State of the Word 2022

¡Hola, WordPresser!

Marca tu calendario; ¡Ya casi es la hora del State of the Word(Estado de la Palabra) 2022!

State of the Word es el discurso de apertura anual pronunciado por el cofundador del proyecto WordPress, Matt Mullenweg. Cada año, el evento comparte reflexiones sobre el progreso del proyecto y el futuro del código abierto.

El evento de este año tendrá lugar en la ciudad de Nueva York y se transmitirá en vivo a través de varias plataformas de redes sociales de WordPress.org.

Únete a Matt mientras brinda una retrospectiva de 2022, los últimos lanzamientos de WordPress, los avances del Editor del sitio y el regreso a los eventos en persona en todo el mundo, entre otros temas.

Cuándo: 15 de diciembre de 2022, de 1 p. m. a 2:30 p. m. EST (18–19:30 UTC)

Cómo: la transmisión en vivo se integrará en esta publicación y estará disponible a través del canal de YouTube de WordPress.

Estás en Nueva York o cerca y ¿te gustaría unirte al público en persona? Solicita un asiento completando esta encuesta.

¿Tienes alguna pregunta para Matt?

State of the Word incluirá una sesión de preguntas y respuestas. Si deseas participar, puedes enviar tu pregunta con anticipación a ask-matt@wordcamp.org o preguntar durante el evento en el chat en vivo en YouTube.

Dado el volumen de preguntas que generalmente se envían, es posible que no sea posible responderlas todas en la sesión de preguntas y respuestas en vivo. Se publicará una publicación de seguimiento después del State of the Word para responder a aquellos que no dio tiempo.

¿Es la primera vez que asiste al Estado de la Palabra? Echa un vistazo a las grabaciones de años anteriores en WordPress.tv para tener una idea del evento.

¡Nos vemos en persona o en línea el 15 de diciembre!

Que me ha aportado la comunidad de WordPress

Mi experiencia en la comunidad es relativamente corta, aunque si conocía la herramienta de WordPress desde hace más tiempo, desconocía toda la gente que había detrás. Y creo que esto pasa muy a menudo.

En el año 2018 asistí a mi primera meetup con el grupo de WordPress Valladolid, fue una charla que se llamaba Creación de una web en WordPress desde cero… ¡la nuestra! que me pareció muy interesante.

Seguí asistiendo a las charlas que organizaba este grupo porque podía aprender nuevas herramientas o funcionalidades y además también conocer gente nueva. Después de un tiempo recibí un mensaje del organizador de este grupo ofreciéndome la posibilidad de unirme al equipo de organización junto a él y más personas (recientemente él se había quedado solo al frente del grupo).

A partir de ese momento pude ir conociendo a un montón de gente que colaboraba con el grupo. Al poco tiempo se unió algún compañero más, uno concretamente había asistido a varias WordCamp nacionales e internacionales y llegaba con ganas de que hiciéramos algo parecido en Valladolid.

En septiembre de 2019 varios compañeros de la meetup WordPress Valladolid fuimos a la WordCamp de Pontevedra, la mayoría de ellos iban como voluntarios o ponentes. Pensé que al no conocer a nadie y como el resto de mis compañeros estarían ocupados iba a estar sola, pero no me sentí así en ningún momento.

Allí pude conocer a un montón de gente o reencontrarme con algunos conocidos que habían colaborado con el grupo de Valladolid impartiendo alguna charla.

La sensación en el viaje de vuelta es que me quedaba con ganas de más, por suerte no se acabo allí. Al poco me hicieron la propuesta de ayudar a organizar la próxima WordCamp Valladolid y aunque nerviosa por como lo haría, dije que sí.

Seguimos con los preparativos para la WordCamp de Valladolid que se iba a celebrar en febrero de 2020. Esta vez podría vivirla desde dentro, en vez de cómo asistente. Fueron días de muchos nervios y preparativos para que todo saliera bien y la gente se quedara con buenas impresiones del evento.

El organizar una WordCamp requiere muchos preparativos y estar pendiente de muchos temas, algunos de los compañeros de la organización ya habían participado en la organización de otras WordCamp o colaborado como voluntarios, en mi caso ninguna de las dos cosas, por tanto aunque fui la encargada del merchandising, tocaba dejarse guiar por los que tenían más experiencia.

Habitualmente teníamos reuniones de equipo para poner en común las cosas que ya habíamos avanzado y también contamos con la ayuda de un mentor que nos echaba una mano en las cosas que dudábamos cómo plantearlas o si llevarlas a cabo.

El jueves empezamos con un encuentro para todo el que quisiera asistir e ir calentando motores, el viernes fue el día de la comunidad y el sábado el día fuerte con todas las ponencias.

(Wordcamp Valladolid 2020)
(Wordcamp Valladolid 2020)

Durante estos dos años de parón, en los que no se han podido realizar eventos presenciales, he seguido participando y colaborando en eventos online, dónde he podido conocer a un montón de gente más, a la que tengo ganas de desvirtualizar.

