Yordan Soares
Respuestas de foro creadas
-
Foro: Traducciones es_ES
En respuesta a: Ha habido un error crítico en esta webHola, @blackswansaray:
¿Podrías intentar conseguir el archivo de registro de errores en tu servidor? Normalmente, este documento se encuentra en el directorio raíz con el nombre
error.log
,debug.log
o un nombre parecido.Si lo consigues, por favor, súbelo al file.io y comparte la URL de descarga aquí. Ten en cuenta que el documento se eliminará a la primera descarga, así que no intentes descargarlo tú misma 😉
Foro: WooCommerce
En respuesta a: Descargar listado facturas con impuestos WooCommerce PDF Invoices & PackingForo: WooCommerce
En respuesta a: Descargar listado facturas con impuestos WooCommerce PDF Invoices & PackingHola, @joseysanti:
Una de las ventajas de Advanced Order Export For WooCommerce es que te permite añadir tus propios campos personalizados. Por ejemplo, para poder seleccionar tus clases de impuesto como campos separados, para crear columnas independientes en el archivo de exportación, añade el siguiente fragmento de código a tu sitio:
//Añadir nuevos campos con todas las clases de impuestos de la tienda class WOE_add_all_taxes{ var $taxes; function __construct() { add_filter('woe_get_order_fields', array($this,'add_order_fields'), 10, 1); add_filter('woe_settings_validate_defaults', array($this,'hook_new_fields'), 10, 1); add_filter('woe_order_export_started',array($this,'fetch_order_taxes'), 10, 1); } function add_order_fields($fields) { global $wpdb; $taxes = $wpdb->get_results("SELECT * FROM {$wpdb->prefix}woocommerce_tax_rates"); foreach($taxes as $tax) { $fields['tax_'.$tax->tax_rate_id] = array('label'=>$tax->tax_rate_name,'checked' => 1, 'segment'=>'cart','colname'=>$tax->tax_rate_name, 'format'=>'money'); } return $fields; } function hook_new_fields($settings) { global $wpdb; $taxes = $wpdb->get_results("SELECT * FROM {$wpdb->prefix}woocommerce_tax_rates"); foreach($taxes as $tax) { add_filter('woe_get_order_value_tax_'.$tax->tax_rate_id, array($this,'get_tax_value'), 10, 3); } return $settings; } function fetch_order_taxes($order_id) { //restablecer valores $this->taxes = array(); //leer los impuestos $order = new WC_Order($order_id); foreach($order->get_taxes() as $code=>$tax) { $key = 'tax_'.$tax->get_rate_id(); if( !isset($this->taxes[$key])) $this->taxes[$key] = 0; $this->taxes[$key] += $tax->get_tax_total(); } return $order_id; } function get_tax_value($value, $order,$field) { return isset($this->taxes[$field]) ? wc_round_tax_total($this->taxes[$field]) : 0; } } new WOE_add_all_taxes();
Este código lo puedes añadir al archivo
functions.php
de tu tema hijo o usando el plugin Code Snippets.Luego, ve a WooCommerce > Exportar pedidos > Seleccionar campos a exportar, y en la columna de la derecha, haz clic en Otros. Deberías ver aquí un campo independiente para cada una de tus clases de impuesto:
El nombre de los campos será el mismo que hayas establecido como Nombre del impuesto en cada clase de impuesto.
Foro: WooCommerce
En respuesta a: Descargar listado facturas con impuestos WooCommerce PDF Invoices & Packing¿Te refieres a exportar el listado en CSV, XML, o XLS/XLSX (Excel)? Si es así, te comento que, aunque no tenemos un exportador incorporado todavía, hay varios plugins de exportación disponibles que se integran con los nuestros. Por ejemplo, puedes probar un plugin gratuito bastante bueno llamado Advanced Order Export For WooCommerce (de AlgolPlus). Otra opción (de pago) que también recoge los campos de nuestras facturas, y es un poco más intuitivo de configurar, es: Store Exporter Deluxe for WooCommerce (de Visser Labs).
