Mi experiencia en la comunidad es relativamente corta, aunque si conocÃa la herramienta de WordPress desde hace más tiempo, desconocÃa toda la gente que habÃa detrás. Y creo que esto pasa muy a menudo.
En el año 2018 asistà a mi primera meetup con el grupo de WordPress Valladolid, fue una charla que se llamaba Creación de una web en WordPress desde cero… ¡la nuestra! que me pareció muy interesante.
Allà pude conocer a un montón de gente o reencontrarme con algunos conocidos que habÃan colaborado con el grupo de Valladolid impartiendo alguna charla.
La sensación en el viaje de vuelta es que me quedaba con ganas de más, por suerte no se acabo allÃ. Al poco me hicieron la propuesta de ayudar a organizar la próxima WordCamp Valladolid y aunque nerviosa por como lo harÃa, dije que sÃ.
Seguimos con los preparativos para la WordCamp de Valladolid que se iba a celebrar en febrero de 2020. Esta vez podrÃa vivirla desde dentro, en vez de cómo asistente. Fueron dÃas de muchos nervios y preparativos para que todo saliera bien y la gente se quedara con buenas impresiones del evento.
El organizar una WordCamp requiere muchos preparativos y estar pendiente de muchos temas, algunos de los compañeros de la organización ya habÃan participado en la organización de otras WordCamp o colaborado como voluntarios, en mi caso ninguna de las dos cosas, por tanto aunque fui la encargada del merchandising, tocaba dejarse guiar por los que tenÃan más experiencia.
El jueves empezamos con un encuentro para todo el que quisiera asistir e ir calentando motores, el viernes fue el dÃa de la comunidad y el sábado el dÃa fuerte con todas las ponencias.
(Wordcamp Valladolid 2020)
Durante estos dos años de parón, en los que no se han podido realizar eventos presenciales, he seguido participando y colaborando en eventos online, dónde he podido conocer a un montón de gente más, a la que tengo ganas de desvirtualizar.
¡Ya está disponible la versión RC 1 de WordPress 6.0 para descargarla y probarla!
Es un hito importante en el ciclo de desarrollo de camino a la versión 6.0. «Candidata a definitiva» significa que la nueva versión está lista para su lanzamiento. Antes de la fecha de lanzamiento oficial, se reserva tiempo para que la comunidad realice las revisiones finales y ayude con las pruebas.Â
Dado que el ecosistema de WordPress incluye miles de plugins y temas, es importante que todos los miembros de la comunidad de WordPress verifiquen si se perdió algo en el camino. Eso significa que al proyecto le encantarÃa tu ayuda.
El lanzamiento oficial de WordPress 6.0 está previsto para el 24 de mayo de 2022, dentro de tres semanas.Â
Este software está aún en desarrollo. Por favor, no instales, ejecutes y pruebes esta versión de WordPress en un sitio en producción o web que sea crÃtica para tu negocio. En su lugar, se recomienda que pruebes la RC 1 en un servidor y sitio de pruebas.
Puedes probar WordPress 6.0 RC 1 de tres maneras:
Opción 1: Instala ya activa el plugin WordPress Beta Tester (elige la opción «Desarrollo temprano» y luego la opción de transmisión «Solo Beta/RC»)
Opción 3: Si usas WP-CLI para actualizar desde las betas 1, 2, 3 o 4, en un sistema de archivos que no distingue entre mayúsculas y minúsculas, usa la siguiente secuencia de comandos: Comando 1: wp core update --version=6.0-RC1 Comando 2: wp core update --version=6.0-RC1 --force
Herramientas de diseño refinadas: explora un nuevo panel de colores, opciones de transparencia, más variaciones de bloques de grupo para crear nuevas opciones de diseño (pila, fila), la capacidad de configurar tu imagen destacada en un bloque de fondo, controla el tamaño exacto de tu imagen destacada, compatibilidad con espacios en el bloque de galerÃa y más.
Nuevos bloques: varios comentarios de publicaciones, leer más, sin resultados en el bucle de consulta, publicación de biografÃa del autor, bloques de avatar.Â
Bloqueo de bloques: elige desactivar la opción de eliminar un bloque, moverlo o ambos, directamente en el editor.Â
Exportar temas de bloques: explora la herramienta mejorada de exportación de temas de bloques, ya que WordPress se acerca a la creación de temas de bloques visuales sin código.
