalmente las opciones de minificación y combinación de CSS. Si el problema se resuelve, una de estas opciones es la culpable.
              • Carga diferida (Lazy Load) de CSS: Esta opción puede causar problemas si no está configurada correctamente. Desactívala para probar.
              • Exclusiones de CSS: Asegúrate de que no estás excluyendo accidentalmente archivos CSS importantes.

            4. Problemas de Compatibilidad:

            • A veces, LiteSpeed Cache puede tener problemas de compatibilidad con ciertos temas o plugins.
            • Tema: Prueba a cambiar temporalmente a un tema predeterminado de WordPress (como Twenty Twenty-Three) para ver si el problema persiste.
            • Plugins: Desactiva los plugins uno por uno para identificar si alguno está causando conflictos.

            No puedo ver la web ya que está en construcción. Prueba estas opciones y, si no se soluciona, vemos otras posibles causas.

            Un saludo.

          Viendo 15 respuestas - de la 16 a la 30 (de un total de 308)