Después de resumir mi experiencia en la comunidad, participar en ella te puede aportar:

  • Conocer a gente de diferentes lugares, que pueden convertirse en buenos amigos.
  • Encontrar compañeros con los que puedas colaborar en un futuro en diferentes proyectos.
  • Aprender cosas nuevas.
  • En los eventos nunca te sentirás sólo, porque siempre encontrarás a alguien con quien charlar.
  • Contribuir con la comunidad de WordPress, lo cual te puede aportar diferentes beneficios como mejorar tu CV o darte a conocer en la comunidad. 
  • Si te apetece hablar o enseñar a los demás como desarrollas tu trabajo o las herramientas que utilizas puedes practicar en los pequeños eventos que se hacen en las comunidades locales y si después te atreves dar el salto a hacerlo en una WordCamp.
  • Puedes organizar eventos relacionados con WordPress en tu ciudad o municipio.
  • Cuando necesites ayuda, siempre puedes recurrir a la red de WordPress, alguien te podrá dar un consejo o indicar qué herramienta utiliza, etc.
  • Disfrutar del buen networking después de las meetups y de la afterparty que se celebra a continuación de la WordCamp. 
  • Hacer turismo.

¿Y a ti que te ha aportado la comunidad de WordPress? Déjanos tu experiencia en un comentario.

Te advierto que todo esto engancha y una vez que has entrado a la comunidad siempre te sentirás parte de ella, a mi me ha pasado 😉

Performance Lab: probando mejoras de rendimiento en WordPress

Hace unos meses que el equipo de Core de WordPress planteó la posibilidad de tener un grupo de trabajo específico para mejorar el rendimiento de WordPress. Tras varios meses ya tenemos los primeros resultados.

El objetivo inicial del grupo ha sido triple.

Por un lado, tenemos las propuestas de mejoras con respecto a los formatos de imágenes. Lo que se quiere conseguir es el uso de WebP como formato por defecto, lo que significa que, en un futuro, cuando se suba una imagen JPEG se convertirá automáticamente a WebP y será la que se utilice. Si más adelante aparecen formatos óptimos, se haría el cambio por esos.

La segunda línea es la informativa, y para ello se utilizará el Salud del Sitio, donde comenzaremos a ver notificaciones sobre el soporte a WebP, la cantidad de recursos CSS y JavaScript encolados o la posibilidad y necesidad de utilizar una caché de objetos.

Para acabar, aunque en este caso va directamente al núcleo de WordPress, se está trabajando en mejorar las funciones y funcionalidades de la caché de objetos. Estos cambios comenzarán a verse ya en la próxima versión de WordPress 6.0.

Performance Lab: el plugin

Con la creación de este grupo de trabajo también se planteó la posibilidad de crear un plugin para hacer experimentos. Antes de incluir cualquier novedad en el núcleo de WordPress pasaría por este plugin. Es un plugin seguro, ya que las funciones experimentales vienen desactivadas por defecto.

El plugin Performance Lab, en su versión 1.0.0-beta.1, que es su primera versión, incluye cuatro experimentos.

  • Subidas de WebP: Crea versiones WebP para las nuevas subidas de imágenes JPEG si el alojamiento es compatible.
  • Compatibilidad con WebP: Añade una comprobación de compatibilidad para WebP en el estado de Salud del Sitio.
  • Comprobación del estado de la caché de objetos persistente: Añade una comprobación de la caché de objetos persistente para los sitios con una cantidad no trivial de datos en el estado de la salud del sitio.
  • Auditoría de recursos en cola: Añade una comprobación de recursos CSS y JS en el estado de Salud del Sitio.

Una vez tengamos el plugin instalado, podemos visitar la sección de Ajustes > Rendimiento donde encontraremos la posibilidad de activar o desactivar las distintas pruebas.

Activar Subidas de WebP

La opción de subidas de WebP aún es muy limitada. Al subir la imagen en JPEG se van a crear las imágenes más pequeñas en formato WebP, pero, todavía no, la imagen original. Se puede insertar la imagen con el mismo nombre, pero cambiando la extensión .jpg por .webp.

Este módulo sufrirá bastantes mejoras en próximas versiones, y se incorporarán sistemas sencillos para que los usuarios no tengan que hacer nada, o puedan elegir qué formato desean utilizar.

Salud del Sitio

En la sección de Estado del Salud del Sitio nos encontraremos con cuatro nuevos bloques de información sobre el estado del sitio.

Scripts en cola

Este bloque nos indicará de la cantidad de JavaScript que temas y plugins incluyen de forma extra. Nos informará si estamos usando una cantidad justa o excesiva de elementos y su tamaño total.

Estilos en cola

Este bloque nos indicará de la cantidad de CSS que temas y plugins incluyen de forma extra. Nos informará si estamos usando una cantidad justa o excesiva de elementos y su tamaño total.

Compatibilidad WebP

Informa sobre la posibilidad o no de utilizar el nuevo formato WebP. En general el uso depende mucho de la versión de PHP que tengas y de las extensiones instaladas, además de la configuración del hosting.