Desarrolladores de temas y plugins
Todos los desarrolladores de plugins y temas deberÃan probar sus respectivas extensiones con WordPress 6.0 RC1 y actualizar la versión «Probado hasta» en el archivo readme a la versión 6.0. Si encuentras problemas de compatibilidad, asegúrate de publicar información detallada en los foros de soporte , para que estos elementos puedan investigarse más a fondo antes de la fecha de lanzamiento final del 24 de mayo.
¡Ya está disponible la beta 2 de WordPress 6.0 para descargarla y probarla!
Este software está aún en desarrollo. Por favor, no instales, ejecutes y pruebes esta versión de WordPress en un sitio en producción o web que sea crÃtica para tu negocio. En su lugar, se recomienda que pruebes la Beta 2 en un servidor y sitio de pruebas.
Puedes probar WordPress 6.0 beta 2 de tres maneras:
Opción 1: Instala ya activa el plugin WordPress Beta Tester (elige la opción «Desarrollo temprano» y luego la opción de transmisión «Solo Beta/RC»)
Option 3: Usa WP-CLI para probar: wp core update --version=6.0-beta2. No uses esta opción si tu sistema de archivos distingue entre mayúsculas y minúsculas.
El objetivo actual para la versión final es el 24 de mayo de 2022, que es dentro de seis semanas.
A modo de recordatorio, los contribuidores han solucionado 209 tiques en WordPress 6.0, incluyendo 110 nuevas caracterÃsticas y mejoras. Cada ciclo beta se centra en corrección de fallos, y aún hay más que solucionar con tu ayuda mediante las pruebas. Aquà tienes unos cuantos de los cambios que encontrarás en la beta 2 en concreto:Â
Editor de bloques: Evitar que se añadan estilos al editor del sitio (#55567)
API REST de patrones: Añadir ‘inserter’ al schema (#55567)
No cargar patrones remotos dos veces en WP_REST_Block_Patterns_Controller::get_items (#55567)
Añadir la posibilidad de filtrar por completo el correo electrónico de aviso en retrieve_password (#54690)
Evitar traducir cabeceras de plugins vacÃas (#54586)
Nota sobre la API de Webfonts
El anuncio de la semana pasada sobre WordPress 6.0 Beta 1 incluye una referencia a «API de Webfonts API: Gestiona fuentes locales con PHP o theme.json» como una caracterÃstica que se incluirá en la versión. Esta funcionalidad especÃfica no se incluyó en la Beta 2 pero estará disponible en la versión RC.
¡Ya está disponible la beta 1 de WordPress 6.0 para descargarla y probarla!
Este software está aún en desarrollo. Por favor, no instales, ejecutes y pruebes esta versión de WordPress en un sitio en producción o web que sea crÃtica para tu negocio. En su lugar, se recomienda que pruebes la Beta 1 en un servidor y sitio de pruebas.
Puedes probar WordPress 6.0 beta 1 de 3 maneras:
Opción 1: Instala ya activa el plugin WordPress Beta Tester (elige la opción «Desarrollo temprano» y luego la opción de transmisión «Solo Beta/RC»)
Option 3: Usa WP-CLI para probar: wp core update --version=6.0-beta1. No uses esta opción si tu sistema de archivos distingue entre mayúsculas y minúsculas.
El objetivo actual para la versión final es el 24 de mayo de 2022, que es dentro de seis semanas.
Las pruebas ayudan a asegurar que esta y las futuras versiones de WordPress sean tan estables y libres de fallos como sea posible. Y cualquiera puede hacerlo – especialmente los geniales miembros de la comunidad WordPress como tú.
Además de los cambios indicados, que incluyen más de 400 actualizaciones y 500 correcciones de fallos para el editor, los contribuidores han corregido 189 tiques para WordPress 6.0, incluidas 91 nuevas caracterÃsticas y mejoras. Habrá más correcciones sobre la marcha.
Mejoras en la vista de lista : nuevos atajos de teclado (may + clic) que te permiten seleccionar varios bloques para modificarlos en lotes (recolocar, borrar, etc.), ver tu contenido rápidamente con una vista contraÃda por defecto, y más.
