Respuestas de foro creadas

Viendo 15 respuestas - de la 1 a la 15 (de un total de 208)
  • Hola @arazir

    Tener una base de datos de 50GB en un WordPress Multisite no es algo común, salvo que haya un alto volumen de contenido o ciertos plugins estén almacenando datos innecesarios.

    Antes de hacer cualquier limpieza manual, te recomiendo analizar qué tablas están ocupando más espacio. Un plugin como WP-DBManager o Advanced Database Cleaner (https://es.wordpress.org/plugins/advanced-database-cleaner/) puede ayudarte a revisar qué tablas están pesando más.

    Si WP-Optimize no te funcionó, prueba con Advanced Database Cleaner, que te permite limpiar:

    • Revisiones antiguas de entradas.
    • Datos temporales generados por plugins.
    • Comentarios en la papelera o spam.
    • Datos huérfanos en la base de datos.

    Este proceso suele reducir el tamaño sin afectar la funcionalidad del sitio.

    IMPORTANTE: Haz copia de seguridad antes de tocar nada.

    Si después de optimizar la base de datos sigue ocupando demasiado, es recomendable revisar manualmente qué tablas están consumiendo más espacio. Para esto, puedes usar phpMyAdmin desde el panel de control de tu hosting.

    Espero que te sirva de ayuda,

    Hola, @futboldesantafe

    En primer lugar, gracias por hacer uso de los foros de soporte oficiales de WordPress España.

    Parece que te está dando un error en el editor de bloques (Gutenberg) cuando intentas pegar contenido, insertar enlaces o imágenes. Lo que mencionas de que funciona después de guardar en borrador puede ser una pista de que hay algún conflicto con un plugin o con el tema.

    ¿Puedes probar a desactivar los plugins a ver si te sigue saliendo el mismo error?

    Si te sigue dando problemas, ¿puedes cambiar el tema temporalmente para probarlo también?

    Verifica si es un problema de caché:

    • Intenta abrir el editor en modo incógnito o desde otro navegador.
    • Borra la caché de tu navegador y de WordPress si usas un plugin de caché.

      Cuando pruebes estas cosas nos vas comentando.

    Hola, @pgkb

    En primer lugar, muchas gracias por hacer uso de los foros de soporte oficiales de WordPress España.

    Hay varias estrategias que pueden ayudarte a mejorar el rendimiento sin comprometer la estructura del contenido o las Core Web Vitals.

    Optimización de Elementor:

    • Evita usar demasiados widgets en una sola página. Cuantos más elementos cargue Elementor, más pesado será el HTML y el CSS.
    • Usa la opción de carga optimizada de archivos en Elementor → Ajustes → Experimentos.
    • Si puedes, utiliza contenedores en lugar de secciones y columnas, ya que generan un código más limpio.

    Carga de CSS y JS:

    • Desactiva la carga de CSS innecesarios desde Elementor en Ajustes → Experimentos → Optimización de CSS.
    • Usa un plugin como Asset CleanUp para deshabilitar scripts y estilos de Elementor en páginas donde no se usen.
    • En WP Rocket o similar, prueba combinar solo archivos esenciales y dejar que Elementor gestione el CSS crítico.

    Carga diferida y fuentes:

    • Asegúrate de que las fuentes de Google se cargan de manera asíncrona y, si puedes, alójalas localmente.
    • La carga diferida de imágenes y vídeos es clave, pero evita retrasar contenido crítico como el logo o los elementos above the fold.

    Hosting y configuración del servidor:

    • Elementor es demandante en cuanto a recursos. Un hosting optimizado para WordPress con caché a nivel de servidor puede marcar la diferencia.
    • Activa OPcache y verifica que tienes la última versión de PHP compatible.

    Compatibilidad con SEO y Core Web Vitals:

    • Evita el uso excesivo de animaciones y efectos en Elementor, ya que pueden afectar el LCP (Largest Contentful Paint).
    • Rank Math tiene una opción para precargar enlaces que puede mejorar la percepción de velocidad.
    • Usa una CDN para mejorar tiempos de carga globalmente.

    Estas son algunas recomendaciones. No hace falta que las cumplas todas, ni mucho menos.


    Hola @pablititito

    Puede ser por varias razones:

    • WordPress bloquea algunas ejecuciones de JavaScript en inline por razones de seguridad.
    • El uso incorrecto de plantillas literales en JavaScript (answer${questionNumber}) en document.getElementById().
    • Problemas con la selección de los botones en WordPress, ya que nth-child(${questionNumber}) no siempre funciona como JSFiddle.
    • Que no lo estés poniendo bien.

    Hola @ialex2020

    El rendimiento de la web es un tema complejo y puede ser por muchas variantes, pero en tu caso te aconsejo que te instales el plugin: https://es.wordpress.org/plugins/code-profiler/

    Por si hay algún plugin que está cargando más de la cuenta. Ahí verás lo que están cargando los plugins.

