Descripción
Gutenberg es más que un editor. Aunque el editor es donde está el enfoque ahora mismo, el proyecto impactará definitivamente en toda la experiencia de publicación, incluida la personalización (la próxima área de enfoque).
Descubre más sobre el proyecto.
Enfoque en la edición
El editor creará una nueva experiencia de creación de páginas y entradas que hará que escribir publicaciones enriquecidas no conlleve esfuerzo alguno, y que tendrá “bloques” para hacer fácil lo que actualmente requiere shortcodes, HTML personalizado, o los imprevisibles incrustados automáticos. — Matt Mullenweg
Una cosa que distingue a WordPress de otros sistemas es que te permite crear estructuras de publicaciones tan completas como te puedas imaginar — pero sólo si sabes HTML y CSS y construyes tu propio tema a medida. Al pensar en el editor como una herramienta que te permite escribir publicaciones ricas y crear hermosos diseños, podemos transformar WordPress en algo que los usuarios aman de WordPress, en lugar de algo que eligen porque es lo que todos los demás usan.
Gutenberg considera el editor como algo más que un campo de contenido, y revisita un diseño que ha permanecido prácticamente inalterado durante casi una década. Esto nos permite diseñar holísticamente una experiencia de edición moderna y construir una base para lo que vendrá.
He aquí por qué estamos mirando toda la pantalla de edición, en lugar de solo el campo de contenido:
- El bloque unifica múltiples interfaces. Si agregamos eso en la parte superior de la interfaz existente, agregaría complejidad, en lugar de eliminarla.
- Al volver a visitar la interfaz, podemos modernizar la experiencia de escritura, edición y publicación, teniendo en cuenta la facilidad de uso y la simplicidad, lo que beneficia tanto a los usuarios nuevos como a los ocasionales.
- Cuando la interfaz de bloque singular toma el centro del escenario, muestra un camino claro hacia adelante para que los desarrolladores creen bloques premium, superiores a shortcodes y widgets.
- Considerando que toda la interfaz sienta la base para la siguiente prioridad, la personalización de todo el sitio.
- Centrarnos en el editor a pantalla completa también nos brinda la oportunidad de modernizar drásticamente los cimientos y dar pasos hacia un futuro más fluido basado en JavaScript que aproveche al máximo la API REST de WordPress.
Bloques
Los bloques son la evolución unificadora de lo que ahora está cubierto, de diferentes maneras, mediante shortcodes, incrustaciones, widgets, formatos de publicación, tipos de contenido personalizados, opciones de tema, meta-boxes y otros elementos de formato. Adoptan la amplitud de la funcionalidad que WordPress es capaz de ofrecer, con la claridad de una experiencia de usuario consistente.
Imagina un bloque “empleado” personalizado que un cliente puede arrastrar a una página Acerca de para mostrar automáticamente una imagen, nombre y biografía. Todo un universo de plugins que extienden WordPress de la misma manera. Menús y widgets simplificados. Usuarios que pueden entender y usar instantáneamente WordPress — y el 90% de los plugins. Esto te permitirá redactar fácilmente publicaciones hermosas como este ejemplo.
Consulta las FAQ para obtener respuestas a las preguntas más comunes sobre el proyecto.
Compatibilidad
Las publicaciones son compatibles con versiones anteriores, y los shortcodes seguirán funcionando. Estamos explorando continuamente cómo se pueden acomodar metaboxes altamente personalizados, y estamos buscando soluciones que van desde un plugin para deshabilitar Gutenberg hasta detectar automáticamente si cargar Gutenberg o no. Si bien queremos asegurarnos de que la nueva experiencia de edición desde la escritura hasta la publicación sea fácil de usar, nos comprometemos a encontrar una buena solución para sitios existentes altamente personalizados.
Las etapas de Gutenberg
Gutenberg tiene tres etapas planificadas. La primera, destinada a la inclusión en WordPress 5.0, se centra en la experiencia de edición posterior y la implementación de bloques. Esta fase inicial se centra en un enfoque de el primero primero. El uso de bloques, como se detalla anteriormente, le permite enfocarse en cómo se verá su contenido sin la distracción de otras opciones de configuración. Esto finalmente ayudará a todos los usuarios a presentar su contenido de una manera atractiva, directa y visual.