Caché de Objetos persistente

WordPress incorpora de forma nativa el soporte a distintos sistemas de caché de objetos persistentes.

El mensaje te informará sobre la necesidad o no de utilizar una, y en caso de tener esa disponibilidad, de cómo activarla o solicitar a tu proveedor de hosting que lo haga.

Mejorar WordPress

Aunque esta es una versión muy básica del plugin, es la primera que lanza el equipo con el foco en que poco a poco se vaya incluyendo estas mejoras en las siguientes versiones de WordPress.

Si pruebas el plugin y tienes sugerencias o dudas o nuevas ideas, puedes abrir un ticket en la sección de issues de su Github.

Si te interesan las mejoras de rendimiento de WordPress, recuerda visitar la página del grupo de WordPress Performance y participar en su chat semanal en Slack (actualmente, los martes a las 16:00 UTC).

Redactado: Javier Casares

Diferencias entre WordPress.org y WordPress.com

Si estás comenzando a crear un nuevo sitio web y comienzas a oír con frecuencia la palabra WordPress, probablemente te habrás preguntado si WordPress.com y WordPress.org son lo mismo.

Al ser dominios tan parecidos puede crear confusión, pero no son lo mismo.

Básicamente, para que un sitio web con WordPress funcione se necesita un dominio, un alojamiento y el propio software de código abierto WordPress.

WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS) que comenzó en 2003 y es desarrollado y mantenido por la comunidad de WordPress, una red de voluntarios de todo el mundo que contribuyen libremente con su tiempo y experiencia.

WordPress como software libre que es, se puede descargar gratuitamente desde su plataforma oficial WordPress.org.

Por otro lado, WordPress.com es un servicio comercial de la empresa Automattic, que ofrece servicios de alojamiento, dominio, mantenimiento y soporte para WordPress con diferentes planes de precios.

Mientras que WordPress es desarrollado y mantenido por la comunidad, WordPress.com es desarrollado por Automattic y sus empleados.

Si bien ambos comparten el mismo software hay más diferencias que veremos a continuación.

Alojamiento

El alojamiento es gratuito en WordPress.com, pero tiene limitaciones y puedes ampliar sus características con distintos planes de precios.

Si optas por usar WordPress.org, tienes que contratar tu propio alojamiento con distinto proveedor.

Dominio             

El plan gratuito de WordPress.com te da un subdominio del tipo tudominio.wordpress.com que no puedes personalizar.

Si quieres tener tu propio dominio debes contratar un plan de pago o bien optar por tu propio alojamiento con WordPress.org y contratar tu dominio.

Precio  

En WordPress.com tienes alojamiento gratuito con subdominio wordpress.com, pero con publicidad de WordPress.com y distintas limitaciones.

Para evitar estas limitaciones debes pasar a un plan de pago o puedes optar por contratar tu propio alojamiento y dominio en la empresa que decidas, con las características que necesites. Y después instalar WordPress.org que es un sistema gratuito.

Soporte técnico              

En el plan gratuito de WordPress.com no tienes soporte personalizado, pero cuenta con un foro muy activo para resolver dudas y problemas.

Si quieres una atención más personalizada debes pasar a un plan de pago o bien utilizar el soporte técnico de la empresa de alojamiento que contrataste para instalar WordPress.org.

Dejando a un lado la tecnología, el soporte es lo que marca la diferencia entre proveedores de alojamiento de calidad, no sólo debes fijarte en el precio. Debes tenerlo en cuenta antes de decidirte por un proveedor u otro.

Instalación de Plugins

En WordPress.com tienes limitada esta opción en el plan gratuito. Debes pasar a uno de pago para ir liberando distintas opciones y con diferentes limitaciones.

Por otro lado, si tienes tu propia instalación de WordPress.org, puedes utilizar todos los plugins que necesite tu sitio web. Tienes el control total a la hora de elegirlos e instalarlos, los límites los pones tú. 😉

Temas 

En WordPress.com el plan gratuito te da a elegir entre diferentes temas gratuitos con personalización limitada y sin acceso a la hoja de estilos CSS.

Los planes de pago te permiten ir liberando más temas a elegir y con diferentes opciones de personalización.

Si tienes una instalación de WordPress.org, puedes instalar cualquier tema ya sean gratuitos del repositorio oficial o de cualquier proveedor externo, tanto gratis como de pago.

Métricas         

Contar con métricas en nuestro sitio web nos permite obtener información muy valiosa tanto de nuestra web como de los usuarios.

WordPress.com tiene su propia información de medición pero está limitada por diferentes planes de precios.

En caso de optar por tu propio alojamiento de WordPress.org podrás instalar lo que necesites.

Optimización SEO          

El plan gratuito de WordPress.com no permite integrar ningún plugin o herramienta para optimizar el posicionamiento web. Debes contratar un plan de pago para no tener limitaciones.

En tu propio alojamiento con WordPress.org puedes instalar plugins específicos para mejorar el SEO. También tienes más libertad para la construcción de la arquitectura de tu sitio web e implementar estrategias de SEO en función de tus conocimientos.