Si te vas por la primera opción, te dejo un corto video donde te muestro como configurar la exportación de la fecha y número de factura en tu archivo de exportación: https://youtu.be/I5RDFpD3SbA
Foro: WooCommerce
En respuesta a: WooCommerce PDF Invoices & Packing Slips¿Te refieres a exportar el listado en CSV, XML, o XLS/XLSX (Excel)? Si es así, te comento que, aunque no tenemos un exportador incorporado todavía, hay varios plugins de exportación disponibles que se integran con los nuestros. Por ejemplo, puedes probar un plugin gratuito bastante bueno llamado Advanced Order Export For WooCommerce (de AlgolPlus). Otra opción (de pago) que también recoge los campos de nuestras facturas, y es un poco más intuitivo de configurar, es: Store Exporter Deluxe for WooCommerce (de Visser Labs).
Si te vas por la primera opción, te dejo un corto video donde te muestro como configurar la exportación de la fecha y número de factura en tu archivo de exportación: https://youtu.be/I5RDFpD3SbA
Foro: WooCommerce
En respuesta a: WooCommerce PDF Invoices & Packing SlipsHola @joseysanti,
Ya @jose64 ha explicado magistralmente casi todos los detalles con respecto al flujo de creación de una factura. Sin embargo, quisiera resumir que los números de facturas se generan al momento de creación del documento PDF, no cuando se pone el pedido (al menos que tengas la opción Nuevo pedido seleccionada en el ajuste Adjuntar en dentro de WooCommerce > Facturas PDF > Documentos > Factura, que veo en una de tus capturas, pero que sospecho marcaste posteriormente, porque en caso contrario tus números de facturas serían consecutivos con el de tus pedidos).
Para darte un ejemplo, digamos que tu próximo número de factura será
F-101
y solo generas una factura cuando el pedido cambia al estado Completado. Si recibes tres pedidos seguidos, con los números de pedido101
,102
y103
, pero el estado del pedido cambia a Completado en una secuencia diferente, por ejemplo,103
,101
,102
, los números de factura se verían así:Pedido:
101
= Factura:F-102
(segundo en cambiar a Completado)
Pedido:102
= Factura:F-103
(tercero en cambiar a Completado)
Pedido:103
= Factura:F-101
(primero en cambiar a Completado)Dicho esto, tenemos una extensión muy útil llamada Number Tools, que te permite rastrear los números de documentos, incluida la fecha de creación, su pedido relacionado y el estado de dicho pedido.
Sigue estos pasos para rastrear la información de tus números de factura:
- Descarga, instala y activa la última versión de Number Tools.
- Dirígete a WooCommerce > Factura PDF > Herramientas de números > Números de documentos, selecciona Factura en el menú desplegable y haz clic en el botón Ver.
- Deberías ver una tabla con tus números de factura: fecha de creación, pedido relacionado y estado del pedido:
¡Espero que te sirva de ayuda!
Foro: Guías – Resolución de problemas
En respuesta a: Server Error (500 error) en botón UPDATEHola, @jcordorica1:
El error 500 es un tipo de error bastante común. Sin embargo, no provee información sobre qué lo causó directamente. Por el contrario, esta información suele guardarse en el archivo de registro
error_log
que, en la mayoría de los casos, se ubica en el directorio raíz de tu servidor. Si lo consigues, el registro debería contener los siguientes detalles: el motivo del error, el nombre del archivo y la línea específica donde se generó.Esta guía podría ayudarte a solucionarlo:
HTTP Error 500 Qué es y Cómo SolucionarloForo: Guías – Resolución de problemas
En respuesta a: Mis productos se mueven a la papelera automáticamenteHola, @gstgst:
Es muy probable que este comportamiento lo esté causando otro plugin. Mi recomendación es que instales temporalmente un plugin de seguimiento compatible con WooCommerce, como WP Activity Log o Activity Log, para intentar determinar en qué momento y qué proceso está moviendo tus productos a la papelera.
¡Espero que encuentres al «culpable»! 🙂
Foro: Guías – Resolución de problemas
En respuesta a: ParseErrorHola, @gusekreyes:
El aviso deja claro que hay un error de sintaxis en tu código (o el de algún plugin o tema que estás usando).