Estos elementos fundacionales allanarán el camino para las etapas dos y tres, planificadas para el próximo año, para ir más allá de la publicación en plantillas de página y, en última instancia, la personalización completa del sitio.
Gutenberg es un gran cambio, y habrá formas de garantizar que la funcionalidad existente (como los shortcodes y los meta-boxes) continúe funcionando mientras que da a los desarrolladores el tiempo y los caminos para la transición de manera efectiva. En última instancia, abrirá nuevas oportunidades para que los desarrolladores de plugins y temas brinden un mejor servicio a los usuarios a través de una experiencia más atractiva y visual que aproveche un conjunto de herramientas respaldadas por el core.
Colaboradores
Gutenberg está construido por muchos colaboradores y voluntarios. Consulte la lista completa en CONTRIBUTORS.md .
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo puedo enviar sugerencias o pedir ayuda sobre un fallo?
-
¡Nos encanta que nos informes de fallos, sugerencias de características o cualquier otra idea! Por favor, pásate por la página de problemas en GitHub para buscar problemas existentes o informar de uno nuevo. Aunque tratamos de hacer un seguimiento de los problemas aquí, en el foro del plugin, obtendrás una respuesta más rápida (y se reduce la duplicación de esfuerzos) manteniendo todo centralizado en el repositorio de GitHub.
- ¿Cómo puedo colaborar?
-
Estamos llamando a este proyecto de editor “Gutenberg” porque es una gran empresa. Estamos trabajando en ello todos los días en GitHub, y nos encantaría que nos ayudaras a construirlo. También puedes enviarnos tus comentarios, lo más fácil es unirte a nosotros en nuestro canal de Slack,
#core-editor
.Ver también CONTRIBUTING.md.
- ¿Dónde puedo leer más acerca de Gutenberg?
-
- Gutenberg, o el barco de Teseo, con ejemplos de lo que Gutenberg podría hacer en el futuro
- Descripción técnica del editor
- Principios de diseño y mejores prácticas de diseño de bloques
- WP Post Grammar Parser
- Actualizaciones de desarrollo en make.wordpress.org
- Documentación: Creación de bloques, referencias y guías
- Preguntas frecuentes adicionales
Reseñas
Loving the new editor
Terrible…
Убогая неудобная параша
Great for beginners and simple to switch!
Tem muito a melhorar
Poco usable
Colaboradores y desarrolladores
“Gutenberg” es un software de código abierto. Las siguientes personas han colaborado con este plugin.
Colaboradores“Gutenberg” ha sido traducido a 44 idiomas. Gracias a los traductores por sus contribuciones.
Traduce “Gutenberg” a tu idioma.
¿Interesado en el desarrollo?
Revisa el código , echa un vistazo al repositorio SVN , o suscríbete al log de desarrollo por RSS .
Registro de cambios
Latest
Features
- Add a new RSS block and follow-up improvements: 1, 2.
- Add a new Amazon Kindle embed block.
- Add a new FocalPointPicker component and use it to define the focal point of the Cover block background.
Enhancements
- Optimize the re-rendering performance when inserting/removing blocks.
- Improve the Reusable Blocks UX for contributor users.
- Disable embed previews for the smugmug provider.
- Make the fullscreen mode a desktop-only feature.
- Accessibility: Add speak messages when using the FeatureToggle component.
- Accessibility: Change the inserter search result message from assertive to polite.
- Accessibility: Remove duplicate aria label from menu items.
- Remove the “Show Download Button” toggle help text in the File block.
- Render the block switcher as disabled if not available in a multi-selection.
- Use a back arrow icon to clarify the Fullscreen mode exit button.
- Limit the Gallery block columns count to the images count.
- Automatically set a default block style if missing.
- Hide empty categories from the Categories block in the editor.
- Increase the padding of the gallery captions.
- Add left/right alignments to the latest posts block.
- Improve the columns margins.
- Add a help text for the hide teaser toggle in the More block.