Mantenimiento              

Todas las actualizaciones y copias de seguridad las hace WordPress.com. Debes encargarte de actualizar temas y plugins.

Si alojas tu propio WordPress.org, dependiendo del alojamiento que contrates tendrás diferentes servicios. Las actualizaciones de plugins y temas, y el mantenimiento de tu web es responsabilidad tuya.

Publicidad         

El plan gratuito muestra el logo y publicidad de WordPress.com, si deseas eliminarlo debes optar por un plan de pago  o instalar  tu propio WordPress.org en otro proveedor de alojamiento.

Monetización  

En el plan gratuito de WordPress.com no hay opción de monetizar tu sitio salvo que tengas un nivel mínimo de visitas. Tampoco permite aceptar pagos simples ni recurrentes

Debes pasar a un plan de pago para acceder a estas opciones.

En tu propio alojamiento de WordPress.org, puedes optar por cualquier vía de monetización.

Estas son sólo algunas de las diferencias entre WordPress.org y WordPress.com, en un próximo articulo descubriremos algunas más.

Entonces… ¿Cuál elegir?

Pues debes decidirlo tú en función de las necesidades de personalización que requiera tu proyecto y de cómo pueda evolucionar en el futuro.

Tú tienes el poder de elegir lo que quieras para tu proyecto. Pero recuerda que todo poder requiere de una gran responsabilidad.

Hasta aquí las principales diferencias entre WordPress.com y WordPress.org.

WordPress cambia y evoluciona como cualquier tecnología.

Es posible que dependiendo del momento que leas este artículo, algunas de las diferencias enumeradas no sean las mismas.

Por eso te recomendamos estar al tanto de posibles actualizaciones de WordPress.com y WordPress.org.

Y te suscribas al blog si no lo has hecho ya.

Consejos para acercar la tecnología a usuarios no tecnológicos

Hace poco leí una frase que decía: “Si una persona quiere aprender y te pregunta algo, explícaselo, en lugar de hacerla sentir tonta… porque hace tiempo tú tampoco lo sabias”.

Esto podría ser aplicable a la tecnología en general y en este caso en particular para WordPress.

Para obtener los conocimientos que tenemos actualmente sobre este gestor de contenidos hemos tenido que dar muchas vueltas y echarle muchas horas, pero como dicen gusto con sarna no pica y además nos gusta hacerlo.

Vista previa de la imagen

Pero tenemos que entender que no todo el mundo tiene la misma habilidad y afición por las nuevas tecnologías, lo he visto por propia experiencia debido a mi actual trabajo, en el que doy soporte a personas de diferentes edades y con más o menos manejo de la informática. 

Si una persona quiere aprender sobre WordPress debemos facilitarle las cosas y ofrecerle nuestra ayuda.

A continuación, os dejo una lista de consejos que pueden ser muy útiles, cuando vamos a enseñar a usuarios no tecnológicos.

  • Escúchales y déjales que te expliquen su problema.
  • Puede que estén nerviosos porque no consiguen hacer lo que quieren, intenta tranquilizarles y hacerles ver que a la próxima vez que lo intenten seguramente lo consigan.
  • Intenta demostrarles que la tecnología puede ser útil para ellos, ya sea para buscar información, estar comunicado con familiares y amigos o aprender sobre otras cosas.
  • Dependiendo de la edad de los usuarios puede ser necesario adaptar el tamaño del texto, agrandar los iconos o ajustar el brillo de la pantalla.
  • Informales de que tengan cuidado y no pinchen en enlaces sospechosos.
  • Crea un manual, si puede ser con imágenes mejor, de las cosas que les vas a explicar o van aprender a hacer. De esta manera pueden tener una ayuda extra y si no se acuerdan de como se hacía algo pueden revisarlo a través de este documento.
  • Puede que tengas que repetir las cosas muchas veces, pero piensa en la frase de la que te hable al principio, todos hemos tenido que aprender cosas, desde el colegio, pasando por la universidad y a día de hoy seguimos aprendiendo cosas nuevas. Ante todo, ten paciencia, piensa que para la persona a la que se lo estas explicando todo esto es nuevo totalmente.
  • Si tienen una duda, cuando te la pregunten, no te rías, lo que para ti puede ser lo más obvio y simple para ellos no lo es así.
  • No pongas el listón muy alto, es preferible ir dando pequeños pasos pero seguros, a avanzar mucho durante una semana y que pasado un tiempo no se acuerden de nada.

Todos podemos llegar a gestionar una web realizada con el gestor de contenidos WordPress, unos necesitaran más ayuda o más horas invertidas que otros, y si a la gente que le pueda costar más, intentamos facilitarles las cosas y nos mostramos lo más empáticos posibles con el tiempo se irán relajando, motivando y avanzando cada vez un poco más, aunque siempre tengamos que estar ahí a modo de soporte por cualquier problema que les pueda surgir, pero para las tareas básicas o para las funciones que les hemos explicado pueden llegar a ser autosuficientes. 

Y recuerda, ¡¡¡WordPress somos todos!!! 