    No tener CPanel no significa que por eso sea mal servidor, pero si que tienes que ver los procesos en el mismo por si necesitas un hosting más potente que el que tienes.

    Piensa que Elementor y WooCommerce juntos de por si consumen bastantes recursos y depende del tipo de hosting que tengas, igual no es suficiente.

    Un saludo,

    Hola, @jlbaro

    Seguramente tengas algún problema de memoria y tendrás que cambiar los valores PHP. Se hace desde el panel del hosting y son los valores:

    memory_limit

    max_execution_time

    Mira a ver si te funciona. Si no sabes donde están, habla con tu proveedor de hosting.

    Marta Torre

    (@martatorre)

    Hola @ciffa

    ¿Lo has solucionado? Veo la web sin problema.

    Marta Torre

    (@martatorre)

    Hola, @mceventos

    Muchas gracias por escribir en los foros de soporte oficiales de WordPress en español.

    Justo he hecho una búsqueda y ya han tratado este tema:

    https://wordpress.org/support/topic/export-wordpress-com-with-theme-assembler-to-wordpress-org-possible/

    Puede que te sirva la ayuda que dicen, pero en principio Asembler es un tema desarrollado simplemente para wordpress.com, así que para wordpress.org no tendría que estar disponible.

    Cualquier duda, me cuentas.

    ¡Gracias!

    Marta Torre

    (@martatorre)

    Hola, @sol3dad

    ¿Nos puedes explicar algo mejor? No tenemos tu web y vamos a ciegas. Piensa que somos voluntarios y voluntarias y para poder ayudarte nos tienes que explicar tu problema lo mejor posible.

    ¡Gracias!

    Marta Torre

    (@martatorre)

    Hola @alcorconpsic

    Por defecto, WordPress usa la función PHP Mail para enviar emails. Sin embargo, es mejor que use SMTP para manejar los mensajes de una mejor manera y puedes usarlo para servicios de correos de terceros.

    Lo mejor para evitar este tipo de problemas es que uses este plugin y lo configures correctamente: https://wordpress.org/plugins/wp-mail-smtp/

    ¡Gracias!

    Marta Torre

    (@martatorre)

    Hola, @gastoncba

    Por defecto, WordPress usa la función PHP Mail para enviar emails. Sin embargo, es mejor que uses SMTP para manejar los mensajes de una mejor manera y puedes usarlo para servicios de correos de terceros.

    Lo mejor para este tipo de problemas es que instales el plugin https://wordpress.org/plugins/wp-mail-smtp/ y lo configures para poder hacer lo que te cuento.

    ¡Gracias!

    Marta Torre

    (@martatorre)

    Hola @musicmotion

    Gracias por escribir en los foros oficiales de WordPress España.

    ¿Puedes explicarnos un poco más lo que necesitas? Piensa que no conocemos tu web.

    Gracias

    Marta Torre

    (@martatorre)

    Hola @eduiglesias23

    Gracias por escribir en los foros oficiales de WordPress España.

    WordPress segmenta las páginas de forma que cada plantilla nombra «header.php» al archivo que contiene la etiqueta de apertura y llama «footer.php» al archivo que contiene la etiqueta de cierre. Puedes encontrar y editar estos archivos usando el editor bajo la pestaña «Apariencia» en el escritorio de WordPress.

    Entra a tu escritorio WordPres en:

    https://tudominio.com/wp-admin/

    Navega a «Apariencia» y luego haz clic en «Editor». Verás una pantalla de edición de código con una lista de los archivos de temas disponibles para editar.

    Haz clic en el enlace «header.php» en la lista de archivos que está del lado derecho. El código para tu archivo «header.php» se abrirá. Este código es incluido en la parte superior de todas las páginas de tu sitio creado con WordPress.

    Navega por el cuadro de edición de código hasta encontrar la etiqueta . Ésta se encuentra justo debajo de la etiqueta de cierra y antes de cualquier contenido mostrado por la página, como las etiquetas o. Los temas bien codificados solamente deben tener una función «body_class()» dentro de la etiqueta . Si no tiene tal función, agrégala:

    >

    Haz clic en el botón azul «Actualizar archivo» y luego haz clic en «footer.php» a mano derecha. Encuentra la etiqueta de cierre justo debajo de la etiqueta de cierre .

    Marta Torre

    (@martatorre)

    Hola, @raugom

    Lo ideal para estos casos es que hables con tu proveedor de hosting para ver si hay algún malware en tu sitio web o alguien que haya podido acceder.

    Ellos verán los logs de dichos problemas y podrás ver que ha podido ser.

    Gracias.

    Hola, @compr1426:

    En primer lugar, gracias por escribir en los foros oficiales de soporte España. Para hacer un Sticky tienes plugins como este:

    https://wordpress.org/plugins/sticky-menu-or-anything-on-scroll/

    Mira a ver si te sirve.

    Gracias.

Viendo 15 respuestas - de la 1 a la 15 (de un total de 208)