Herramientas de diseño refinadas: explora un nuevo panel de colores, opciones de transparencia, más variaciones del bloque de grupos para crear nuevas opciones de diseño (apilado, fila), la posibilidad de usar tu imagen destacada en un bloque de fondo, controlar el tamaño exacto de tu imagen destacada, compatibilidad de espacios para el bloque de galerÃa, y más.
Nuevos bloques: comentarios, sigue leyendo, sin resultados en la consulta de contenidos, biografÃa del autor de la entrada, bloques de avatares.
Interfaz para bloquear bloques: elige si desactivas la opción de eliminar un bloque, moverlo, o ambos, desde el editor.
Exportar temas de bloques: explora la mejorada herramienta de exportación de temas de bloques, pues WordPress se está acercando a la creación de temas de bloques de manera visual y sin código.
API de Webfonts: gestiona fuentes locales con PHP o theme.json.
Hace unos meses que el equipo de Core de WordPress planteó la posibilidad de tener un grupo de trabajo especÃfico para mejorar el rendimiento de WordPress. Tras varios meses ya tenemos los primeros resultados.
El objetivo inicial del grupo ha sido triple.
Por un lado, tenemos las propuestas de mejoras con respecto a los formatos de imágenes. Lo que se quiere conseguir es el uso de WebP como formato por defecto, lo que significa que, en un futuro, cuando se suba una imagen JPEG se convertirá automáticamente a WebP y será la que se utilice. Si más adelante aparecen formatos óptimos, se harÃa el cambio por esos.
AuditorÃa de recursos en cola: Añade una comprobación de recursos CSS y JS en el estado de Salud del Sitio.
Una vez tengamos el plugin instalado, podemos visitar la sección de Ajustes > Rendimiento donde encontraremos la posibilidad de activar o desactivar las distintas pruebas.
Activar Subidas de WebP
La opción de subidas de WebP aún es muy limitada. Al subir la imagen en JPEG se van a crear las imágenes más pequeñas en formato WebP, pero, todavÃa no, la imagen original. Se puede insertar la imagen con el mismo nombre, pero cambiando la extensión .jpg por .webp.
En la sección de Estado del Salud del Sitio nos encontraremos con cuatro nuevos bloques de información sobre el estado del sitio.
Scripts en cola
Este bloque nos indicará de la cantidad de JavaScript que temas y plugins incluyen de forma extra. Nos informará si estamos usando una cantidad justa o excesiva de elementos y su tamaño total.
Estilos en cola
Este bloque nos indicará de la cantidad de CSS que temas y plugins incluyen de forma extra. Nos informará si estamos usando una cantidad justa o excesiva de elementos y su tamaño total.
Compatibilidad WebP
Informa sobre la posibilidad o no de utilizar el nuevo formato WebP. En general el uso depende mucho de la versión de PHP que tengas y de las extensiones instaladas, además de la configuración del hosting.
El mensaje te informará sobre la necesidad o no de utilizar una, y en caso de tener esa disponibilidad, de cómo activarla o solicitar a tu proveedor de hosting que lo haga.
Mejorar WordPress
Aunque esta es una versión muy básica del plugin, es la primera que lanza el equipo con el foco en que poco a poco se vaya incluyendo estas mejoras en las siguientes versiones de WordPress.
La versión 5.9.2 la lideró Jb Audras, con la ayuda de Jorge Costa en las actualizaciones del paquete, Sergey Biryukov en el control de la misión y David Baumwald en los cambios de respaldo.
Te da el control de todo tu sitio, directamente en la administración de WordPress.
Saluda a Twenty Twenty-Two
Y saluda al primer tema de bloques por defecto en la historia de WordPress. Esto es más que solo un nuevo tema por defecto. Es una nueva forma de trabajar con los temas para WordPress.
Los temas de bloques ponen en tus manos una amplia gama de opciones visuales, desde esquemas de color y combinaciones de tipos de letra, hasta plantillas de página y filtros de imágenes — Todo junto en la interfaz de edición del sitio. Al realizar cambios en un lugar, puedes darle a Twenty Twenty-Two la misma apariencia que tu marca o la de otras webs — O llevar la apariencia de tu sitio en otra dirección.
Ya tienes disponible el tema Twenty Twenty-Two. Viene instalado con WordPress 5.9 y lo encontrarás con tus otros temas instalados.