Redactado por: Berta Minguela

WordPress 5.9 RC 1

¡Ya está disponible la primera versión candidata a definitiva (RC1) de WordPress 5.9

Gracias a todos los que han contribuido a llegar a este importante hito en el progreso de la comunidad hacia la versión WordPress 5.9.

«Candidata a definitiva» significa que la nueva versión está lista para su lanzamiento. Ayuda a la comunidad a probar que no se ha dejado nada sin revisar, dados los miles de plugins y temas y las diferencias en cómo millones de personas usan el software.

WordPress 5.9 tiene programado su lanzamiento el 25 de enero de 2022. Ya solo quedan tres semanas – ¡Y todavía estás a tiempo de ayudar!

Pruebas de la versión

Puedes probar la versión candidata a definitiva de WordPress 5.9 de tres maneras:

  • Opción 1: Instala ya activa el plugin WordPress Beta Tester (elige la opción «Desarrollo temprano» y luego la opción de transmisión «Solo Beta/RC»)
  • Opción 2: Descarga directamente aquí la RC1 (zip).
  • Opción 3: Cuando actualices desde la Beta 1 a la Beta 2 o a la Beta 3 o la Beta 4, etc. con WP-CLI en un sistema de archivos que distinga entre mayúsculas y minúsculas usa los siguientes comandos:

Comando uno:

wp core update --version=5.9-RC1 

Comando dos:

wp core update --version=5.9-RC1 --force 

Tu ayuda para probar la RC1 es vital: Cuanto más pruebas haya más estable será la versión, y mejor será la experiencia para usuarios y desarrolladores – y toda la comunidad WordPress.

Gracias a todos los contribuidores que habéis probado las versiones beta y enviado sugerencias. La prueba para buscar fallos no es solo una parte crítica en el pulido de cada versión, también es un modo fantástico de contribuir a WordPress.

Ayuda a probar las características de WordPress 5.9 – una guía sobre cómo puedes participar.

¿Qué hay en la versión candidata a definitiva de WordPress 5.9?

Esta será la primera versión de 2022 y continúa el trabajo hacia la versión 5.9 realizado desde el último año. Contiene los últimos avances en el editor de bloques y es la primera versión de la edición completa del sitio en el núcleo.

WordPress 5.9 también trae más refinamientos para la experiencia de los desarrolladores. Para estar al día con las últimas actualizaciones y descubrir más sobre cómo funciona la comunidad a la hora de mejorar continuamente el software, por favor, suscríbete al blog de Make WordPress Core. En particular, a la etiqueta de notas para desarrolladores te mantendrá al día de los cambios que podrían afectar a tus productos o sobre cómo usar el software.

Desarrolladores de plugins y temas

Por favor, prueba tus plugins y temas con WordPress 5.9 y actualiza el texto de versión de Probado hasta en el archivo readme a la 5.9. Si encuentras problemas de compatibilidad, por favor, asegúrate de publicarlo en los foros de soporte para que podamos resolverlo antes de la versión final.

La guía de campo de WordPress 5.9 se publicará muy pronto, con una explicación más detallada sobre los principales cambios.

Cómo ayudar

¿Hablas otro idioma que no sea el inglés? ¡Ayúdanos a traducir WordPress a más de 100 idiomas!

Esta versión también marca el punto de congelación de cadenas de la programación de la versión 5.9. Gracias a todos los equipos locales que ya están involucrados con las traducciones.

Si crees que has encontrado un fallo, por favor, publícalo en el área Alpha/Beta de los foros de soporte. ¡Nos encantará tener noticias tuyas! Si te sientes cómodo redactando un informe de fallos, archiva uno en el trac de WordPress. Aquí es donde también puedes encontrar una listas de los fallos conocidos.

WordPress 5.9 Beta 4

¡Ya está disponible la beta 4 de WordPress 5.9 para probarla!

Este software está aún en desarrollo, así que no es recomendable ejecutar esta versión en un sitio en producción.

En su lugar, instálala en un sitio de pruebas, donde puedas probar las características más recientes para valorar cómo funcionarán en tu sitio.

Puedes probar WordPress 5.9 beta 4 de tres maneras:

  • Opción 1: Instala ya activa el plugin WordPress Beta Tester (elige la opción «Desarrollo temprano» y luego la opción de transmisión «Solo Beta/RC»)
  • Opción 2: Descarga directamente aquí la beta (zip).
  • Option 3: Cuando actualices de la Beta 1 a la Beta 2 o a la Beta 3 o la Beta 4 con WP-CLI en un sistema de archivos que distinga entre mayúsculas y minúsculas usa los siguientes comandos:

Comando uno:

wp core update --version=5.9-beta3 

Comando dos:

wp core update --version=5.9-beta4 --force 

El objetivo actual para la versión final de WordPress 5.9 es el 25 de enero de 2022, y son solo cinco semanas. Tu ayuda en las pruebas de esta versión es vital. Cuanto más pruebas haya más estable será la versión, y mejor la experiencia para usuarios y desarrolladores – y para toda la comunidad WordPress.