Creo que el error está en el uso de las comillas. Cuando escribes código en PHP, tienes que tener cuidado al momento de mezclar comillas simples (
'
) con comillas dobles ("
).Foro: Diseño – Temas y plantillas
En respuesta a: Crear shortcodeHola @juansaez10,
Échale un vistazo a este artículo: Qué son los shortcodes de WordPress y cómo crearlos
¡Espero que te sirva de ayuda!
Foro: Guías – Resolución de problemas
En respuesta a: Separar carrito del contador de artículosHola, @vmalca21:
Una forma de separar el ícono de la cesta y el indicador de cantidad, es añadiendo la siguiente regla CSS a tu instalación de WordPress:
.wcmenucart i { margin-right: .5em; }
Puedes hacerlo copiando y pegando el código a Escritorio > Apariencia > Personalizar > CSS adicional. Otra opción es añadir el código al final del archivo
style.css
de tu tema hijo (si tienes uno).Si consigues solucionarlo, por favor, cambia el estado del debate a «Resuelto» para ayudarnos a mantener despejada el área de «debates no resueltos» 👍.
Saludos cordiales,
Yordan.Foro: WooCommerce
En respuesta a: Problemas con lista de productosHola, @rafaelojeda:
Con la poca información que suministras, intuyo que puede deberse a problemas de escritura en la base de datos por falta de permisos, pero lo ideal es que nos muestres el texto del error que te devuelve la instalación al intentar eliminar un producto de la papelera.
Saludos cordiales,
Yordan.Hola, @alexvii:
Una forma fácil de hacerlo consiste en usar el plugin Yoast SEO. Este plugin añade una caja meta en cada entrada, página, tipo de contenido personalizado y producto de WooCommerce con varias opciones, incluyendo ajustes Sociales, que te permiten controlar qué imagen, título y descripción se mostrarán en Facebook y Twitter.
No es la única opción que existe, pero si además no has instalado un plugin de SEO, con este completas dos tareas necesarias para una web hoy en día, con un solo plugin. Aunque tiene una versión premium, la edición gratuita debería ser más que suficiente para cualquier web pequeña.
Si decides probarlo, edita un producto, busca la caja meta de Yoast SEO y luego haz clic en la pestaña Social. Allí verás las opciones de configuración para Facebook y Twitter. En otras redes y aplicaciones de mensajería se mostrará automáticamente la imagen destacada y el título del producto (no tienes que configurar nada).
Captura de pantalla de la caja meta de Yoast SEO en el modo edición.Este plugin tiene muchos ajustes, pero seguramente con esto resolverás este tema en concreto.
Saludos cordiales,
Yordan.Foro: Guías – Resolución de problemas
En respuesta a: Problema con la configuración de JetpackHola, @nguyen18:
Este problema suele está relacionado con el servidor, no con un plugin, como Jetpack, ni con WordPress. Sin embargo, intenta actualizar tu instalación de WordPress a la última versión y vuelve a intentarlo.
Si el problema persiste, intenta lo siguiente:
- Actualiza PHP a la versión 7.3 o superior.
- Aumenta los límites de memoria del servidor.
- Comprueba que el loopback esté activado.
- Comprueba si hay un firewall o un módulos de seguridad (p. ej.,
mod_security
) que puedan estar bloqueando las solicitudes de cURL salientes.
Si no sabes cómo realizar las tareas de la lista, envíalas al área de soporte de tu proveedor de servicios para que te den una mano con eso.
Saludos cordiales,
Yordan.Foro: WordPress Avanzado
En respuesta a: Crear widget que contenga un reproductorHola, @p11jose:
Para lograr convertir el código estático que tienes ahora mismo en un widget para WordPress, necesitas saber algo de PHP y como funcionan los ganchos en WordPress (filtros y acciones). Esta podría ser una oportunidad para aprender, te dejo algunos enlaces para que des tus primeros pasos:
- Curso de PHP 7
- ¿Qué son los hooks (ganchos) de WordPress y cómo usarlos?
- Guía básica para crear Widgets en WordPress
¡Éxitos creando tu primer widget!