Te espera tu caja de pinturas personal
En el directorio de temas hay más temas de bloques, creados para las caracterÃsticas de la edición completa del sitio, junto con el tema Twenty Twenty-Two, a la espera de ser explorados. ¡Esperamos que haya más!
Cuando usas cualquiera de esos nuevos temas, ya no necesitas el personalizador. En su lugar, tienes todo el poder de la interfaz de estilos dentro del editor del sitio. Al igual que en Twenty Twenty-Two, tú creas allà la apariencia de tu sitio, con las herramientas que necesitas para el trabajo en una interfaz fluida que prácticamente cobra vida en tus manos.
El bloque de navegación
Los bloques llegan a la navegación del sitio, el corazón de la experiencia del usuario.
El directorio de patrones de WordPress es el hogar de una amplia gama de patrones de bloques, creados para ahorrarte tiempo y añadir funcionalidad al núcleo del sitio. Y puedes editarlos como mejor te parezca. ¿Necesitas algo diferente en la cabecera o en el pie de página para tu tema? Cámbialo con uno nuevo en unos pocos clics.
Con una vista casi a pantalla completa que te atrae para ver los finos detalles, el explorador de patrones facilita comparar patrones y elegir el que esperan tus usuarios.
Trata cada imagen en un bloque de galerÃa de la misma forma que la tratarÃas en el bloque de imágenes.
Da estilo a cada imagen en tu galerÃa de forma diferente a la siguiente (con diferentes recortes o duotonos, por ejemplo) o hazlas todas iguales. Y cambia el diseño arrastrando y soltando.
WordPress 5.9 para desarrolladores
Presentando los temas de bloques
Una nueva forma de crear temas: Los temas de bloques usan bloques para definir las plantillas que estructuran todo tu sitio. Las nuevas plantillas y las partes de plantilla están definidas en HTML y usan el estilo personalizado ofrecido en el archivo «theme.json». Hay más información disponible en la nota de desarrollo de temas de bloques.
Varias hojas de estilos para un bloque
Ahora puedes registrar más de una hoja de estilos por bloque. Puedes usarlo para compartir los estilos entre los bloques que escribes o para cargar los estilos para bloques individuales, por lo que tus estilos solo se cargan cuando se usa el bloque. Descubre más sobre el uso de varias hojas de estilos en un bloque.
Nivel de bloqueo del bloque
Ahora puedes bloquear cualquier bloque (o algunos de ellos) en un patrón, simplemente añadiendo un atributo de bloqueo a sus ajustes en el archivo «block.json» — Dejando el resto del patrón libre para que los editores del sitio lo adapten a su contenido.
Un bloque de galerÃa reprogramado
Los cambios en el bloque de galerÃa listados anteriormente son el resultado de una reprogramación casi completa. ¿Has creado un plugin o un tema con la funcionalidad del bloque de galerÃa? Asegúrate de leer la nota de desarrollo de compatibilidad del bloque de galerÃa.
Aprende más sobre las nuevas caracterÃsticas en la versión 5.9
¿Quieres sumergirte en la versión 5.9, pero no sabes por dónde empezar? Visita learn.wordpress.org/workshops para ampliar los recursos sobre las nuevas caracterÃsticas de WordPress 5.9.
¡Consulta la guÃa de campo para más información!
Echa un vistazo a la última versión de la guÃa de campo de WordPress. Resalta las notas de desarrollo para cada cambio que puedas querer conocer. GuÃa de campo de WordPress 5.9.
El equipo
La versión 5.9 de WordPress 5.9 la lideró Matt Mullenweg, apoyado por este enormemente entusiasta equipo de la versión:
Si te atrae la idea de contribuir a WordPress, es fácil aprender más y participar. Descubre los diferentes equipos que se unen en la web de Make WordPress y conoce los últimos planes en el blog de desarrollo del núcleo.
Si estás comenzando a crear un nuevo sitio web y comienzas a oÃr con frecuencia la palabra WordPress, probablemente te habrás preguntado si WordPress.com y WordPress.org son lo mismo.
Al ser dominios tan parecidos puede crear confusión, pero no son lo mismo.
Básicamente, para que un sitio web con WordPress funcione se necesita un dominio, un alojamiento y el propio software de código abierto WordPress.
WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que comenzó en 2003 y es desarrollado y mantenido por la comunidad de WordPress, una red de voluntarios de todo el mundo que contribuyen libremente con su tiempo y experiencia.