Algunos aspectos destacados

Desde la Beta 3 se han corregido 20 fallos. Aquí tienes unos cuantos de los cambios que encontrarás en la beta 4:

  • Tema incluido: Corregidas reglas CSS duplicadas en el tema Twenty Twenty-One (#53605).
  • Personalizador: Es posible cambiar a un tema de bloques desde dentro del personalizador (#54549).
  • Temas: Ofrecer guía a los usuarios que buscan previsualizar temas de bloques en versiones inferiores a WordPress 5.9 (#54575).
  • API REST: El método get_theme_item debería respetar los parámetros de campos (#54595).
  • Editor: Patrones de bloques: La categoría y patrones «Destacados» faltaba en el insertador (#54623).
  • Acceso y registro: Añadido un filtro para permitir desactivar el desplegable de idiomas en la pantalla de acceso – (#54675).

Cómo puedes ayudar

Hacer pruebas para buscar fallos es una parte vital del pulido de la versión durante la etapa beta y un modo fantástico de contribuir. ✨

Si crees que has encontrado un fallo, por favor, publícalo en el área Alpha/Beta de los foros de soporte. ¡Nos encantará tener noticias tuyas! Si te sientes cómodo redactando un informe de fallos, archiva uno en el trac de WordPress. Aquí es donde también puedes encontrar una listas de los fallos conocidos.

Para saber más cosas que probar puedes también echar un vistazo a esta entrada oficial sobre edición completa del sitio de @annezazu.

¿Tienes preguntas? ¡Aquí tienes algunas respuestas!

Las siguientes semanas sigue al blog de Make WordPress Core y lee las notas para desarrolladores de la versión 5.9 que cubran estos elementos en detalle.

Hasta ahora los contribuidores han corregido 326 tiques en WordPress 5.9, incluidas 108 nuevas características y mejoras. Aún quedan más fallos que corregir con la ayuda de tus pruebas.

WordPress 5.9 Beta 3

¡Ya está disponible la beta 3 de WordPress 5.9 para probarla!

Este software está aún en desarrollo, así que no es recomendable ejecutar esta versión en un sitio en producción.

En su lugar, instálala en un sitio de pruebas, donde puedas probar las características más recientes para valorar cómo funcionarán en tu sitio.

Puedes probar WordPress 5.9 beta 3 de tres maneras:

  • Opción 1: Instala ya activa el plugin WordPress Beta Tester (elige la opción «Desarrollo temprano» y luego la opción de transmisión «Solo Beta/RC»)
  • Opción 2: Descarga directamente aquí la beta (zip).
  • Option 3: Cuando actualices de la Beta 1 a la Beta 2 o a la Beta 3 con WP-CLI en un sistema de archivos que distinga entre mayúsculas y minúsculas usa los siguientes comandos:

Comando uno:

wp core update --version=5.9-beta2 

Comando dos:

wp core update --version=5.9-beta3 --force 

El objetivo actual para la versión final de WordPress 5.9 es el 25 de enero de 2022, una fecha que se acerca cada minuto. Tu ayuda en las pruebas de esta versión es vital. Cuanto más pruebas haya más estable será la versión, y mejor la experiencia para usuarios y desarrolladores – y para toda la comunidad WordPress.

Algunos aspectos destacados

Desde la Beta 2 se han corregido 14 fallos. Aquí tienes unos cuantos de los cambios que encontrarás en la beta 3:

  • Editor: Añadida la infraestructura de FSE desde el plugin Gutenberg al núcleo (#54335).
  • Formato: Permitir que los PDF se incrusten como objetos (#54261)
  • Cambiador de idioma en la pantalla de acceso (#43700)
  • API REST: Añadidas variables de la API REST para las áreas de navegación a partir del plugin Gutenberg (#54393)
  • Temas: Fallo en el botón de vista previa en directo (#54578)

Cómo puedes ayudar

Hacer pruebas para buscar fallos es una parte vital del pulido de la versión durante la etapa beta y un modo fantástico de contribuir. ✨

Si crees que has encontrado un fallo, por favor, publícalo en el área Alpha/Beta de los foros de soporte. ¡Nos encantará tener noticias tuyas! Si te sientes cómodo redactando un informe de fallos, archiva uno en el trac de WordPress. Aquí es donde también puedes encontrar una listas de los fallos conocidos.

Para saber más cosas que probar puedes también echar un vistazo a esta entrada oficial sobre edición completa del sitio de @annezazu.

¿Tienes preguntas? ¡Aquí tienes algunas respuestas!

Las siguientes semanas sigue al blog de Make WordPress Core y lee las notas para desarrolladores de la versión 5.9 que cubran estos elementos en detalle.

Hasta ahora los contribuidores han corregido 316 tiques en WordPress 5.9, incluidas 100 nuevas características y mejoras. Aún quedan más fallos que corregir con la ayuda de tus pruebas.

WordPress 5.9 Beta 2

¡Ya está disponible la beta 2 de WordPress 5.9 para probarla!

Este software está aún en desarrollo, así que no es recomendable ejecutar esta versión en un sitio en producción.