- Improve the wording of the embed block messages.
Bug Fixes
- Accessibility: Fix the tab order of the date picker component.
- Support non hierarchical taxonomies in the category selector component.
- Fix blocks marked invalid incorrectly due to special HTML characters.
- Fix the Notice component styling.
- Fix the :root selector in the editor styles.
- Fix duplicate block toolbars.
- Fix warning message when using the DateTimePicker component.
- Fix the File block and Categories block style when applying custom classnames.
- Fix the Gallery block styling in Microsoft Edge.
- Fix the Button block styling when links are visited.
- Fix Block Style preview not dismissed after selection.
- Fix TabPanel buttons incorrectly submitting forms.
- Fix hierarchical dropdown in the Categories block.
- Fix wording for the color picker saturation.
- Fix the save keyboard shortcut while in the code editor mode.
- Fix the Google Docs table pasting.
- Fix jumps when indenting/outdenting list items.
- Fix FontSizePicker max width on mobile.
- Fix PHP 5.2.2 Parser issue.
- Fix plural messages POT generation.
Various
- Add ESnext build setup and commands to the @wordpress/scripts package.
- Add “focus on mount” config to the DropDown component.
- Improve the error handling in the data module resulting in clearer messages displayed in the console.
- Support marking days as invalid in the DatePicker component.
- Support block transforms with inner blocks.
- Improve the styles of the editor notices with actions.
- Replace Polldaddy embed block with Crowdsignal.
- Avoid setting the generic Edit Post Title on load.
- Deprecate window._wpLoadGutenbergEditor.
- Avoid an empty classname when deleting custom classnames.
- Add className prop support to the ServerSideRender component.
Documentation
- Improve the components README files DropdownMenu & RangeControl.
- Add code example of the MediaPlaceholder component.
- Add a accessibility dedicated page.
- Add a Git workflow documentation page.
- Reorganize the contributors guide.
- Mention the dark theme support in the design docs.
- Enhance the compose package documentation.
- Expand the block templates code examples.
- Fix unregisterBlockType code examples.
- Clarify the block styles isDefault property.
- Move the npm packages management documentation to a dedicated page.
- Add a section explaining the links usage in the documentation.
- Add a note about the wp-editor dependency when using RichText.
- Update the isShallowEqual package documentation and tests.
- Refresh the repository management doc.
- Typos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7.
Chore
- Remove PHP Code maintained in Core and bump minimum WordPress version:
- Block registration.
- REST API Endpoints.
- Markdown support fix.
- Gutenberg body classname and responsive classname.
- Preloading API calls.
- Block detection utilities.
- List screen integration.
- Block content version.
- Block categories hook.
- TinyMCE scripts registration.
- Reusable blocks post type labels and listing page.
- Block Types Initialization.
- PHP Unit tests.
- Compatibilidad script.
- Meta boxes support.
- Polyfills.
- oEmbed Proxy Endpoint filter.
- Visual Editing Disabling.
- Update browserlist dependency.
- New E2E tests: Date floating for pending posts.
- New ESlint rules:
- Enforce ES6 object shorthand syntax.
- Declare variables only when used.
- Use ES5 eslint config for the is-shallow-equal package.
- Mark the eslint config as a root config.
- Remove the feedback form from the plugin.
- I18n:
- Use a placeholder for the WordPress minimum version.
- Use Sentence case in toolbar tooltips.
- Add the FontAwesome licenses to the GPL 2 compatible licenses.
- Move the generated spec parser to the corresponding package.
- Refactor the nonce apiFetch middleware.
- Refactor the list block indent/outdent buttons.
- Fix watching file changes on Linux.
- Update the question issue template in GitHub to redirect help requests.
- Fix wp-settings permissions in the local development environment.
- Use a filter to populate the demo content.
Mobile
- Improve the hide keyboard button.
- Add the PostTitle component support.
- Support Enter key press in the post title.
- Support native Media Upload.
- Support undo/redo in the post title.
- Make the InspectorControls available for mobile blocks.
- Add failed media upload support and cancel buttons.
- Introduce the BottomSheet component.