WordPress como software libre que es, se puede descargar gratuitamente desde su plataforma oficial WordPress.org.
Por otro lado, WordPress.com es un servicio comercial de la empresa Automattic, que ofrece servicios de alojamiento, dominio, mantenimiento y soporte para WordPress con diferentes planes de precios.
Mientras que WordPress es desarrollado y mantenido por la comunidad, WordPress.com es desarrollado por Automattic y sus empleados.
Si bien ambos comparten el mismo software hay más diferencias que veremos a continuación.
Alojamiento
El alojamiento es gratuito en WordPress.com, pero tiene limitaciones y puedes ampliar sus caracterÃsticas con distintos planes de precios.
Si optas por usar WordPress.org, tienes que contratar tu propio alojamiento con distinto proveedor.
Dominio
El plan gratuito de WordPress.com te da un subdominio del tipo tudominio.wordpress.com que no puedes personalizar.
Si quieres tener tu propio dominio debes contratar un plan de pago o bien optar por tu propio alojamiento con WordPress.org y contratar tu dominio.
Precio
En WordPress.com tienes alojamiento gratuito con subdominio wordpress.com, pero con publicidad de WordPress.com y distintas limitaciones.
Dejando a un lado la tecnologÃa, el soporte es lo que marca la diferencia entre proveedores de alojamiento de calidad, no sólo debes fijarte en el precio. Debes tenerlo en cuenta antes de decidirte por un proveedor u otro.
Instalación de Plugins
En WordPress.com tienes limitada esta opción en el plan gratuito. Debes pasar a uno de pago para ir liberando distintas opciones y con diferentes limitaciones.
Por otro lado, si tienes tu propia instalación de WordPress.org, puedes utilizar todos los plugins que necesite tu sitio web. Tienes el control total a la hora de elegirlos e instalarlos, los lÃmites los pones tú. 😉
Temas
En WordPress.com el plan gratuito te da a elegir entre diferentes temas gratuitos con personalización limitada y sin acceso a la hoja de estilos CSS.
Los planes de pago te permiten ir liberando más temas a elegir y con diferentes opciones de personalización.
Si tienes una instalación de WordPress.org, puedes instalar cualquier tema ya sean gratuitos del repositorio oficial o de cualquier proveedor externo, tanto gratis como de pago.
WordPress.com tiene su propia información de medición pero está limitada por diferentes planes de precios.
En caso de optar por tu propio alojamiento de WordPress.org podrás instalar lo que necesites.
Optimización SEO
El plan gratuito de WordPress.com no permite integrar ningún plugin o herramienta para optimizar el posicionamiento web. Debes contratar un plan de pago para no tener limitaciones.
Todas las actualizaciones y copias de seguridad las hace WordPress.com. Debes encargarte de actualizar temas y plugins.
Si alojas tu propio WordPress.org, dependiendo del alojamiento que contrates tendrás diferentes servicios. Las actualizaciones de plugins y temas, y el mantenimiento de tu web es responsabilidad tuya.
Publicidad
El plan gratuito muestra el logo y publicidad de WordPress.com, si deseas eliminarlo debes optar por un plan de pago o instalar tu propio WordPress.org en otro proveedor de alojamiento.
Monetización
En el plan gratuito de WordPress.com no hay opción de monetizar tu sitio salvo que tengas un nivel mÃnimo de visitas. Tampoco permite aceptar pagos simples ni recurrentes
Debes pasar a un plan de pago para acceder a estas opciones.
En tu propio alojamiento de WordPress.org, puedes optar por cualquier vÃa de monetización.
Estas son sólo algunas de las diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, en un próximo articulo descubriremos algunas más.
Entonces… ¿Cuál elegir?
Pues debes decidirlo tú en función de las necesidades de personalización que requiera tu proyecto y de cómo pueda evolucionar en el futuro.
Tú tienes el poder de elegir lo que quieras para tu proyecto. Pero recuerda que todo poder requiere de una gran responsabilidad.
Hasta aquà las principales diferencias entre WordPress.com y WordPress.org.
WordPress cambia y evoluciona como cualquier tecnologÃa.
Es posible que dependiendo del momento que leas este artÃculo, algunas de las diferencias enumeradas no sean las mismas.
Por eso te recomendamos estar al tanto de posibles actualizaciones de WordPress.com y WordPress.org.