En su lugar, instálala en un sitio de pruebas, donde puedas probar las características más recientes para valorar cómo funcionarán en tu sitio.

Puedes probar WordPress 5.9 beta 2 de tres maneras:

  • Opción 1: Instala ya activa el plugin WordPress Beta Tester (elige la opción «Desarrollo temprano» y luego la opción de transmisión «Solo Beta/RC»)
  • Opción 2: Descarga directamente aquí la beta (zip).
  • Option 3: Cuando actualices de la Beta 1 a la Beta 2 con WP-CLI en un sistema de archivos que distinga entre mayúsculas y minúsculas usa los siguientes comandos:

Comando uno:

wp core update --version=5.9-beta1 

Comando dos:

 wp core update --version=5.9-beta2 --force 

El objetivo actual para la versión final de WordPress 5.9 es el 25 de enero de 2022, que son solo seis semanas. Tu ayuda en las pruebas de esta versión es vital para conseguir que esta versión sea todo lo buena posible.

Algunas novedades destacadas

Desde la Beta 1 se han corregido 24 fallos. Aquí tienes unos pocos de los cambios que encontrarás en la Beta 2:

  • Editor de bloques: Eliminar las áreas de navegación (#54506)
  • Editor de bloques: Error de JavaScript al ver el bloque de navegación (#54456)
  • Editor de bloques: Error del tema en la plantilla de bloques relacionado con los temas hijo (#54515)
  • General: Corregir enlaces existentes al personalizador cuando está activo el editor del sitio (#54460)
  • Medios: La biblioteca de medios mostraba solo la imagen seleccionada (#53765)
  • Medios: Error fatal al subir medios en PHP8 (#54385)
  • API REST: Añadir variables de estilos globales de la API REST desde Gutenberg al núcleo (#54336)

Además, ten en cuenta que algunos usuarios que han probado la versión 5.9 Beta 1 han encontrado algunos errores fatales al actualizar. Por otra parte, estos errores revelaron la necesidad de hacer algo de trabajo adicional en el sistema de archivos y el actualizador. Esos errores fatales ya no son un problema, y las mejoras serán parte de la versión 6.0

Cómo puedes ayudar

Hacer pruebas para buscar fallos es una parte vital del pulido de la versión durante la etapa beta y un modo fantástico de contribuir. ✨

Si crees que has encontrado un fallo, por favor, publícalo en el área Alpha/Beta de los foros de soporte. ¡Nos encantará tener noticias tuyas! Si te sientes cómodo redactando un informe de fallos, archiva uno en el trac de WordPress. Aquí es donde también puedes encontrar una listas de los fallos conocidos.

¿Dónde puedo obtener más información?

Las siguientes semanas sigue al blog de Make WordPress Core y lee las notas para desarrolladores de la versión 5.9 que cubran estos elementos en detalle.

Hasta ahora los contribuidores han corregido 305 tiques en WordPress 5.9, incluidas 110 nuevas características y mejoras. Aún quedan más fallos que corregir con la ayuda de tus pruebas.

WordPress 5.9 Beta 1

¡Ya está disponible la beta 1 de WordPress 5.9 para probarla!

Este software está aún en desarrollo, así que no es recomendable ejecutar esta versión en un sitio en producción. Plantéate configurar un sitio de pruebas para probar la nueva versión.

Puedes probar WordPress 5.9 beta 1 de dos maneras:

  • Opción 1: Instala ya activa el plugin WordPress Beta Tester (elige la opción «Desarrollo temprano» y luego la opción de transmisión «Solo Beta/RC»)
  • Opción 2: Descarga directamente aquí la beta (zip).
  • Option 3: Usa WP-CLI para probar: wp core update --version=5.9-beta1No uses esta opción si tu sistema de archivos distingue entre mayúsculas y minúsculas.

El objetivo actual para la versión final es el 25 de enero de 2022, que son solo ocho semanas. Tu ayuda es necesaria para asegurar que esta versión se pruebe adecuadamente.

Sigue la pista en el blog de Make WordPress Core a las notas para desarrolladores relacionadas con la versión 5.9 las siguientes semanas, que detallarán estos y otros cambios en mayor detalle.

Cómo puedes ayudar – ¡Haz pruebas!

Hacer pruebas para buscar fallos es una parte vital del pulido de la versión durante la etapa beta y un modo fantástico de contribuir. ✨

Si crees que has encontrado un fallo, por favor, publícalo en el área Alpha/Beta de los foros de soporte. ¡Nos encantará tener noticias tuyas! Si te sientes cómodo redactando un informe de fallos, archiva uno en el trac de WordPress. Aquí es donde también puedes encontrar una listas de los fallos conocidos.

Para ver todas las características de las versiones de Gutenberg desde WordPress 5.8, echa un vistazo a la sección de novedades de las entradas de Gutenberg de las versiones 10.810.911.011.111.211.311.411.511.611.711.811.9

Además de los cambios indicados, que incluyen 580 mejoras y cerca de 450 correcciones a fallos, los contribuidores han corregido 297 tiques de WordPress 5.9, incluyendo 110 nuevas características y mejoras. Hay más correcciones en curso.

¡Felices pruebas!

¿Quieres saber las novedades de la version 5.9? Sigue leyendo para conocer algunas de las más destacadas.

Edición completa del sitio

La interfaz de estilos

Combina todas las características que se lanzaron en la versión 5.8 con las que harán su entrada en la versión 5.9 y tendrás la edición completa del sitio.

Anteriormente conocidos como estilos globales, la interfaz de estilos te permite interactuar directamente con tus bloques y elementos desde la administración de WordPress. Desde la tipografía a las paletas de color, esta interfaz de diseño uniforme implica que puede haber un cambio de diseño –incluso un cambio radical– sin cambiar de tema. Sin tener que escribir código.

Theme.json

Presentado en WordPress 5.8, theme.json se ha mejorado para activar características y estilos por defecto para tu sitio y sus bloques. Con la versión 5.9, theme.json puede incluir temas hijos y el tratamiento de duotono. Coordina capas de estilo con theme.json, quitando peso del CSS de tu tema.

Otras características admitidas por theme.json incluyen:

  • Bordes: Color, estilo y aumento de la propiedad de aumento del borde que apareció en la versión 5.8.
  • Diseños flexibles: Compatibilidad con espacios entre bloques, cortesía de spacing.blockGap.
  • Tipografía: Familias de fuentes, estilo de fuente, peso de fuente, decoración y transformación de texto.
  • Imágenes: Duotonos.

Un nuevo bloque de navegación

Bienvenido al modo más intuitivo de crear una navegación: El bloque de navegación. 

Aquí están las características que necesitan más pruebas:

  • Opciones de menú adaptables que puedes desactivar, tener siempre activas u optar por usar solo en pantallas pequeñas.
  • Accesibilidad desde el teclado incluida. Por accesiblidad, por velocidad o por ambas cosas.
  • Añade bloques adicionales, como los bloques de búsqueda y de icono del sitio (y personalízalos a tu gusto).
  • Elementos de submenú con opciones de estilo.
  • Alineación horizontal o vertical.
  • ¿Navegación reutilizable? ¿También al cambiar de tema? Sí. Porque el bloque de navegación que crees se guarda como un tipo de contenido personalizado.

Un mejor bloque de galería

¿Qué pasaría si pudieses tratar las imágenes individuales de tu bloque de galería del mismo modo que lo haces con el bloque de imagen? Ahora puedes hacerlo.

Haz que cada imagen de tu galería sea distinta de la siguiente, con recorte interno o un duotono, y cambia diseños con la facilidad de arrastrar y soltar. Con el bloque de galería mejorado, cada imagen es su propio bloque de imagen.

Una cosa a tener en cuenta: ¿Has creado un plugin o tema basado en la funcionalidad del bloque de galería? Asegúrate de revisar esta nota de desarrollo, que detalla lo que necesitas para que sea compatible.

Modo de concentración de partes de plantilla

Crear partes de plantilla puede requerir un nivel de concentración exclusiva debido a que estás tomando decisiones sobre todo el sitio. Así que WordPress 5.9 añade un modo de concentración que te muestra solo la parte en la que estás trabajando ahora mismo (y del que puedes volver a la visualización normal con solo pulsar una tecla). 

Directorio de patrones de bloques

El directorio de patrones ofrece una amplia variedad de patrones de bloques, desde un par de bloques que muestran una imagen con texto a diseños de página completa con columnas y secciones. Desde la versión 5.8, el directorio se ha convertido en un centro de exploración de interfaces de usuario y de patrones, aceptando el envío de patrones y ofreciéndolos a la comunidad. Así que ahora tu creación puede ayudar a otras personas a crear su sitio perfecto.

Tema por defecto Twenty Twenty-Two

Un modo completamente nuevo de crear temas WordPress.

WordPress 5.9 introduce características que hacen posible la edición completa del sitio, incluyendo el primer tema por defecto de bloques.

Usando un CSS mínimo, los estilos del tema residen en theme.json para que puedas configurarlos en la interfaz de estilos de la administración de WordPress. Haz que este tema adquiera su propia personalidad en todo el sitio, con una amplia gama de esquemas de color, combinaciones de tipografías, plantillas de páginas, componentes prefabricados (formularios) y tratamientos de imágenes entre los que elegir.

Más mejoras y actualizaciones

  • ¿Te encanta bloguear? Los nuevos retoques al flujo de publicación te permiten añadir nuevas entradas segundos después de pulsar el botón de publicar tu última entrada.
  • La visualización de lista te permite arrastrar y soltar contenido tan fácilmente como solías navegar por ella –y contraer secciones enteras– para que puedas concentrarte en una tarea o tener una visión más amplia.
  • Los bloques de botones y de iconos sociales ahora absorben y muestran los controles de la barra de herramientas de su bloque superior.  
  • Elige tu idioma en la pantalla de acceso.
  • Más mejoras de rendimiento (o sea, velocidad).